Close Menu
    Lo nuevo

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025

    Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos
    • Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal
    • Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual
    • Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa
    • Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión
    • Piura: suscribirán convenio con el Ministerio de Vivienda para la obra de pavimentación de la A.P.V. Los Educadores
    • Paita: EPS Grau realiza limpieza en PTAR Miramar
    • Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, julio 5
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Movistar a través de su Fundación donará 55 ventiladores mecánicos

    Walac Noticias | Redacción2 mayo, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Los equipos serán entregados al Ministerio de Salud para que los asignen a distintos hospitales.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En esta etapa de la emergencia sanitaria, el uso de ventiladores mecánicos es vital. En este sentido, Movistar a través de la Fundación Telefónica/Movistar contribuirá en la producción de 55 ventiladores mecánicos con el objetivo de mitigar el impacto de la emergencia sanitaria que representa el coronavirus (COVID-19) y salvar vidas.

    Te puede interesar:

    |Amplían seguro de vida para personal de salud que atiende a pacientes

    Únete al canal de WhatsApp

    |Sunat puso a disposición de contribuyentes más de S/ 1,550 millones

    “El sector telecomunicaciones tiene la función de garantizar la conectividad de millones de peruanos. Pero además resulta fundamental contribuir en el frente sanitario, porque uno de los equipos más necesitados y a la vez escasos para salvar vidas son los ventiladores mecánicos” indicó el Presidente Ejecutivo de Telefónica del Perú, Pedro Cortez.

    “El estado de emergencia nacional y sus distintas medidas resultan necesarias para frenar la expansión del Covid-19. También es evidente que las medidas sanitarias han afectado negativamente la economía de miles de empresas, incluida la propia Telefónica. Sin embargo, se han asignado fondos extraordinarios desde Fundación Telefónica de España con el objetivo de apoyar al sector salud en el país” destacó Cortez.

    Fundación

    Esta iniciativa en el campo de la salud es una primera acción de un conjunto de acciones que se realizará a través de Fundación Telefónica.

    Para esta donación, se realizarán aportes a dos proyectos que vienen investigando y desarrollando respiradores artificiales:

    Gracias a una alianza con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se producirán 30 ventiladores mecánicos de emergencia a través del proyecto MASI, destacado trabajo conjunto entre la PUCP, BREIN (el hub de innovación del grupo Breca), Diacsa, Zolid Design y Energy Automation Technologies. El proceso de validación clínica fue posible gracias al apoyo de AUNA.

    Adicionalmente, mediante un acuerdo con la Universidad Cayetano Heredia (UPCH), se destinarán recursos para la elaboración de 25 ventiladores mecánicos, que serán desarrollados por un equipo especializado de innovación y tecnología de la mencionada universidad.

    Además, se entregarán recursos para con la finalidad de investigar y desarrollar test rápidos para diagnóstico del Covid-19.

    “Quiero resaltar y reconocer el gran trabajo de la comunidad científica peruana y sus imprescindibles aportes en el actual contexto del país y el mundo” expuso Cortez.

    Los respiradores mecánicos de emergencia serán entregados al Ministerio de Salud de Perú para que sean distribuidos a hospitales públicos que los requieran según determine la entidad estatal.

    Proyecto MASI – PUCP

    El equipo del proyecto MASI está integrado por un equipo técnico interdisciplinar de profesionales liderado por el Dr. Benjamín Castañeda, director del Centro de Investigación en Ingeniería Médica de la PUCP y coordinador de la especialidad de Ingeniería Biomédica.

    El equipo está integrado por los diseñadores industriales Augusto Acosta y Luigi Giampietri; los ingenieros electrónicos Jorge Benavides, Javier Chang, Jordi Cook, José Osada, Luis Gonzáles, Jaime Reátegui, Christiam Rojas, Richard Nole y José Alcántara; la toxicóloga Fanny Casado; la ingeniera biomédica Sandra Pérez; el diseñador gráfico Hugo Kuroki, el estudiante de Ciencias de la Computación Marcelo Peña y el ingeniero mecánico Carlos Romero.

    Universidad Peruana Cayetano Heredia

    La Universidad Peruana Cayetano Heredia junto a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), vienen desarrollado 4 prototipos de ventiladores mecánicos de muy bajo costo.

    Uno de ellos ha sido evaluado en el pulmón artificial de la Clínica Delgado, confirmando que los parámetros de trabajo se encuentran dentro de los rangos deseados, por ello es capaz de sostener una asistencia de ventilación mecánica de un paciente COVID-19.

    Estos equipos, de bajo costo y simplicidad, tienen un diseño considerado como primera línea de ayuda en una condición crítica en lugares donde no hay suficientes recursos para tener un ventilador de alto costo o un ambiente UCI disponible.

    Iniciativa

    Esta iniciativa está liderada por el Dr. Mirko Zimic, jefe del laboratorio de Bioinformática, Biología Molecular y Desarrollos Tecnológicos de la UPCH, junto a un equipo de investigadores multidisciplinarios: Dr. Germán Comina (UNI), Ing. Jean Pierre Tincopa (UPCH), Ing. José Oliden (UNI), Dr. Germán Málaga, junto a los asistentes, Ing. Xiomara Chunga, Ing. Mario Salguedo, Ing. Dulce Alarcón, Ing. Carlos Gutiérrez, Ing. Luis Tamashiro, Ing. Edilberto Antunez, Lic. Edgardo Quiñonez, Lic. Wilder Medina, Dra. Patricia Sheen, Dra. Valerie Paz Soldán, todos aportando en distintos aspectos, desde el lado médico, mecánico, electrónico, industrial y logístico.

    Síguenos en Instagram:

    https://www.instagram.com/p/B_q3fvYJQL2/?utm_source=ig_web_copy_link

     

    Covid-19 Fundación Telefónica Movistar ventilador mecánico
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025

    Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Piura: suscribirán convenio con el Ministerio de Vivienda para la obra de pavimentación de la A.P.V. Los Educadores

    5 julio, 2025
    Lás últimas

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.