Close Menu
    Lo nuevo

    Erestel: el 92.6 % de hogares peruanos tiene acceso a internet fijo y móvil

    16 septiembre, 2025

    Reforma del sistema de pensiones en Perú: principales cambios de la Ley N.° 32123

    16 septiembre, 2025

    Zijin Río Blanco y SENATI impulsan capacitación técnica para jóvenes en Piura

    16 septiembre, 2025

    ONPE abre inscripciones para proveedores de la Franja Electoral de las primarias 2026

    16 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Erestel: el 92.6 % de hogares peruanos tiene acceso a internet fijo y móvil
    • Reforma del sistema de pensiones en Perú: principales cambios de la Ley N.° 32123
    • Zijin Río Blanco y SENATI impulsan capacitación técnica para jóvenes en Piura
    • ONPE abre inscripciones para proveedores de la Franja Electoral de las primarias 2026
    • Paita se alista para la Festividad de la Virgen de las Mercedes 2025 con feria y procesión
    • Nuevo retiro de AFP en debate: cobertura previsional, beneficiarios y efectos en la economía
    • Chulucanas espera al papa León XIV en la Jornada Nacional de la Juventud
    • Penal de Piura contará con bloqueadores de celulares desde octubre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, septiembre 17
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Midis impulsa el acceso de hogares en situación de pobreza a servicios financieros

    Karla Arbulú Panta7 septiembre, 2020Updated:7 septiembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) continúa realizando sus programas sociales, para hacer sostenible el acceso de los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema a los servicios financieros.

    Así solo ha facilitando la creación de instrumentos como cuentas de depósito o la entrega de tarjetas de débito.

    Estas permiten el uso de los canales virtuales, sino también llevando estos servicios a los lugares más remotos y dispersos del país, donde la banca privada no llega.

    Únete al canal de WhatsApp

    Hasta el momento, el programa Juntos ha logrado que 630 652 mujeres a escala nacional cuenten con una tarjeta de débito.

    Esta cifra representa aproximadamente el 87% del total de familias usuarias en las 21 regiones en las que se interviene.

    De igual forma, Juntos cuenta con 1 470 puntos de pago a nivel nacional, entre agentes MultiRed del Banco de la Nación, oficinas del Banco de la Nación, Empresas Transportadoras de Valores (ETV).

    Estas más conocidas como carritos pagadores y Plataformas Itinerantes de Acción Social – PIAS, ya sean fluviales, lacustres o aéreas.

    Porque hacen posible el acceso a los servicios financieros de centros poblados más alejados en zonas andinas y de comunidades nativas en regiones de selva.

    INCLUSIÓN FINANCIERA

    Por su parte, el programa Contigo ha promovido que 40 075 personas con discapacidad severa, en todo el país, cuenten con una tarjeta de débito.

    En este marco, el Midis viene trabajando en el Plan de Inclusión Financiera del programa Contigo.

    El cual busca establecer que se cuente con un protocolo de atención para mejorar las condiciones.

    Así como el trato a las personas con discapacidad severa que cobran su pensión no contributiva en las agencias del Banco de la Nación.

    PAGO A DOMICILIO

    Este año, debido a la pandemia y con el fin de proteger a las usuarias y usuarios de Pensión 65, el programa implementará el pago a domicilio.

    Para un total de 12 039 personas adultas mayores de 21 regiones que tienen más de 80 años y presentan una discapacidad severa.

    Pensión 65 tiene 1 005 puntos de pago a nivel nacional, entre oficinas del Banco de la Nación, carritos pagadores para llegar a los lugares más dispersos, y también Plataformas Itinerantes de Acción Social – PIAS.

    Este programa del Midis ha conseguido que un total de 145 usuarias y usuarias del distrito de Sepahua, en Ucayali, cuenten con una tarjeta de débito.

    DATO

    En nuestro país existe una Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera (CMIF), la cual es presidida por el Ministerio de Economía y Finanzas e integrada por la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

    Así como el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Agricultura y Riego, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, la Superintendencia de Mercado de Valores, el Banco de la Nación y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

     

    extrema pobreza familias pobres servicios financieros
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Erestel: el 92.6 % de hogares peruanos tiene acceso a internet fijo y móvil

    16 septiembre, 2025

    Zijin Río Blanco y SENATI impulsan capacitación técnica para jóvenes en Piura

    16 septiembre, 2025

    ONPE abre inscripciones para proveedores de la Franja Electoral de las primarias 2026

    16 septiembre, 2025

    Paita se alista para la Festividad de la Virgen de las Mercedes 2025 con feria y procesión

    16 septiembre, 2025

    Chulucanas espera al papa León XIV en la Jornada Nacional de la Juventud

    16 septiembre, 2025

    Penal de Piura contará con bloqueadores de celulares desde octubre

    16 septiembre, 2025
    Lás últimas

    OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios

    16 septiembre, 2025

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025

    Sicarios asesinan a taxista de 26 años en A.H. La Molina I

    15 septiembre, 2025

    New7Wonders advierte: Machu Picchu podría perder título de Maravilla del Mundo

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.