Nuevas estrategias y tratamientos basados en experiencias a nivel mundial y local, que buscan mejorar el pronóstico de los pacientes con esta enfermedad, planteó el Ministerio de Salud (Minsa).
También te puede interesar:
|Comuna paiteña continúa con distribución de canastas en Paita Alta
|Padres se declaran en «paro» ante elevadas pensiones de Futura Schools
Con tal fin modificó el documento técnico «Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por Covid-19″ a través de la Resolución Ministerial N° 240-2020-MINSA.

Al respecto, la jefa del Comando Nacional de Operaciones Covid-19, Pilar Mazzetti, explicó que si bien aún no hay una solución a la pandemia, a lo largo de las últimas semanas se han ido reuniendo experiencias médicas utilizadas.
«Las sociedades de medicina interna, neumología, cardiología, hematología y cuidados intensivos han contrastado sus experiencias médicas con las del resto del mundo. En ese sentido, la resolución que publica hoy el Ministerio de Salud, plantea una serie de estrategias que son las más recientes para ayudarnos», sostuvo.
Recomendaciones
Este documento técnico, generado por la Comisión General de Intervenciones Estratégicas, sostiene que toda persona Covid-19 debe guardar reposo, hidratarse adecuadamente y si requiere de un analgésico, debe emplear paracetamol. No los desinflamantes comunes.
Asimismo, esta normativa divide a los pacientes en leves, moderados y severos. Para los casos severos, se necesita la hidratación por vía endovenosa, la oxigenación y la anticoagulación plena.
Síguenos en Instagram:
También en Twitter:
ÚLTIMO REPORTE|Esta es la situación actualizada del coronavirus #covid19 en el Perú. A tomar las medidas correspondientes. @WalacNoticias pic.twitter.com/sQ1br4ClGO
— Walac Noticias (@WalacNoticias) April 29, 2020