Close Menu
    Lo nuevo

    Alcalde de Sullana se retracta tras anunciar renuncia por ataques a su familia

    30 agosto, 2025

    EPS Grau: Corte eléctrico dejará sin agua a varias zonas de Piura este domingo 31 de agosto

    30 agosto, 2025

    DNI azul y amarillo seguirán vigentes hasta su vencimiento, informa Reniec

    30 agosto, 2025

    OSIPTEL: ¿sabes cuántas líneas móviles tienes a tu nombre? Consulta aquí y evita exponerte a suplantaciones de identidad

    30 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Alcalde de Sullana se retracta tras anunciar renuncia por ataques a su familia
    • EPS Grau: Corte eléctrico dejará sin agua a varias zonas de Piura este domingo 31 de agosto
    • DNI azul y amarillo seguirán vigentes hasta su vencimiento, informa Reniec
    • OSIPTEL: ¿sabes cuántas líneas móviles tienes a tu nombre? Consulta aquí y evita exponerte a suplantaciones de identidad
    • Atlético Grau enfrenta a ADT en partido pendiente por el Torneo Clausura
    • Mujer se hace pasar por enfermera y secuestra a bebé en Trujillo: PNP logró recuperarla
    • Fiscales y Policía incautan objetos prohibidos en penal de Piura
    • Ruta del Papa en Piura generará oportunidades para el turismo y la economía local
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, agosto 30
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Pedro Castillo: Conoce sus principales propuestas económicas

    Redacción | Walac Noticias12 abril, 2021Updated:17 abril, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En medio de la pandemia de la COVID-19, y la crisis económica generada por esta, resulta vital conocer que medidas tomaría Pedro Castillo si es elegido en una segunda vuelta y toma el mando del Perú, a partir del próximo 28 de julio.

    A continuación sus principales propuestas en materia económica:

    Nuevo régimen económico

    El plan de gobierno de Perú Libre establece la creación de un nuevo régimen económico del Estado al que denominan «Economía Popular Con Mercados», basándose en lo trabajado en países como Bolivia y Ecuador.

    Únete al canal de WhatsApp

    Este cambio se propone que el Estado regule el mercado, sea descentralizado, redistribuidor de riqueza y nacionalizador. 

    Castillo también propone la revisión de contratos estatales que se renegociarán o anularán. Con esta «Nueva libertad de contratar» se indica que se renegociará la proporción del reparto de utilidades, «en las que las transnacionales se quedan con el 70% de las ganancias y el Estado solo con el 30%». 

    «Planteamos invertir la proporción del reparto de utilidades, 20% a favor de la transnacional y 80% a favor del Estado», sostienen en el planteamiento.

    Estatización

    Inicialmente el plan de Gobierno de Castillo señala que se cambiará el «Estado privatizador y exportador de capitales por un Estado nacionalizador soberano. El mismo que fortalezca la economía interna invirtiendo sus capitales en el país».

    Según indica, si las empresas no aceptan las nuevas condiciones de negociación, el Estado procederá nacionalizarlos. Se plantea la «nacionalización» de empresas en sectores mineros, gasíferos, petroleros, hidroenergéticos, comunicaciones, entre otros.

    «La estatización o nacionalización de los principales yacimientos mineros, gasíferos, petroleros y centros energéticos, es lo que garantizará dar uso a nuestros recursos con la soberanía del caso», precisa.

    En algunos casos se daría una indemnización al sector privado por lo invertido y administrando el total de las utilidades generadas, pero señalan que solo se daría de ser justificado.

    Descentralización económica

    El plan de Castillo plantea luchar contra el centralismo económico modificando el presupuesto. De acuerdo con Perú Libre, actualmente el Gobierno central se asigna el 70% del presupuesto y deja para los 25 gobiernos regionales el 18% y para las 4385 municipalidades el 12%.

    Asimismo, señala que se llevaría a cabo una descentralización tributaria. Ello debido a que sostiene que actualmente el «gobierno central recauda el 98% de los impuestos fiscales, los municipios el 2% y los gobiernos regionales 0%».

    Se indica que se establecería un cambio con el cual los gobiernos subnacionales tendrían la facultad de grabar y recaudar tributos, de los cuales podrían administrar hasta el 70%. El 30% se transferiría al gobierno central.

    Política agraria

    El plan de Perú Libre argumenta que la política agraria tiene una agenda especial para el incremento del presupuesto y la reducción de los niveles de pobreza y pobreza extrema.

    Se propone la tecnificación agrícola y la ampliación de la frontera agrícola. Además, la formalización de la titulación de tierras y la recuperación de tierras agrícolas de proyectos de irrigación que fueron concesionadas al capital extranjero.

    Política laboral

    De acuerdo con el plan de Castillo, plantea la creación de un código laboral en consenso del gobierno, colegios profesionales y trabajadores. Con ello, se establecería un cambio en la remuneración mínima vital y en los sueldos de los funcionarios públicos.

    Basándose en Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, señala que con esta política los sueldos de los empresarios deberán ser múltiplos de las remuneraciones de los obreros.  «Así podrá un empresario ganar muy bien, pero pagará a su obrero menos calificado no menos de veinte veces su propio sueldo».

    Asimismo, proponen la libertad sindical y establecer formas de participación de los dirigentes gremiales en las diferentes instancias de gobierno.

    Por otra parte, señala que las AFP son una «forma de esclavitud moderna». Por ello, serían eliminadas paulatinamente y solo se fortalecería al Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

    Acuerdos comerciales

    Así como plantean revisar los contratos de las empresas con el Estado, también indica que se revisarán los tratados de libre comercio (TLC). Además de otros convenios internacionales.

    El partido argumenta que «los TLC son los que han liquidado la empresa nacional, aplicando dumping. Es decir, vendiendo un objeto por debajo del costo de producción, con la finalidad de liquidar a las empresas nacionales que compiten en el mercado y lograr la exclusividad».

    Las revisiones de estos tratados concluirían en su reafirmación, regulación o anulación.

    economía Pedro Castillo Perú Libre
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    DNI azul y amarillo seguirán vigentes hasta su vencimiento, informa Reniec

    30 agosto, 2025

    Ruta del Papa en Piura generará oportunidades para el turismo y la economía local

    29 agosto, 2025

    Enosa redobla labores para restablecer servicio eléctrico ante fuertes vientos en Alto Piura

    29 agosto, 2025

    Campaña “Yo me identifico con orgullo” busca visibilizar la diversidad cultural en los Censos 2025

    29 agosto, 2025

    Consejos para propietarios que desean alquilar su propiedad

    29 agosto, 2025

    Cientos de piuranos marcharon para exigir justicia por Xiomara Huertas

    29 agosto, 2025
    Lás últimas

    EPS Grau: Corte eléctrico dejará sin agua a varias zonas de Piura este domingo 31 de agosto

    30 agosto, 2025

    Fiscales y Policía incautan objetos prohibidos en penal de Piura

    30 agosto, 2025

    Enosa redobla labores para restablecer servicio eléctrico ante fuertes vientos en Alto Piura

    29 agosto, 2025

    Campaña “Yo me identifico con orgullo” busca visibilizar la diversidad cultural en los Censos 2025

    29 agosto, 2025

    Corte de agua en Piura: conoce las zonas afectadas y cuándo vuelve el servicio

    29 agosto, 2025

    Cientos de piuranos marcharon para exigir justicia por Xiomara Huertas

    29 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.