Close Menu
    Lo nuevo

    Operativos nocturnos inició Enosa en locales comerciales

    29 octubre, 2025

    Desembarcadero artesanal La Islilla comenzó a construirse en Piura

    29 octubre, 2025

    Tomás Reto analiza la alerta del Consejo Fiscal ante el incremento del gasto público por nuevas leyes

    29 octubre, 2025

    Catacaos celebrará a San Martín de Porres este 4 y 5 de noviembre

    29 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Operativos nocturnos inició Enosa en locales comerciales
    • Desembarcadero artesanal La Islilla comenzó a construirse en Piura
    • Tomás Reto analiza la alerta del Consejo Fiscal ante el incremento del gasto público por nuevas leyes
    • Catacaos celebrará a San Martín de Porres este 4 y 5 de noviembre
    • EPS Grau inicia instalación de más de 37 mil medidores en la región
    • Estado de emergencia: 300 000 celulares no registrados en lista blanca y con historial negativo fueron bloqueados en octubre
    • Retiran gran cantidad de basura en cámaras de bombeo
    • Catacaos presentará la rosca de muerto más grande del Perú este sábado por las Velaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, octubre 29
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Centenario y Bicentenario: como han cambiado las celebraciones por Fiestas Patrias

    Lizbeth Silva Távara28 julio, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    No cabe duda que el mes de julio es uno de los más esperados por los peruanos debido a las celebraciones por Fiestas Patrias. Durante el 28 de julio, se realiza la tradicional Misa Solemne y Te Deum, mensaje a la nación y desfile cívico militar; sin embargo, algunas cosas han cambiado con el tiempo.

    Para conocer más sobre el tema, Walac Noticias conversó con la historiadora y profesora de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura (UDEP), Dra. Cristina Vargas Pacheco, quien relató cómo se vivían las celebraciones de Fiestas Patrias durante el Centenario.

    La especialista reveló que, en 1922, Piura se encontraba bastante afectada por el fuerte terremoto que azotó a la región Piura en 1912. Esto generó que todas las actividades programadas para el ansiado Centenario, se realizaran de una manera más modesta.

    Únete al canal de WhatsApp
    Terremoto en Piura en 1912 Foto: UDEP

    Vargas indicó que, en aquella época, lo más resaltante fueron las publicaciones en los periódicos locales. El 4 de enero (por el Grito Libertario en Piura) y el 28 de julio, se publicó una portada conmemorativa en el Diario El Tiempo. Para ese entonces, no eran habituales los elementos gráficos, por lo que, los lectores quedaron cautivados por esta forma de expresar los sentimientos patrios.

    Cristina Vargas, también detalló que durante esa época la colonia china y la colonia japonesa que se instaló en Piura tenían gran aporte en las actividades alusivas a las Fiestas Patrias.

    «Generalmente estos grupos sociales eran muy activos, aparecían mucho en las celebraciones locales y nacionales. Incluso, se dice que la colonia china aportaba los fuegos artificiales», mencionó.

    Centenario y Bicentenario

    En una comparación entre las actividades del Centenario y Bicentenario del Perú, la especialista expresa la primera clara diferencia es la transformación digital.

    La segunda y más impactante, es que, en 1922 existía un sentimiento de mayor patriotismo.

    «Estas celebraciones son herederas de momentos históricos complejos. En ese tiempo, había una herida por la Guerra del Pacífico que, de cierta manera, permitió que se refuercen los valores de heroísmo, civismo y compromiso con la comunidad y construcción del edificio patrio», detalló.

    En contra parte, en 2022, esto no se evidencia tanto porque el hecho ya pasó hace varios años; sin embargo, hay otros acontecimientos que posibilitan que los piuranos valoren más la diversidad cultural. Este es uno de los grandes tópicos de las Fiestas Patrias del Bicentenario.

    Otro claro ejemplo es cuando en los años 50, el Gobierno de Balta se regaló el famoso monumento de La Pola como representación de la Libertad. Para el Centenario, se reafirmó y revaloró este aporte, pero para 2022, este representa la diversidad cultural.

    Cristina Vargas explica que en líneas generales las celebraciones no han variado mucho. En 2022, Piura también se encuentra afectada por razones políticas y sanitarias, tal como sucedió en aquel entonces por otros motivos.

    Lo cierto es que, aunque las cosas cambien, las Fiestas Patrias seguirán uniendo a millones de peruanos que gritan con mucho orgullo «Soy peruano. Felices Fiestas Patrias».

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    En estas Fiestas Patrias Walac Noticias te informa sobre los cambios que ha tenido la bandera del Perú a través del tiempo. #peru🇵🇪 #peruanos #mipais #banderaperuana #historia #parati #fypシ゚viral

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    Centenario y Bicentenario Cristina Vargas historiadora Perú UDEP
    Foto del avatar
    Lizbeth Silva Távara
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicadora social, con gustos por la moda, noticias de interés público y emprendimientos.

    Seguir leyendo

    Operativos nocturnos inició Enosa en locales comerciales

    29 octubre, 2025

    Desembarcadero artesanal La Islilla comenzó a construirse en Piura

    29 octubre, 2025

    Tomás Reto analiza la alerta del Consejo Fiscal ante el incremento del gasto público por nuevas leyes

    29 octubre, 2025

    Catacaos celebrará a San Martín de Porres este 4 y 5 de noviembre

    29 octubre, 2025

    EPS Grau inicia instalación de más de 37 mil medidores en la región

    29 octubre, 2025

    Estado de emergencia: 300 000 celulares no registrados en lista blanca y con historial negativo fueron bloqueados en octubre

    29 octubre, 2025
    Lás últimas

    Operativos nocturnos inició Enosa en locales comerciales

    29 octubre, 2025

    Desembarcadero artesanal La Islilla comenzó a construirse en Piura

    29 octubre, 2025

    Catacaos celebrará a San Martín de Porres este 4 y 5 de noviembre

    29 octubre, 2025

    EPS Grau inicia instalación de más de 37 mil medidores en la región

    29 octubre, 2025

    Retiran gran cantidad de basura en cámaras de bombeo

    29 octubre, 2025

    Catacaos presentará la rosca de muerto más grande del Perú este sábado por las Velaciones

    29 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.