Close Menu
    Lo nuevo

    Ministro de Trabajo rechaza proyectos de nuevo retiro de fondos de AFP y ONP

    22 agosto, 2025

    Martín Vizcarra será trasladado al penal Ancón II por motivos de seguridad, confirma INPE

    22 agosto, 2025

    Aeropuerto de Piura: obras en pistas llegan al 96 % y permitirán vuelos nocturnos

    22 agosto, 2025

    ¿Es seguro tomar café del día anterior? Esto dicen los expertos

    22 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Ministro de Trabajo rechaza proyectos de nuevo retiro de fondos de AFP y ONP
    • Martín Vizcarra será trasladado al penal Ancón II por motivos de seguridad, confirma INPE
    • Aeropuerto de Piura: obras en pistas llegan al 96 % y permitirán vuelos nocturnos
    • ¿Es seguro tomar café del día anterior? Esto dicen los expertos
    • Atlético Grau busca salir del mal momento ante Cienciano
    • Colegio de Ingenieros de Piura acredita nuevos árbitros y adjudicadores para el 2025 – 2027
    • SERFOR rescata boa en Huancabamba y alerta sobre prácticas ilegales
    • RENIEC Piura ampliará desde setiembre su horario de atención ante alta demanda de trámites
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, agosto 22
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Complejo de Mercados de Piura: el centro de abastos más grande del Perú

    Hilton Castro11 noviembre, 2021Updated:12 noviembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Complejo de Mercados de Piura: el centro de abastos más grande del Perú. Foto: Walac Noticias
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Complejo de Mercados de Piura es el centro de abastos más grande del país. Dinamiza la economía de la ciudad. Y con sus 23 hectáreas, abastece a las provincias del bajo Piura y la sierra. Otorga empleo directo a 12 mil personas e indirecto a otras 100 mil.

    Por día, cada puesto formal, en promedio, genera 15 mil soles. Y a pesar de contar en Piura con cuatro grandes centros comerciales, las personas aún siguen abasteciendo en el mercado de la ciudad.

    Únete al canal de WhatsApp

    En esta entrevista con Walac Noticias, Lucy Noblecilla Lira, gerente de Desarrollo Económico y Servicios Comerciales de la Municipalidad de Piura, nos explica la trascendencia de este ícono económico en pleno corazón de Piura.

    Noblecilla indicó que las ventajas que ofrece el centro de abastos a los consumidores es la posibilidad de acceder a mejores precios y a una amplia variedad de productos. Además, dijo que el trato cercano entre comerciante y comprador genera que este último regrese a adquirir de nuevo productos al centro de abastos.

    “Definitivamente hay un plus en el mercado que es el trato directo, el casero-casero, la yapa. Ofrece también la posibilidad de que las personas acudan a un solo lugar y encontrar absolutamente de todo. En las 23 hectáreas uno puede encontrar ferretería, bazar, alimentos, librería e, incluso, productos al por mayor. Esto hace que el mercado sea muy atractivo”, detalló.

    Puestos de trabajo

    Según estimaciones de la Municipalidad de Piura, hay alrededor de 4500 personas conductores de puesto. Y cada uno de ellos puede contar uno o más ayudantes. En total, dentro del principal centro de abastos de la ciudad, hay 12 mil trabajadores.

    Asimismo, la actividad económica que genera el mercado no solo garantiza puestos de empleos directos, sino también indirectos. En ese sentido, comentó que las actividades económicas dentro del mercado, genera que a los alrededores también se coloquen comercios de diferente tipo.

    “Alrededor del Mercado se generan todos los servicios y bienes complementarios dentro de la cadena logística de bienes y servicios. Nosotros estimamos hay alrededor de 100 mil beneficiarios que se mueven alrededor del complejo. Hay servicios de transportes, los estibadores, los repartidores, los hoteles, las galerías comerciales y los vigilantes”, explicó.

    Modernización

    La gerente declaró que la Municipalidad de Piura trabaja de la mano con las directivas de los mercados para la modernización de ellos. Puso como ejemplos que el Mercado Plaza del Mar y el Mercado de Frutas son dos de los más modernos y que cumplieron con los requisitos que se le exigían.

    Noblecilla dijo que la Municipalidad se encuentra trabajando en un proceso de sonidificación y reglamentación para facilitar construcciones más modernas.

