Close Menu
    Lo nuevo

    Derecho en UPAO se acredita internacionalmente con el Conaed México

    9 septiembre, 2025

    Veintiséis de Octubre: EPS Grau anuncia IOARR para sistema de alcantarillado

    9 septiembre, 2025

    PRODUCE suspende pesca de pota tras alcanzar cuota en primera etapa

    9 septiembre, 2025

    Choque de tren y autobús en México deja 10 muertos y 41 heridos

    9 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Derecho en UPAO se acredita internacionalmente con el Conaed México
    • Veintiséis de Octubre: EPS Grau anuncia IOARR para sistema de alcantarillado
    • PRODUCE suspende pesca de pota tras alcanzar cuota en primera etapa
    • Choque de tren y autobús en México deja 10 muertos y 41 heridos
    • Protestas en Nepal: incendian el Congreso y renuncia el primer ministro
    • Reconstruirán dos colegios en Talara y Ayabaca con Escuelas Bicentenario
    • Mininter confirma investigación por filtración de datos en la Policía Nacional
    • Piura registra 128 obras paralizadas por más de S/ 3,900 millones en 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, septiembre 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Estudio en Lambayeque y Piura revela microorganismos anticancerígenos

    Maribel Mendo Masías19 noviembre, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Estudio en Lambayeque y Piura revela microorganismos anticancerígenos
    Estudio en Lambayeque y Piura revela microorganismos anticancerígenos
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las salinas de Lambayeque y Piura se convirtieron en el escenario de una investigación que permitió identificar microorganismos con propiedad anticancerígenas y productoras de sustancias bioactivas.

    Fue un grupo de investigadores peruanos del Centro de Investigación e Innovación en Ciencias Activas Multidisciplinarias (CIICAM) que hicieron este importante hallazgo, así lo informó el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

    Esta importante institución reveló que la identificación de estos microorganismos y bacterias en contextos extremófilos, es decir, en condiciones extremas, poseen acciones anticancerígenas, por lo cual, contribuye en la salud de las personas.

    Únete al canal de WhatsApp

    “Los productos naturales provenientes de estos microorganismos extremos, presentan una amplia capacidad de producir una gama de sustancias activas con propiedades farmacéuticas», expresó la principal investigadora del proyecto, Rene Flores Clavo.

    Asimismo, la doctora reveló que este tipo de estudios en lugares poco explorados como las salinas de Bayóvar en Piura y el desierto costero de Mórrope en Lambayeque poseen un fuerte interesés de exploración en los científicos.

    Logros

    Esta iniciativa ha permitido describir nuevas especies bacterianas en las que el Centro de Investigación trabajaba previamente en colaboración con científicos externos. Esto, con la finalidad de lograr ser los primeros en lograr un contraro con la Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueroa y Acuícolas (DGAAMPA) de Produce sobre el Acceso a los Recursos Genéticos.

    Asimismo, el CIICAM tiene interés en implementar una entidad ex situ para que sirva de depósito y conservación de los miroorganismos extremos que tienen posibilidad biotecnológica. Además, los investigadores esperan que su iniciativa tenga reconocimiento nacional a fin de lograr la acreditación internacional.

    “Los resultados obtenidos de estas nuevas especies productoras de sustancias bioactivas, se dieron gracias a las tecnologías NGS (Next Generation Sequencing) que llegaron para revolucionar nuestra comprensión del genoma microbiano. Asimismo, el estudio de la metabolómica microbiana producto del metabolismo secundario de estos genera una correlación para llegar a la comprensión del potencial biotecnológico en un ambiente extremo”, explicó Flores Calvo.

    En otro momento, la científica reveló que el proyecto también tenía el objetivo de explorar la metabolómica ambiental de las bacterias salinas. De esta manera, esperaban descubrir si las sustancias bioactivas con acción anticancerígena tenían potencial biotecnológico.

    Iniciativas que inspiran

    Todo ello, servirá como modelos de estudio para futuras aplicaciones en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas y anticancerígenas. A partir de ello, se podrían abrir cientos de perspectivas que involucran vitaminas, aminoácidos,drogas bloqueadores, antibióticos o sustancias antiproliferativas.

    Finalmente, Concytec reveló que estas acciones también buscan incrementar la competitividad, desarrollo social y sostenibilidad del Perú. En virtud de ello, otorgó el financiamiento al CIICAM junto al Banco Mundial.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    Tres platos que no podrás dejar de comer si visitas PIURA. ☺ #parati #hoy #Gastronomía #Piura #secodecabrito #secodechavelo #cachemasencebolladas #fyp #WalacNoticias

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    CIICAM Concytec Investigación científica Microorganismos anticancerígenos
    Foto del avatar
    Maribel Mendo Masías
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicadora social interesada en promover los emprendimientos y comprometida con defender los derechos de los niños y niñas.

    Seguir leyendo

    Derecho en UPAO se acredita internacionalmente con el Conaed México

    9 septiembre, 2025

    Veintiséis de Octubre: EPS Grau anuncia IOARR para sistema de alcantarillado

    9 septiembre, 2025

    PRODUCE suspende pesca de pota tras alcanzar cuota en primera etapa

    9 septiembre, 2025

    Choque de tren y autobús en México deja 10 muertos y 41 heridos

    9 septiembre, 2025

    Protestas en Nepal: incendian el Congreso y renuncia el primer ministro

    9 septiembre, 2025

    Reconstruirán dos colegios en Talara y Ayabaca con Escuelas Bicentenario

    9 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Irregularidades en distribución de combustible comprometen a Municipalidad de Salitral

    8 septiembre, 2025

    Jefe de Administración de La Unión cobró en dos municipios al mismo tiempo

    8 septiembre, 2025

    Fiscalía investiga pagos irregulares por S/ 815 mil en obra a cargo del Consorcio Hospital Piura

    8 septiembre, 2025

    Accidente en Los Ejidos deja un mototaxista fallecido

    8 septiembre, 2025

    Restaurarán iglesia San Nicolás de Amotape con más de S/ 6,2 millones

    7 septiembre, 2025

    Restaurantes de Sullana denuncian abandono de obras y mal estado de calles

    7 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.