Close Menu
    Lo nuevo

    UPAO destaca el valor cultural de la cumanana como tradición viva de Yapatera

    22 mayo, 2025

    Más de 450 escolares participaron en el OPEN UDEP de Piura

    22 mayo, 2025

    Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos

    22 mayo, 2025

    Camco de Piura: «Rechazamos de manera categórica el llamado Reinfo hereditario”

    22 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • UPAO destaca el valor cultural de la cumanana como tradición viva de Yapatera
    • Más de 450 escolares participaron en el OPEN UDEP de Piura
    • Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos
    • Camco de Piura: «Rechazamos de manera categórica el llamado Reinfo hereditario”
    • Tumbes: Buzo piurano es asesinado en altamar por presuntos piratas
    • Vecinos del A.H. Las Dalias denuncian amenazas tras elecciones el último domingo
    • Atlético Grau exige que partido pendiente ante Universitario se juegue en la fecha FIFA de junio
    • Unifef sobre Ley que imputa a los mayores de 16 años: «Necesitamos medidas que no sean populistas»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, mayo 22
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Minedu: Solo 19% de colegios están en condiciones de reabrir

    Deris Periche Eca21 febrero, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto referencial
    Piura: escolares estudiarán hasta enero para recuperar clases. Foto: Cortesía
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Tras el monitoreo de la situación epidemiológico del país, solo 19% de colegios estarían en condiciones de reabrir, todos ubicados en zonas rurales. Así lo aseguró el ministro de Educación, Ricardo Cuenca. 
    En tanto, indicó que ante un eventual retorno a las clases presenciales no se pondrá en peligro la salud de estudiantes ni maestros, pues se adoptarán medidas para evitar un contagio de la covid-19.
    “Volver a clases es un proceso gradual que nos irá ayudando a ganarle la batalla a esta epidemia. Los padres de familia deben tener la absoluta seguridad de que lo estamos haciendo con responsabilidad. No sería responsable imaginar que el 15 de abril todos van a volver a las escuelas porque eso es imposible”, afirmó.
    Asimismo, refirió que el Minedu monitorea permanentemente la situación epidemiológica y que, según los indicadores de la semana pasada, solo el 19 % de colegios del país, todas ubicadas en zonas rurales, estarían en condiciones de reabrir.
    “Lo más probable, si todo continúa como está, es que los primeros en regresar a las aulas sean los estudiantes de las zonas rurales. Las zonas urbanas tendrían que esperar un poco más, porque dependemos de la situación de la epidemia”, manifestó.
    El  ministro señaló que para el inicio del año escolar 2021, el Ministerio de Educación (Minedu) ha diseñado un proceso que nos aproxima a las clases presenciales y que se caracteriza por ser seguro, flexible, gradual y voluntario. 
    Además, agregó que con este propósito, se están siguiendo los protocolos internacionales para hacer de las escuelas un lugar seguro con todas las condiciones de bioseguridad, con aforos reducidos y protocolos de higiene.

    Programa piloto 

    En tanto, Cuenca explicó que desde el año pasado, el Minedu comenzó a generar las condiciones para el retorno con un plan piloto. Indicó que abarcó 800 escuelas de zonas rurales, que iniciaron clases presenciales siguiendo los protocolos mencionados.
    Asimismo, consideró que ese plan piloto funcionó muy bien, sobre todo en las zonas amazónicas, pues los contagios no pasaron de cuatro casos, y algunos no estuvieron vinculados a la escuela.
    El ministro señaló que aunque el Minedu concluya que alguna escuelas puede funcionar de manera semipresencial, la decisión final la tomarán los docentes, los directores y los padres de familia. Esto será luego de evaluar si realmente existen todas las condiciones sanitarias y de higiene.
     

    Próxima vacunación 

    Por otro lado, indicó que la vacunación de los maestros es una condición deseada pero no determinante para la reanudación de las clases presenciales. “Si las vacunas llegan según el cronograma previsto y los maestros pueden ser vacunados en la segunda fase, sería la situación ideal”, dijo.
    Comentó que en ningún país donde se han reanudado las clases presenciales ha sido una condición previa que todos los docentes hayan estado vacunados.
    Sin embargo, dijo,  el Minedu ha hecho gestiones ante el Ministerio de Salud para que sean vacunados aproximadamente 600 mil maestros, directivos, auxiliares y trabajadores administrativos de los colegios públicos y privados que funcionan a nivel nacional.
    Síguenos en YouTube: 

     

    Únete al canal de WhatsApp
    clases presenciales Minedu Zonas rurales
    Foto del avatar
    Deris Periche Eca
    • Website

    Seguir leyendo

    UPAO destaca el valor cultural de la cumanana como tradición viva de Yapatera

    22 mayo, 2025

    Más de 450 escolares participaron en el OPEN UDEP de Piura

    22 mayo, 2025

    Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos

    22 mayo, 2025

    Camco de Piura: «Rechazamos de manera categórica el llamado Reinfo hereditario”

    22 mayo, 2025

    Tumbes: Buzo piurano es asesinado en altamar por presuntos piratas

    22 mayo, 2025

    Vecinos del A.H. Las Dalias denuncian amenazas tras elecciones el último domingo

    22 mayo, 2025
    Lás últimas

    Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos

    22 mayo, 2025

    Obra de modernización del Tecnológico de Ayabaca entra a su etapa final con un 92 % de avance

    22 mayo, 2025

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.