Close Menu
    Lo nuevo

    Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?

    9 julio, 2025

    Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados

    9 julio, 2025

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?
    • Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados
    • Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo
    • Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento
    • EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo
    • PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes
    • Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima
    • OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Autoridades regionales de Salud solicitan reglamentación de la Ley de doble percepción

    Maribel Mendo Masías1 marzo, 2023Updated:1 marzo, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Autoridades regionales de Salud solicitan reglamentación de la Ley de doble percepción
    Autoridades regionales de Salud solicitan reglamentación de la Ley de doble percepción
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La pandemia del covid-19 ocasionó varios cambios a nivel social, económico e incluso legislativo. Uno de ellos fue la aprobación de la doble percepción. Esto permitió que el personal médico trabaje de manera simultánea en EsSalud y Minsa, pese a que por ley, no pueden recibir dos sueldos del Estado.

    No obstante, esto solo tenía validez durante el estado de emergencia, que venció el pasado 25 de febrero; sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsa) prorrogó el estado por 90 días calendario. 

    De esta manera, el personal médico aún continúa laborando en ambas instancias públicas, lo cual permite aminorar la importante brecha de médicos en la región.

    Únete al canal de WhatsApp

    Brecha de personal médico en Piura

    Al respecto, el decano del Colegio Médico de Piura, Christian Requena, detalló a Walac Noticias que Piura tan solo cuenta con 2 250 médicos hábiles para el ejercicio profesional. De ellos, 27 son especialistas en medicina intensiva; 3 en terapia intensiva; 14 en medicina de emergencia y desastre; 71 en anestesiología; 4 en anestesia analgésica y reanimación; 85 en medicina interna; entre otros.

    «Deberíamos tener al menos 4 300 y estamos hablando de 2 250 médicos«, enfatiza.

    Oportunidad

    Para el médico, la oportunidad de trabajar en dos establecimientos permite que no se descuiden las Unidades de Cuidados Intensivos, que se atiendan las emergencias y realicen operaciones.

    «La prórroga del Minsa es solo una medida paleativa. En el momento en que se acabe la emergencia sanitaria, vamos a tener productoras de servicio de salud y centros de salud sin médicos», expresa.

    Centros de salud en riesgo

    Por su parte, la Directora Regional de Salud, Myrian Mogollón Fiestas, considera que al momento de analizar la reglamentación de la Ley de doble percepción se debe considerar la falta de presupuesto y de especialistas que existe en Piura.

    «Nuestros recursos y nuestros especialistas son limitados. Por ello, si no se logra una solución definitiva, practicamente, el 30% de los servicios del Minsa y EsSalud dejarían de funcionar. No puede dejar de tener vigencia la norma», explicó durante la sesión descentralizada que realizó la Comisión de Salud y Población del Congreso.

    Problemas legales

    En caso de no lograr la reglamentación de la ley, los médicos deberán elegir en cuál establecimiento laborar; en caso contrario, se exponen a ser denunciados. «Está claro que van a elegir trabajar en su hospital base para evitar problemas legales», explica Christian Requena.

    Solicitud

    Ante esta situación, el Colegio Médico de Piura ha solicitado gestionar respecto a la Ley N° 31122 «Ley de la Reforma Constitucional que habilita el doble empleo o cargo público remunerado del personal médico especializado o asistencial de salud, en casos de emergencia sanitaria».

    «Es una norma de carácter heteroaplicativa y requiere ser desarrollada a través de una norma complementaria con rango de ley, que delimite de manera expresa los alcances de la exoneración de la prohibición de doble percepción de ingresos por parte del Estado. Todo ello, en favor del personal médico especialista o asistencial de salud», se lee en el documento remitido al Minsa.

    «Hemos pedido que nuestras autoridades políticas cumplan porque aprobaron la Ley, pero no hay reglamento. La responsabilidad va a ser que, de no haber reglamentación, los servicios queden paralizados o sin grupo de médicos que puedan atender«, comenta.

    «Es por el bien social»

    Para el decano del CMP, la responsabilidad radica en los políticos. Según señala, ellos son los que deben gestionar la reglamentación de la ley y evaluar realmente si se permitirá la doble percepción durante las emergencias.

    «El actuar de los médicos de trabajar en dos instancias del Estado, es por el bien social», destaca.

    Finalmente, el médico asegura que como colegio continuarán respaldando el pedido de sus colegas; sin embargo, si no procede la doble percepción, garantiza que comunicarán al personal médico que están cayendo en una infracción y pueden ser denunciados.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    Conoce acerca del florecimiento de los Guayacanes, un evento que se da solo una vez al año. #walacnoticias #Piura #lancones #turismopiura #fyp

    ♬ Chill Vibes – Tollan Kim

    Centros de Salud Christian Requena Colegio Médico de Piura Dirección Regional de Salud Essalud Estado Hospitales Ley de doble percepción Médicos Ministerio de Salud Myrian Fiestas Mogollón profesionales de la salud sector salud
    Foto del avatar
    Maribel Mendo Masías
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicadora social interesada en promover los emprendimientos y comprometida con defender los derechos de los niños y niñas.

    Seguir leyendo

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo

    9 julio, 2025

    Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima

    9 julio, 2025

    OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

    9 julio, 2025

    Talara: Fiscalía Ambiental inicia investigación por el derrame de petróleo en Lobitos

    9 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025
    Lás últimas

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.