Close Menu
    Lo nuevo

    Lucía de la Cruz celebrará en Piura sus 60 años de vida artística con un espectáculo lleno de música y tradición

    20 mayo, 2025

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025

    Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique

    20 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Lucía de la Cruz celebrará en Piura sus 60 años de vida artística con un espectáculo lleno de música y tradición
    • La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura
    • Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”
    • Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique
    • Google lanza Gemini 2.5 con Deep Think: supera a OpenAI en matemáticas y código
    • Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes
    • ¿Conoces todo lo que aporta la miel de abeja? Propiedades y usos revelados
    • ¿Usas paracetamol con frecuencia? Descubre cuánta dosis es peligrosa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, mayo 20
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    La amenaza continúa: a seis años del desborde del río Piura seguimos indefensos

    Guisella Lachira Santos27 marzo, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    La amenaza continúa: a seis años del desborde del río Piura seguimos indefensos.
    La amenaza continúa: a seis años del desborde del río Piura seguimos indefensos. Foto: Walac Noticias/Joel Mimbela
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Un lunes como hoy, hace seis años, los piuranos vivieron en carne propia la inclemencia de la naturaleza y fueron testigos de la desgracia y desesperación que provocó el desborde del río Piura, que dejó a su paso miles de damnificados sobre todo en la población del Bajo Piura.

    Las intensas lluvias del fenómeno de El Niño costero en el 2017, venían causando estragos desde el mes de enero, pero fue el 27 de marzo, que el río Piura no soportó el caudal de 3 468 metros cúbicos por segundo y terminó por desbordarse a primeras horas de la mañana desde el puente Cáceres o también conocido como Cuarto Puente.

    Desde ese momento comenzó el calvario para miles de piuranos. La población del distrito de Castilla sobre todo los vecinos de la urbanización Miraflores terminaron con el agua hasta el cuello, continúo el cercado de dicho distrito. Mientras que sectores como Los Cocos del Chipe también sufrieron la inundación.

    Únete al canal de WhatsApp

    El agua del río también llegó al centro de Piura, donde la Plaza de Armas quedó inundada. Sin embargo, quienes sufrieron la peor parte fueron los moradores del Bajo Piura.

    Desborde del río Piura el 27 de febrero de 2017 dejó miles de damnificados.
    Desborde del río Piura el 27 de febrero de 2017 dejó miles de damnificados. Foto:ANDINA/Oscar Farje Gomero.

    «No queremos volver a vivir otro desborde»

    Iris Chero, una moradora del centro poblado de Pedregal Chico, en el distrito de Catacaos recuerda los duros momentos que le tocó vivir el 27 de marzo de 2017. Ella detalla a Walac Noticias que al promediar las 6:15 de la mañana, el río Piura comenzó a desbordarse por el sector Las Dos Ánimas.

    “Ante el aumento del caudal del río Piura, los pobladores desde un día antes comenzaron a colocar sacos de arena en el dique situado frente al sector Las Dos Ánimas, pero llegó un momento que, la fuerza de la corriente arrasó con todo y terminó por desbordarse. Yo estaba allí, y junto con los vecinos corrimos a avisar, pero nadie nos creía”, cuenta acongojada.

    Mencionó que la fuerza del agua llegó a casi todo el primer piso de las viviendas, y los obligó a trasladarse al sector sur de Narihualá, donde finalmente quedaron aislados. “Lo perdimos todo, mi casa se derrumbó. Los niños comieron después de dos días”, menciona.

    Chero, hizo un llamado a las autoridades y exigió la construcción del dique con enrocado para no volver a vivir lo ocurrido en el 2017; ya que recientemente las lluvias a consecuencia del ciclón Yaku activó la amenaza de un nuevo desborde que alarmó a la población e, incluso, militares ayudaron en la colocación de sacos de arena, en el sector Las Dos Ánimas, cerca al puente Independencia.

    El desborde del río Piura el 27 de febrero de 2017 dejó miles de damnificados sobre todo en el Bajo Piura.
    El desborde del río Piura el 27 de febrero de 2017 dejó miles de damnificados sobre todo en el Bajo Piura.

    Deuda con Piura

    Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Dr. Javier Bereche Álvarez sostuvo que, pasados estos seis años desde desborde del río Piura es deplorable que no se haya priorizado e impulsado las soluciones integrales que Piura necesita.

