Close Menu
    Lo nuevo

    Pan con chicharrón gana el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos 2025

    13 septiembre, 2025

    Colegio San Gabriel se consagra ganador del UPAO MUN 2025 Piura

    12 septiembre, 2025

    Piura conforma mesa técnica para fiscalizar proyectos de saneamiento en Sullana

    12 septiembre, 2025

    Audios revelan presunto cobro de Juan José Santiváñez para influir en el Tribunal Constitucional

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pan con chicharrón gana el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos 2025
    • Colegio San Gabriel se consagra ganador del UPAO MUN 2025 Piura
    • Piura conforma mesa técnica para fiscalizar proyectos de saneamiento en Sullana
    • Audios revelan presunto cobro de Juan José Santiváñez para influir en el Tribunal Constitucional
    • Censo 2025: INEI reporta más del 50 % de avance y destaca progreso en Piura
    • Joven peruana becada en Rusia estudiará Ingeniería Aeroespacial y representará al Perú en congreso internacional
    • Copa Perú 2025: equipos piuranos debutan en la etapa nacional
    • Presunto asesino de Charlie Kirk es identificado como Tyler Robinson
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, septiembre 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Descubren barrio de artesanos de la élite moche en valle de Chicama

    Deris Periche Eca14 septiembre, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Nuevo descubrimiento. Los investigadores del Programa Arqueológico Chicama de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) descubrió un centro urbano de artesanos especializados en cerámica y orfebreía en la región La Libertad.

    Así lo reveló en exclusiva a la Agencia de Noticias Andina, el arqueólogo Henry Tantaleán, quien dirige el Programa Arqueológico Chicama. El precisó que este barrio o “entramado urbano” tiene una extensión de 3 a 4 kilómetros cuadrados y se encuentra entre las huacas A y B del sitio arqueológico Licapa II, en el sector norte del valle de Chicama, que forma parte actualmente del distrito de Casa Grande, en la provincia liberteña de Ascope.

    Licapa II es un complejo monumental de la cultura Mochica, con una importancia jerárquica menor en relación con el complejo El Brujo, ubicado a unos 10 kilómetros de allí, y que fue inicialmente investigado entre los años 2009 y 2012 por la arqueóloga estadounidense Michele Lorraine Koons, quien realizó algunas excavaciones.

    Únete al canal de WhatsApp

    Nueve años después, en 2021, el Programa Arqueológico Chicama realiza nuevas exploraciones en el sitio arqueológico Licapa II, entre las huacas A y B, donde la arqueóloga Koons había encontrado señales de la existencia de una zona residencial. “Realizamos dos pequeñas excavaciones de dos por dos metros para tener una idea de la profundidad y la potencia del sitio arqueológico”, comentó Tantaleán.

    Hallazgo del barrio de artesano

    Y al volver a inicios de setiembre de este año para continuar con la investigación, siguiendo la pista de Koons, los arqueólogos sanmarquinos excavaron espacios más amplios, de 16 por 16 metros, y descubrieron evidencias de viviendas construidas con adobes y también cientos de restos de cerámica, piezas y herramientas de orfebrería, rastros de fundición de metales como el cobre, semillas de cultivos y otros vestigios que revelan la existencia de un bien planificado centro urbano de artesanos moches.

    “Muy posiblemente se trate de artesanos de la élite mochica, donde además de cerámica se producían piezas de orfebrería, en vista de lo que serían hornos de metalurgia encontrados en las excavaciones”, afirmó Tantaleán al referir que este centro urbano tendría una antigüedad de 600 a 800 años después de Cristo, cuando se produce el despegue en el desarrollo cultural moche.

    Sostuvo que el espacio urbano descubierto se asemeja al núcleo urbano de las huacas del Sol y de la Luna, en Lambayeque. “Se trata de recintos rectangulares construidos con adobes de dimensiones estandarizadas y bien alineados con el eje principal. Es un asentamiento urbano muy bien organizado y planificado donde sus ocupantes residían permanentemente”, enfatizó.

    Además de los objetos producidos por los artesanos se han encontrado en Licapa II restos de semillas de cultivos y huesos de animales con los que se alimentaba la población residente, lo que muestra el vínculo de las urbanizaciones moche con las zonas de producción agrícola que contaban además con obras hidráulicas como canales que abastecían a los campos de cultivo con agua procedente de ríos del valle. Todo ello, sumado a las pirámides ceremoniales o gubernamentales generaba una dinámica de poblamiento y de culto o religión, subrayó.

    Evidencias de orfebrería y cerámica

    Tantaleán detalló que en estos recintos se encontraron, en los primeros 12 días de trabajo de campo, evidencias de cobre nativo, extraído de canteras y todavía no procesado, así como escoria de cobre, pero también elementos de cobre trabajado y herramientas para laminar este metal muy utilizado por la cultura mochica en sus objetos religiosos, armas de guerra y utensilios diversos.

