Close Menu
    Lo nuevo

    Enfermeras del Hospital Jorge Reátegui exigen mejoras laborales y anuncian huelga nacional

    26 agosto, 2025

    Perú supera los 43.7 millones de líneas móviles y alcanza su pico histórico

    26 agosto, 2025

    Vizcarra denuncia abusos tras ser trasladado de Barbadillo a Ancón II

    26 agosto, 2025

    Santa Isabel obtiene financiamiento internacional por USD 300,000 de reconocida inversora norteamericana

    26 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Enfermeras del Hospital Jorge Reátegui exigen mejoras laborales y anuncian huelga nacional
    • Perú supera los 43.7 millones de líneas móviles y alcanza su pico histórico
    • Vizcarra denuncia abusos tras ser trasladado de Barbadillo a Ancón II
    • Santa Isabel obtiene financiamiento internacional por USD 300,000 de reconocida inversora norteamericana
    • Pachitea contará con nuevas pistas y veredas gracias a inversión de más de 13 millones
    • Distriluz inaugura instalación de más de 1 400 luminarias LED en Castilla
    • Contraloría alerta que 127 municipios no gastaron presupuesto del programa Vaso de Leche
    • Ibáñez confía en que Perú aproveche su última oportunidad en las eliminatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, agosto 26
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Publican protocolo de atención a víctimas de acoso en transporte público

    Redacción | Walac Noticias11 diciembre, 2020Updated:11 diciembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el Protocolo de Atención ante Actos de Acoso en el Transporte Terrestre de Personas. Esto con el fin de garantizar las condiciones de seguridad para los pasajeros.

    Además, para brindar una atención adecuada a las víctimas del asedio sexual.

    Dicho protocolo contiene medidas de atención inmediata a las personas que sufren esa reprobable conducta al interior de los vehículos de transporte público. Así lo establece el Decreto Supremo N° 025-2020-MTC, publicado hoy en el diario oficial “El Peruano”.

    Únete al canal de WhatsApp

    Protocolo

    De acuerdo al dispositivo legal, la víctima de acoso sexual deberá avisar inmediatamente al conductor o a un miembro de la tripulación, para que estos llamen a la línea 105 de la PNP, para dar aviso de la incidencia.

    Inmediatamente, la unidad debe dirigirse al punto de control policial más cercano o aproximarse a un inspector de transporte, fiscalizador o personal de serenazgo del distrito donde se ubiquen.

    Al encontrar a algunos de esos representantes de las autoridades, el conductor detendrá el vehículo para que se haga cargo de la agresión.

    Si la persona que interviene es un oficial policial, se procede a la detención del agresor y a tomar los datos de la víctima y los testigos. El Código Penal sanciona al agresor con penas privativas de la libertad de dos a quince años, de acuerdo al tipo penal.

    ¿Sabes cómo actuar si eres víctima de acoso sexual en el transporte público? 🚨
    Ponemos a tu disposición el protocolo contra el acoso sexual que contiene las medidas de atención inmediata que deberás tener en cuenta. #FrenemosElAcoso

    ✅ Detalles aquí: https://t.co/Y2ouiTciUt pic.twitter.com/CIB56YTcYs

    — MTC Perú (@MTC_GobPeru) December 11, 2020

    Asimismo, la publicación del protocolo obliga la modificación del Reglamento Nacional de Transporte, debido a que la aplicación de las medidas que establece es de carácter obligatorio. Esto incluye también un curso de capacitación a conductores de vehículos de transporte terrestre de personas, que se efectuará cada tres años.

    La obligatoriedad de la aplicación del protocolo garantizará que los transportistas y prestadores de servicios de transporte deban brindar seguridad y calidad en el servicio a los usuarios.

    El mencionado protocolo establece mecanismos de coordinación entre las autoridades de transporte terrestre de los tres niveles de gobierno y empresas de transporte terrestre. Además, con la Policía y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, para la atención de los actos de acoso.

    Para la elaboración final de este protocolo se realizaron tres talleres de socialización en las ciudades de Lima, Trujillo y Arequipa. En ellos se recibieron comentarios y sugerencias para la mejora del proyecto y su aplicación a nivel nacional.

    acoso MTC protocolo Transporte público
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Enfermeras del Hospital Jorge Reátegui exigen mejoras laborales y anuncian huelga nacional

    26 agosto, 2025

    Perú supera los 43.7 millones de líneas móviles y alcanza su pico histórico

    26 agosto, 2025

    Vizcarra denuncia abusos tras ser trasladado de Barbadillo a Ancón II

    26 agosto, 2025

    Santa Isabel obtiene financiamiento internacional por USD 300,000 de reconocida inversora norteamericana

    26 agosto, 2025

    Pachitea contará con nuevas pistas y veredas gracias a inversión de más de 13 millones

    26 agosto, 2025

    Distriluz inaugura instalación de más de 1 400 luminarias LED en Castilla

    26 agosto, 2025
    Lás últimas

    Pachitea contará con nuevas pistas y veredas gracias a inversión de más de 13 millones

    26 agosto, 2025

    Distriluz inaugura instalación de más de 1 400 luminarias LED en Castilla

    26 agosto, 2025

    Intensifican aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue en niños y adolescentes

    26 agosto, 2025

    Sicarios asesinan a dos hombres y dejan una mujer herida en un bar de Sullana

    26 agosto, 2025

    Contraloría detecta retrasos y deficiencias en rehabilitación de la planta de agua de Curumuy

    26 agosto, 2025

    Pobladores de Río Seco rechazan desalojo y antena de bloqueo cerca del penal

    25 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.