Close Menu
    Lo nuevo

    ¿Contratarás un servicio de telecomunicaciones? Conoce las obligaciones que deben cumplir las empresas operadoras

    28 mayo, 2025

    Tos ferina: qué es, cuáles son sus síntomas y por qué preocupa su avance

    28 mayo, 2025

    Usuarios del servicio eléctrico pueden pagar recibos con el código QR

    28 mayo, 2025

    EPS Grau digitalizará sus canales de pago a partir del 1 de junio

    28 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • ¿Contratarás un servicio de telecomunicaciones? Conoce las obligaciones que deben cumplir las empresas operadoras
    • Tos ferina: qué es, cuáles son sus síntomas y por qué preocupa su avance
    • Usuarios del servicio eléctrico pueden pagar recibos con el código QR
    • EPS Grau digitalizará sus canales de pago a partir del 1 de junio
    • Caso Elvis Miranda: Ministerio Público apela sentencia que absuelve al suboficial
    • Errores comunes al jugar blackjack y cómo evitarlos
    • Aeropuerto de Piura supera el 82 % de avance en modernización
    • Tambogrande: entregan títulos de propiedad a 85 familias del A.H. Godofredo García
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, mayo 28
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Nuevo Santa Rosa: un pueblo olvidado al lado de la carretera Panamericana

    Diego Arroyo Ojeda7 noviembre, 2022Updated:7 noviembre, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Nuevo Santa Rosa: un pueblo olvidado al lado de la carretera Panamericana
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En el km 980 de la Panamericana Norte, lejos de la Piura céntrica que se suele conocer, hay casas precarias, pequeñas y de paja que albergan hasta ocho integrantes. Se trata de Nuevo Santa Rosa, una comunidad que hizo suyo un kilómetro de la carretera y combate día a día con la falta de servicios básicos, los gastos y el difícil acceso a la salud.

    El caserío Nuevo Santa Rosa es producto de una tercera migración que causó el desborde del río. Los desastres ocasionados por las lluvias atípicas del 2017 movilizaron a familias enteras, del ahora consolidado pueblo, a buscar un nuevo hogar.

    En el km 980 encontraron una tierra fértil para empezar de cero: levantaron casas, colegios y formaron una comunidad, que vive y se apoya como una familia. Sin embargo, no todo ha sido una conquista para Nuevo Santa Rosa. Aún no logran vencer al obstáculo históricamente más difícil de domar: la pobreza.

    Únete al canal de WhatsApp

    «Ya tenemos cinco años habitando aquí y, como todo pueblo, siempre se va luchando y trabajando para obtener los beneficios del Estado y se hagan prevalecer nuestros derechos, pero hasta ahorita no tenemos ningún beneficio en servicios básicos», cuenta Leopoldo Namuche, Secretario general del caserío.

    Vivir en abandono

    Nuevo Santa Rosa: un pueblo olvidado al lado de la carretera Panamericana
    El caserío Nuevo Santa Rosa es producto de una tercera migración que causó el desborde del río.

    El pueblo Nuevo Santa Rosa personifica, según cifras alcanzadas Raúl Martínez, economista de la Universidad Nacional de Piura, ese 4.6% de pobreza extrema en la provincia de Piura. Antes de pandemia, la cifra no superaba el 3%.

    De acuerdo con el porcentaje, cerca de 37 000 piuranos no cuentan con un nivel de gasto que les permita consumir, al menos, la canasta básica de alimentos. Este problema alcanza al caserío. «Sobreviven solo con cuatro alimentos», detalló el padre Luis Arrasco, líder de la Fundación CASVI Piura, la cual apoya al pequeño poblado.

    Desde que los vecinos se mudaron en el año 2017, Nuevo Santa Rosa no cuenta con líneas de desagüe y los servicios de luz y agua no son continuos. Sumado a ello, hay silos en lugar de baños que, por falta de mantenimiento, ya colapsaron.

    «Se trata de más de 120 familias que viven en completo abandono y alrededor de 60 niños que asisten a un colegio que no tiene baños, sino silos ya colapsados«, señaló Abel Acuña, director de la ONG Piura Conectada, organización comprometida en brindarles apoyo a las familias del caserío.

    El acceso a la salud también es un problema arraigado. En Nuevo Santa Rosa queda «prohibido» enfermarse después de media noche. Vivir en una zona aislada a la ciudad de Piura y la falta de movilidad vuelven imposible llegar al hospital más cercano.

    «No contamos con una propia posta y nos derivan a Catacaos Cura Mori, pero (solo) en el transcurso del día; en la noche, uno se muere si se enfermara», lamentó.