    También se encontró hornos que presentan restos de carbón adherido a las paredes de adobe y piezas de cobre utilizadas para avivar el fuego en los procesos metalúrgicos y de combustión.

    “Todo indica que estos recintos funcionaron como talleres de metalurgia, orfebrería y cerámica, que abastecía los requerimientos de la clase gobernante mochica. A diferencia de otros centros similares, en Licapa II todo está muy bien organizado por tratarse de un lugar aledaño a dos centros ceremoniales como las huacas A y B.”, afirmó.

    En cuanto a los restos de cerámica encontrada, describió que se trata de vasijas con decoración hermosa y con escenas bastante complejas, “de línea fina”, que muestra la etapa más avanzada del arte cerámico mochica. Todos estos vestigios serán analizados en el laboratorio para profundizar en los estudios.

    Si bien hasta ahora solo se encontró evidencias materiales, Tantaleán no descarta que en las excavaciones se pueda encontrar restos humanos. “No se descarta que existan tumbas al interior del centro urbano”, expresó.

    Continuación de las investigaciones

    Respecto a lo que se espera encontrar más adelante, el arqueólogo sanmarquino dijo que continuarán las excavaciones de manera horizontal y profundizarlas. “Esperamos encontrar más evidencias de esta producción metalúrgica y de cerámica, además hallar debajo de este asentamiento urbano, vestigios de una ocupación poblacional mucho más temprana de la época moche relacionada posiblemente a una presencia poblacional más humilde del que estamos encontrando ahora que muestra el apogeo mochica en esta parte del valle de Chicama”, puntualizó.

    Importancia del hallazgo

    El arqueólogo sanmarquino destaca que la importancia de este descubrimiento radica en que hasta ahora lo que se había descubierto sobre la civilización mochica estaba vinculado a la élite gobernante: pirámides, fortificaciones militares y centros administrativos, pero no se había detectado asentamientos urbanos donde residieron poblaciones dedicadas a labores artesanales especializadas, como ocurre con Licapa II, según indican los vestigios que se están encontrando.

    Asimismo, dijo que se desconocía hasta ahora que en este lugar había orfebrería. “A lo mucho se sabía que había cerámica y quizás textiles. Pero con estos hallazgos estamos evidenciando que hubo producción metalúrgica en este asentamiento urbano mochica”, anotó.

    Apoyo de las autoridades

    Tantaleán destacó el apoyo que el Programa Arqueológico Chicama viene recibiendo en este trabajo en Licapa II. Además, señaló que tanto del Ministerio de Cultura como de la municipalidad distrital de Casa Grande y de la propia comunidad del centro poblado Garrapón, están ayudando a los arqueólogos con las excavaciones.

    “Hemos proyectado permanecer en el sitio arqueológico hasta el 30 de setiembre y tenemos un proyecto a largo plazo para excavar este año, el 2023 y el 2024”, adelantó.

    Amenazas

    Como ocurre con otros sitios arqueológicos en Perú, Licapa II no se libró en el pasado de los huaqueros, quienes extrajeron seguramente importante patrimonio de la zona, y en la actualidad existen intereses de granjas avícolas que operan cerca y que quieren expandirse sin respetar que este sitio arqueológico cuenta con protección legal dispuesta por el Ministerio de Cultura.

     

    Síguenos en TikTok: 

    https://www.tiktok.com/@walacnoticias/video/7141110700692344070?is_copy_url=1&is_from_webapp=v1&lang=es

    Chicama Investigadores Nuevo descubrimiento Perú
    Foto del avatar
    Deris Periche Eca
    • Website

    Seguir leyendo

    Pan con chicharrón gana el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos 2025

    13 septiembre, 2025

    Colegio San Gabriel se consagra ganador del UPAO MUN 2025 Piura

    12 septiembre, 2025

    Piura conforma mesa técnica para fiscalizar proyectos de saneamiento en Sullana

    12 septiembre, 2025

    Audios revelan presunto cobro de Juan José Santiváñez para influir en el Tribunal Constitucional

    12 septiembre, 2025

    Censo 2025: INEI reporta más del 50 % de avance y destaca progreso en Piura

    12 septiembre, 2025

    Joven peruana becada en Rusia estudiará Ingeniería Aeroespacial y representará al Perú en congreso internacional

    12 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Piura se prepara para el Canchaque Trail Fest con rutas de hasta 42K

    10 septiembre, 2025

    Trágico choque en la carretera Piura – Chiclayo cobra la vida de un padre de familia

    10 septiembre, 2025

    Irregularidades en distribución de combustible comprometen a Municipalidad de Salitral

    8 septiembre, 2025

    Jefe de Administración de La Unión cobró en dos municipios al mismo tiempo

    8 septiembre, 2025

    Fiscalía investiga pagos irregulares por S/ 815 mil en obra a cargo del Consorcio Hospital Piura

    8 septiembre, 2025

    Accidente en Los Ejidos deja un mototaxista fallecido

    8 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.