Close Menu
    Lo nuevo

    OSIPTEL capacita a los asesores de atención a usuarios de las empresas de servicios de telecomunicaciones

    14 julio, 2025

    Combate el frío con estas sopas ‘power’ que te calentarán durante invierno

    14 julio, 2025

    Orquesta Sinfónica de Piura ofrece concierto gratuito por su 23° aniversario

    14 julio, 2025

    Sullana: colegio particular cambia clases presenciales por virtuales ante amenazas

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • OSIPTEL capacita a los asesores de atención a usuarios de las empresas de servicios de telecomunicaciones
    • Combate el frío con estas sopas ‘power’ que te calentarán durante invierno
    • Orquesta Sinfónica de Piura ofrece concierto gratuito por su 23° aniversario
    • Sullana: colegio particular cambia clases presenciales por virtuales ante amenazas
    • Sullana: sicarios en moto asesinan a balazos a dos personas
    • Delincuentes roban S/ 20,000 a comerciante en mercado de Paita
    • Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria
    • Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, julio 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Quina: El árbol nacional de Perú libra una batalla para sobrevivir

    Walac Noticias | Redacción27 diciembre, 2019Updated:27 diciembre, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Los pueblos prehispánicos usaban su corteza como medicina, lo que indujo al libertador Simón Bolívar a incluir a este árbol en el Escudo Nacional de Perú. Ahora la quina libra una batalla para sobrevivir.

    Te puede interesar:

    |ONPE: ¿Sabes cómo emitir tu voto este 26 de enero?

    Únete al canal de WhatsApp

    |EPS Grau retira conexiones ilegales en Villa La Planicie

    Este árbol ancestral, cuya corteza es materia prima de la quinina, un alcaloide antipirético, antipalúdico y analgésico, está en peligro de extinción.

    La causa, dicen los expertos, es la desatención de las autoridades, que lo han dejado caer en el olvido al punto de que algunos peruanos lo confunden con el ficus o la quinua.

    La quina también es materia prima del agua tónica y del amargo de angostura, que se emplea para preparar el pisco sour, el cóctel nacional de Perú.

    Los primeros en usar su corteza para aliviar las fiebres y dolores fueron los pueblos precolombinos de los actuales Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, donde crece el árbol. Siglos después la quinina se usó para tratar la malaria.

    Características

    El árbol crece hasta 15 metros en bosques húmedos entre mil 300 a 2 mil 900 metros de altitud en las regiones peruanas de Piura, Lambayeque, Cajamarca y en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.

    «Perú cuenta con 20 de las 29 especies de quina que existen en el mundo, pero muchas de ellas ya son difíciles de hallar debido a la deforestación y al crecimiento de las fronteras agrícolas», explica el ingeniero forestal Alejandro Gómez, quien ha dirigido proyectos de preservación.

    «Su hábitat es muy frágil y están expuestos al exterminio por la quema de grandes extensiones de terrenos para sembrar café y otros cultivos, también por la calidad de su madera», precisa Gómez.

    Sólo 500 ejemplares

    El ingeniero José Luis Marcelo, docente de la Universidad Nacional Agraria, también da la voz de alerta: «Seis cinchonas (uno de los géneros de la quina) que solo crecen en Perú y tienen un alto contenido de quina, están amenazadas con desaparecer».

    La Cinchona officinalis, el árbol del Escudo nacional de Perú, está bajo amenaza también por la ampliación de la frontera agrícola, que quita terreno a los bosques húmedos para usar esas tierras en cultivos.

    Solo quedan entre 500 y 600 ejemplares de esta especie en el país, según el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

    Los especialistas vienen pidiendo desde hace años su protección al gobierno, al Congreso y a las autoridades regionales, sin ser escuchados.

    «La Universidad Agraria cuenta con los equipos y los especialistas para un proyecto de empadronamiento y recuperación de este ícono del Escudo Nacional, pero se necesita financiamiento», explica Marcelo.

    No te pierdas esto en Instagram:

    https://www.instagram.com/p/B6ldMBApy1E/?utm_source=ig_web_copy_link

    En Twitter: 

    Piura | Qali Warma entregó más de 79 millones de raciones en el 2019.https://t.co/8JU8XKbXhC

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) December 27, 2019

    Árbol Perú Quina
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    OSIPTEL capacita a los asesores de atención a usuarios de las empresas de servicios de telecomunicaciones

    14 julio, 2025

    Orquesta Sinfónica de Piura ofrece concierto gratuito por su 23° aniversario

    14 julio, 2025

    Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria

    13 julio, 2025

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025

    Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos

    13 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.