    “Es importante y urgente que el gobierno central tome cartas en el asunto sobre el manejo integral que el río debe tener, junto con la solución de drenaje pluvial de la ciudad, convocando a los mejores líderes y profesionales que estos proyectos requieren- Esto es una gran deuda social que el estado tiene con todos los piuranos”, declaró a Walac Noticias.

    Del mismo modo, mencionó que si bien es cierto estos megaproyectos requieren tiempo en cuanto a estudios y diseños de ingeniería, es necesario que se tomen acciones de contingencia para combatir la emergencia que se está viviendo actualmente.

    El desborde del río Piura el 27 de febrero de 2017 dejó miles de damnificados sobre todo en el Bajo Piura.
    El desborde del río Piura el 27 de febrero de 2017 dejó miles de damnificados sobre todo en el Bajo Piura. Foto: Walac Noticias/ David Ramos

    «Se debe asegurar en cada una de las cuencas ciegas de la ciudad, con el equipamiento como motobombas, cisternas, combustible, y personal que opere 24 × 7 mientras dura la emergencia«, mencionó.

    Sobre los diques más vulnerables a lo largo del cauce del río Piura, Bereche Álvarez añadió que se deben reforzar inmediatamente y también priorizar los trabajos de canalización del río hacia la laguna La Niña, vía Chutuque.

    «No invertir en el plan maestro del río Piura sería catastrófico»

    El decano del Colegio de Economistas, Raúl Martínez Luna enfatizó que, pese a que se dijo desborde nunca más, hoy en día la población piurana sigue atemorizada ante un posible desborde del río Piura.

    Martínez, explicó que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) creada en el 2017 tenía previsto invertir en Piura S/ 7 541 millones, y a la fecha se ha invertido un poco más de S/ 7 000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas, en construcción y rehabilitación de colegios, pistas, veredas, centros de salud, entre otros.

    Sin embargo, añadió que no se ha atacado el problema principal que es la ejecución del plan maestro del río Piura, el mismo que tiene una proyección por más de 4 200 millones de soles, en un promedio de 12 años de ejecución.

    El desborde del río Piura el 27 de febrero de 2017 dejó miles de damnificados sobre todo en el Bajo Piura.
    No trabajar el plan maestro del río Piura significaría una pérdida económica de más de 14 mil millones de soles. Así lo precisó el decano de Economistas, Raúl Martínez.

    “El costo de no invertir en ese plan integral del río Piura sería catastrófico para la región, ya que las perdidas serían un poco más de 14 mil millones de soles, es decir, más de 3 veces la inversión de ejecución del megaproyecto”, refirió.

    Asimismo, Martínez acotó que las autoridades deben evaluar los costos-beneficios de este megaproyecto acompañado del plan de drenaje pluvial de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre que tiene una inversión de un poco más de 2 mil millones de soles.

    Finalmente, dijo que los piuranos deben aprender a convivir con el fenómeno de El Niño, pero esto implica tomar las acciones necesarias para poder convivir adecuadamente.

    Te puede interesar:

    Congresista Anderson: “Se debe priorizar el Plan Integral del Manejo del río Piura”

    Puedes ver:

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    Respuesta a @edgardavila88 [#NOSREPORTAN ] Este es el precioso instante en que los pobladores intentan rescatar a pasajeros de la camioneta que fue arrastrada por el río Yapatera en Chulucanas. A pesar de la gravedad del suceso, todos los tripulantes salieron ilesos. #regiónpiura #WalacNoticias #fyp #lluvias #precipitaciones

    ♬ Breaking News Background Music (Basic A)(1001538) – LEOPARD

    damnificados DESBORDE DEL RÍO pIURA Niño Costero 2017 Seis años
    Foto del avatar
    Guisella Lachira Santos
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista con vocación de servicio y el firme compromiso de informar con la verdad.

    Seguir leyendo

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025

    Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique

    20 mayo, 2025

    Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes

    20 mayo, 2025

    Velocidad media de descarga de internet fijo en Perú supera los 200 Mbps en abril y ocupa el segundo lugar en Sudamérica, según Ookla

    20 mayo, 2025

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025
    Lás últimas

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.