    “Se ha llegado a un punto de encuentro técnico que facilita que ellos puedan modernizar sus mercados y poder considerar algunos manejos de manera integral. Esto con el objetivo de hacer más fácil el proceso de construcción”, indicó.

    Otro punto que señaló que se puede mejorar en cuanto a la transitabilidad. Para ello, aseguró que la construcción de la Avenida Blas de Atienza se realizará en esta gestión. Asimismo, apuntó que con el tiempo será necesaria la construcción de nuevos by-pass para mejorar la fluidez.

    “También hay otra parte que le corresponde a la población. Hay servicios de autos que pagan por ingresar, pero no respetan el lugar que deberían ocupar. La misma población quiere que los dejen en la puerta contribuyen a la congestión. Las personas del SAT que vigilan las puertas, muchas veces son agredidos”, destacó.

    Informalidad

    Para Noblecilla, el proceso de reubicación de comerciantes ambulantes es difícil y no se ha realizado adecuadamente. En ese sentido, sostuvo que varios vendedores no ven atractivo formalizarse ya que consideran que se gana más dinero en la calle.

    “Consideramos que el último intento de formalización no fue bien dado porque realmente no todos eran comerciantes desalojados. También se ha visto mucha viveza: se inscribieron muchos familiares que quitaron lugar. Además, muchas personas que accedieron a un puesto no eran comerciantes. Nada nos garantiza que al proceso de reubicación vaya el comerciante que de verdad necesita un puesto”, añadió.

    La gerente señaló que esto genera que muchos puestos queden vacíos y no se les dé el uso adecuado para que el que fueron destinados.

    El Mercado es muy atractivo, SI uno vende piedras, SEGURO las va a vender

    Asimismo, la pandemia afectó de manera más grave a los informales. Según afirmó, más comerciantes se sumaron a los que ya estaban tras la cuarentena.

    “Mayormente la pandemia impactó en el comercio informal. Tenemos gente de Tumbes, Chiclayo y extranjeros que llegaron. Hay negocios que evidenciamos que se dan por la crisis, pero hay otros que se instalan por la oportunidad. En la calle, los ambulantes tienen mayor libertad, no tienen horarios. El Mercado es muy atractivo, si uno vende piedras, las va a vender”, comentó.

    Campaña navideña

    Noblecilla dijo que la principal preocupación de las autoridades es la seguridad, principalmente los incendios. En ese sentido, mencionó que tanto durante la actual gestión y las anteriores se han registrado siniestros en época de Navidad.

    “Esperamos que como varios comerciantes han sacado su certificado de Defensa Civil tomen las medidas preventivas para que no ocurran más incendios”, puntualizó.

     

     

    Complejo de Mercados de Piura Lucy Noblecilla Mercado de Piura
    Foto del avatar
    Hilton Castro
    • Website

    Periodista interesado en cubrir y dar a conocer las principales problemáticas de la región Piura. Si tienes alguna denuncia que hacer comunícate al 982 160 600.

    Seguir leyendo

    Ministro de Trabajo rechaza proyectos de nuevo retiro de fondos de AFP y ONP

    22 agosto, 2025

    Aeropuerto de Piura: obras en pistas llegan al 96 % y permitirán vuelos nocturnos

    22 agosto, 2025

    Atlético Grau busca salir del mal momento ante Cienciano

    22 agosto, 2025

    Colegio de Ingenieros de Piura acredita nuevos árbitros y adjudicadores para el 2025 – 2027

    22 agosto, 2025

    SERFOR rescata boa en Huancabamba y alerta sobre prácticas ilegales

    22 agosto, 2025

    RENIEC Piura ampliará desde setiembre su horario de atención ante alta demanda de trámites

    22 agosto, 2025
    Lás últimas

    Atlético Grau busca salir del mal momento ante Cienciano

    22 agosto, 2025

    Colegio de Ingenieros de Piura acredita nuevos árbitros y adjudicadores para el 2025 – 2027

    22 agosto, 2025

    SERFOR rescata boa en Huancabamba y alerta sobre prácticas ilegales

    22 agosto, 2025

    RENIEC Piura ampliará desde setiembre su horario de atención ante alta demanda de trámites

    22 agosto, 2025

    Gobierno Regional de Piura invertirá S/120 millones en pavimentación de avenidas principales

    22 agosto, 2025

    Gobernador Luis Neyra se deslinda de presuntas irregularidades en hospital de Huarmaca

    21 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.