Close Menu
    Lo nuevo

    Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

    14 julio, 2025

    Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones

    14 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Piura: Gobierno capacita a comunidad de Cura Mori sobre categorización territorial

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación
    • Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones
    • Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera
    • Piura: Gobierno capacita a comunidad de Cura Mori sobre categorización territorial
    • EPS Grau solucionó incidencia en A.H. Pilar Nores de Chulucanas por fuga de agua potable
    • Catacaos: Joven pescador es asesinado de dos disparos en ribera del río Piura
    • OSIPTEL capacita a los asesores de atención a usuarios de las empresas de servicios de telecomunicaciones
    • Combate el frío con estas sopas ‘power’ que te calentarán durante invierno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, julio 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Banco Pichincha interesado en comprar primer lote de pruebas moleculares hechas en Perú

    Malú Ramahí Sánchez Burneo21 agosto, 2020Updated:22 agosto, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Andina
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Banco Pichincha informó que está interesado en comprar el primer lote de pruebas moleculares rápidas, para detectar casos de COVID-19, hechas en Perú.

    Estas se vienen desarrollando en la Universidad Peruana Cayetano Heredia por el neurobiólogo Edward Málaga-Trillo y su equipo de científicos.

    Durante los últimos días, el equipo de investigadores liderado por Málaga-Trillo expuso los diversos desafíos encontrados en el camino de validar un avance científico en nuestro país.

    Únete al canal de WhatsApp

    Frente a esta situación, el Banco Pichincha decidió realizar el primer aporte del sector privado al valioso proyecto de investigación.

    El Banco Pichincha informó que comprará el primer lote de pruebas peruanas moleculares rápidas para detectar casos de COVID-19.

    La institución financiera realizará una compra anticipada de 500 pruebas rápidas moleculares. Estas se aplicarán entre el personal de sus distintas oficinas.

    Asimismo, como muestra de su confianza en la investigación, también realizará un aporte de capital para impulsar el proceso de validación y producción de las pruebas moleculares rápidas.

    En total, el Banco Pichincha aportará S/55,000 al proyecto de investigación. “ Invocamos a todo el empresariado a sumarse a esta iniciativa que puede impactar de forma inmediata la vida de todos los peruanos”, indicó Julio Malo, gerente general del banco.

    Pruebas peruanas

    Las pruebas moleculares rápidas en las cuales trabaja la Universidad Cayetano Heredia, Málaga-Trillo y su equipo de científicos, contarán con un mayor nivel de portabilidad y un menor costo respecto a la prueba molecular estándar.

    Además no requerirán de un hisopado. Ello permitirá llevarlas a más peruanos, tras concluir su camino de validación.

    “El objetivo es producir por lo menos un millón de pruebas, para que todos los necesitados puedan acceder a esta tecnología. El costo va a depender de un proceso productivo sin precedentes en el Perú”, precisó el neurobiólogo Málaga-Trillo.

    Asimismo, las pruebas moleculares rápidas de la Universidad Cayetano Heredia buscan ser las primeras desarrolladas en el Perú.

     

    aporte banco pichincha Covid-19 pruebas moleculares
    Foto del avatar
    Malú Ramahí Sánchez Burneo

    Egresada de la carrera de Periodismo en la Universidad de Piura. Interesada en la fotografía y en la realización audiovisual.

    Seguir leyendo

    Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

    14 julio, 2025

    Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones

    14 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Piura: Gobierno capacita a comunidad de Cura Mori sobre categorización territorial

    14 julio, 2025

    EPS Grau solucionó incidencia en A.H. Pilar Nores de Chulucanas por fuga de agua potable

    14 julio, 2025

    Catacaos: Joven pescador es asesinado de dos disparos en ribera del río Piura

    14 julio, 2025
    Lás últimas

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.