    Sin empresa no hay agua

    Los vecinos de Nuevo Santa Rosa no cuentan con un servicio de alcantarillado. En este pueblo, el suministro de agua potable proviene de una empresa agroexportadora vecina que los abastece con tanques de agua.

    En las esquinas del caserío se instalaron unos tubos para que los vecinos saquen agua de ahí. No obstante, esta comunidad vive a la deriva de la agroexportadora: si no bombea, no hay agua. Y eso pasa. De acuerdo con Acuña, hay ciertos días que la empresa no suministra agua.

    Sobrevivir y acostumbrarse

    En este escenario precario, los vecinos se las ingenian para vivir mediante actividades de subsistencia—como la agricultura y ganadería— que les permite cubrir los gastos del día a día. “Cada familia se autoabastece, por ejemplo, si uno vende un animalito o parte de su chacra, con ese dinero se compra una calamina o el alimento de su semana”, explicó Namuche.

    De acuerdo con el testimonio del secretario general de Nuevo Santa Rosa, ellos ya están “acostumbrados” a la triste realidad que afronta el caserío.

    «Más que difícil, ya estamos acostumbrados. Sabemos que cuando alguien se enferma debemos llevarlo en brazos a una posta cercana. Respecto al agua, cuando falta la buscamos por donde sea. Tampoco tenemos vías de acceso para caminar, pero por lo menos caminamos. Nos la ingeniamos para salir adelante«, enfatizó.

    En esta misma línea, el representante del caserío hizo hincapié en que los dirigentes y líderes están poniendo todo de su parte para que el Estado los escuche y haga prevalecer sus derechos, como cualquier otro ciudadano. «Qué Dios nos tenga piedad y seguimos luchando».

    Las ONG, el nuevo Estado

    Los niños y niñas de Nuevo Santa Rosa recibieron donaciones de la organización Piura Conectada.

    El caserío Nuevo Santa Rosa ha recibido apoyo de la ONG Piura Conectada y la Fundación CASVI. Desde ambas organizaciones sin fines de lucro se les ha dado celulares, alimentos, mochilas para los niños, entre otras donaciones que intentan mejorar su calidad de vida.

     «Gracias a ellos por lo menos tenemos una luz de esperanza. Por lo menos tenemos luz (por horas) para que los niños puedan hacer clases. Por lo menos si nos apoya en alimentos, equipos celulares y otros beneficios. Si no fuera por la fundación estaríamos más abandonados de lo que ya estamos», manifestó Leopoldo quien, además, aseguró que este trabajo le corresponde al Estado, pero los ha olvidado.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    GIANMARCO llega a #piura este sábado 12 de noviembre con un show de lujo por su gira de 30años. 😉 ¡No te lo puedes perder!#WalacNoticias #Gian Marco #Música #Piura @GianMarco Oficial

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    Nueva Santa Rosa Piura
    Foto del avatar
    Diego Arroyo Ojeda
    • Website

    Periodista apasionado por el arte, la lucha por los derechos humanos y comprometido en darle visibilidad a las realidades más vulnerables. Tomo fotos en @lapiel_depiura

    Seguir leyendo

    Tos ferina: qué es, cuáles son sus síntomas y por qué preocupa su avance

    28 mayo, 2025

    Usuarios del servicio eléctrico pueden pagar recibos con el código QR

    28 mayo, 2025

    EPS Grau digitalizará sus canales de pago a partir del 1 de junio

    28 mayo, 2025

    Caso Elvis Miranda: Ministerio Público apela sentencia que absuelve al suboficial

    28 mayo, 2025

    Aeropuerto de Piura supera el 82 % de avance en modernización

    28 mayo, 2025

    Tambogrande: entregan títulos de propiedad a 85 familias del A.H. Godofredo García

    28 mayo, 2025
    Lás últimas

    Crimen a sangre fría en Talara: sicarios acribillan a mototaxista cerca de la gruta de San Sebastián

    28 mayo, 2025

    Policía interviene local en Sechura por presunta trata de personas y explotación sexual

    27 mayo, 2025

    Mejorarán los sistemas de agua y alcantarillado en las urbanizaciones Piura, Los Ficus y Las Malvinas

    26 mayo, 2025

    Incautan droga camuflada en contenedor del Puerto de Paita

    24 mayo, 2025

    Sullana: construcción de la carretera Turicarami–Jíbito registra un avance del 20 %

    24 mayo, 2025

    Tambogrande: entregan terreno para la ejecución de la obra de agua potable en el C.P. Malingas

    23 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.