Close Menu
    Lo nuevo

    Copa Sudamericana 2025: Alianza Lima avanzaría a semifinales tras descalificación de Independiente y Universidad de Chile

    21 agosto, 2025

    Feria laboral en Piura reunió a 38 empresas con más de 2,900 vacantes

    21 agosto, 2025

    Piura: trabajos de alcantarillado en Av. Sullana con Jr. Ica culminarían en tres semanas

    21 agosto, 2025

    EPS Grau inicia reparto gratuito de agua potable en sectores vulnerables de Piura

    21 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Copa Sudamericana 2025: Alianza Lima avanzaría a semifinales tras descalificación de Independiente y Universidad de Chile
    • Feria laboral en Piura reunió a 38 empresas con más de 2,900 vacantes
    • Piura: trabajos de alcantarillado en Av. Sullana con Jr. Ica culminarían en tres semanas
    • EPS Grau inicia reparto gratuito de agua potable en sectores vulnerables de Piura
    • Violencia en el fútbol: 90 detenidos y 10 heridos en el Independiente vs. Universidad de Chile
    • Cantante piurano Leandro Lozada deja Armonía 10 para estudiar en la universidad más grande de música «Berklee College of Music»
    • EPS Grau ejecuta trabajos para frenar afloramientos de desagüe en Nueva Esperanza
    • Congreso evalúa aumento de sueldo para futuros parlamentarios: de S/15 600 a más de S/34 mil
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, agosto 21
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Se reducirá tiempo de estudios en escuelas de la Policía Nacional

    Mario Moncada15 enero, 2017Updated:18 enero, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    100 hectáreas para escuela
    Decreto Legislativo mejorará régimen de formación policial. Foto ANDINA
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Gracias a los Decretos Legislativos emitidos por el Poder Ejecutivo, será posible reducir el tiempo de estudio en las escuelas de la Policía Nacional y a la vez redefinir el perfil de los oficiales y suboficiales para adaptarlo a nuestros tiempos y mejorar la lucha contra la inseguridad.

    Así lo explicó Juan Antonio Trelles, miembro del Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior, quien destacó el Decreto Legislativo 1318, el cual reconoce que la Policía tendrá ahora un régimen de formación profesional y que sus grados y títulos valdrán lo mismo que los de las universidades e institutos.

    De acuerdo con Trelles, dicho decreto marca un hito, pues las Escuelas de Oficiales o Suboficiales dependerán directamente de la Dirección General de la PNP y serán unidades ejecutoras, es decir, manejarán sus recursos, lo cual permitirá mejorar las 27 escuelas a nivel nacional.

    Únete al canal de WhatsApp

    «Las reformas de los sistemas de seguridad ciudadana no pueden estar alejados del proceso de formación de los policías. Entonces, esta gestión quiere hacer un cambio tanto en la carrera policial (ascensos y meritocracia), salud y en la formación profesional del Policía«, dijo en diálogo con Agencia Andina.

    Por ello, una primera medida será disminuir el número de créditos del plan de estudios en las Escuelas de Oficiales. «La Ley Universitaria exige como mínimo 200 créditos, pero estas escuelas tienen 334 créditos, lo cual resulta excesivo».

    «Hubo una interpretación expresa de la Ley Universitaria cuando se dijo que los programas académicos duran 5 años y no se tomó en cuenta que aquí los jóvenes estudian 5 años, pero seis días a la semana y bajo un sistema de internado. Entonces es excesivo el tiempo de permanencia en relación a lo que se quiere. Con estos cambios, tendremos policías más rápidamente formados, quizá cuatro años».

    Dijo que en el caso de los suboficiales, allí no habrá mucha variación pues, a diferencia de los oficiales, el número de créditos (120) sí está al nivel del sistema educativo, aunque «probablemente el tiempo puede ser menor también».

    «Nuestro objetivo es que se formen adecuadamente pero no en un tiempo excesivo», subrayó Trelles.

    Asimismo, Trelles consideró que la currícula de la formación policial debe cambiar para tener un personal más preparado en los problemas de inseguridad que hoy afectan a la sociedad.

    Por ello comentó que se priorizará la formación específica del policía, antes que la formación vinculada al derecho. «No queremos un policía abogado, se van a priorizar cosas más relevantes, como la investigación, seguridad, criminología, inteligencia, que son los componentes básicos de un policía».

    «Hay un proceso que esperamos se inicie el 2018, en ese año esperamos tener un proceso distinto y hacia el 2020 tener policías con una mayor capacidad de respuesta frente a los problemas que aquejan a la sociedad. Nuestro objetivo es que al 2021 tengamos una nueva generación de policías formados en mejores condiciones, serán policías del Bicentenario», indicó.

    Otros cambios que vendrán son que las escuelas técnicas y de oficiales estarán bajo una misma estructura organizativa y no separadas, y habrá unidades de postgrado y formación contínua (para que el egresado siga preparándose). Igualmente, se constituirá un Consejo Superior de Formación Profesional Policial, donde estarán todos los directores de las escuelas.

    Actualidad Escuela de Oficiales Juan Antonio Trelles Ley Universitaria Policía Nacional del Perú
    Foto del avatar
    Mario Moncada
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicador y emprendedor, apasionado en el arte de la comunicación como lenguaje del liderazgo, pues para emprender con éxito necesitas comunicar de forma efectiva.

    Seguir leyendo

    Feria laboral en Piura reunió a 38 empresas con más de 2,900 vacantes

    21 agosto, 2025

    EPS Grau inicia reparto gratuito de agua potable en sectores vulnerables de Piura

    21 agosto, 2025

    Violencia en el fútbol: 90 detenidos y 10 heridos en el Independiente vs. Universidad de Chile

    21 agosto, 2025

    EPS Grau ejecuta trabajos para frenar afloramientos de desagüe en Nueva Esperanza

    20 agosto, 2025

    Ciudadano extranjero pierde la vida en accidente de tránsito en la Panamericana Norte

    20 agosto, 2025

    Quince vehículos fueron enviados al depósito por deudas con el SATP

    20 agosto, 2025
    Lás últimas

    Piura: trabajos de alcantarillado en Av. Sullana con Jr. Ica culminarían en tres semanas

    21 agosto, 2025

    EPS Grau inicia reparto gratuito de agua potable en sectores vulnerables de Piura

    21 agosto, 2025

    Cantante piurano Leandro Lozada deja Armonía 10 para estudiar en la universidad más grande de música «Berklee College of Music»

    20 agosto, 2025

    EPS Grau ejecuta trabajos para frenar afloramientos de desagüe en Nueva Esperanza

    20 agosto, 2025

    Ciudadano extranjero pierde la vida en accidente de tránsito en la Panamericana Norte

    20 agosto, 2025

    Quince vehículos fueron enviados al depósito por deudas con el SATP

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.