Close Menu
    Lo nuevo

    Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal

    3 julio, 2025

    Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana

    3 julio, 2025

    Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio

    3 julio, 2025

    Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal
    • Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana
    • Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio
    • Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025
    • Inquieto Fest llega a Piura con dos días de teatro, música y arte local
    • Estudiantes de UCV Piura renuevan la red del laboratorio de cómputo del Colegio San Miguel
    • Diario «El Peruano» entrega resolución de creación a Universidad Nacional de Piura
    • EPS Grau restablece desde la madrugada operaciones de cámara San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, julio 4
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Contraloría identificó 215 riesgos en servicio de limpieza pública

    Walac Noticias | Redacción5 abril, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La Contraloría General identificó un total de 215 riesgos relacionados al proceso de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos en 37 municipalidades de la región Piura como parte de los resultados del Operativo de Control “Por una Ciudad Limpia y Saludable”, que se desarrolló entre el 28 de enero y el 1 de febrero del presente año.

    También puedes leer:

    |70 millones de soles para llevar energía eléctrica a diferentes provincias

    Únete al canal de WhatsApp

    |Techado de plataforma en colegio Fe y Alegría en El Indio…

    Entre las comunas con mayor número de riesgos identificados se encuentran Paita (12), Ignacio Escudero (10). Bellavista (09) y La Unión (09), siendo la situación más recurrente en estos municipios la acumulación de desechos en las vías, espacios y áreas públicas, lo que genera el riesgo de afectar la salud de la población y deteriorar el ambiente.

    La Huaca
    La Huaca

    Justamente, el gerente regional de Control de Piura, Joan Ramírez, constató la presencia de basura en diferentes puntos críticos del puerto de Paita, a donde llegó para supervisar el operativo de manera descentralizada a fines de enero último.

    Con estos resultados, la máxima autoridad del control gubernamental busca visibilizar los problemas detectados y aportar en la mejora de la gestión de la Política Nacional de Residuos Sólidos, alertando de manera oportuna estos hechos.

    Además, se busca exhortar a las instituciones competentes y vinculadas a fortalecer las acciones que permitan impulsar los planes de acción que las ocho municipalidades provinciales y veintinueve distritales, que formaron parte de la muestra del operativo, deben presentar para superar los riesgos identificados por la Contraloría General.

    Cabe señalar que las comunas han sido notificadas oportunamente sobre los resultados del operativo por medio de los Órganos de Control Institucional (OCI) o las Gerencias Regionales de Control. Las municipalidades provinciales y distritales son las responsables de que el servicio de limpieza pública se efectúe de manera continua, regular, permanente y obligatoria.

    Resultados del operativo

    De los riesgos identificados por el operativo de control en 37 municipalidades, estos son los aspectos más relevantes porque pueden afectar la salud de la población.

    • La mayoría de las municipalidades dispone la basura en lugares no autorizados, lo que afecta la salud de las personas y degrada el ambiente.
    • El uso de botaderos contraviene la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos que prohíbe el abandono, vertido o disposición de residuos en lugares no autorizados.
    • La creación de focos infecciosos expone la salud de las personas que viven y transitan alrededor, prolifera plagas y contamina el ambiente.
    • Presencia de basura hospitalaria entre los residuos sólidos, afectaría la salud del personal de servicio de limpieza pública y la población adyacente, además de contaminar el medio ambiente.
    • Se identificaron dos casos (municipalidad provincial de Piura y municipalidad distrital de El Tallán) en los cuales se advirtió la existencia de bolsas rojas con residuos sólidos peligrosos provenientes de establecimientos de salud mezcladas con los residuos municipales.
    • Esta situación pone en riesgo tanto a los trabajadores que recolectan la basura como a los recicladores que manipulan constantemente los desechos.
    • De acuerdo a la Ley de Gestión Ambiental, los residuos sólidos peligrosos, no peligrosos y residuos provenientes de actividades de construcción y demolición municipal, deben realizarse en celdas diferenciadas.
    • Algunas municipalidades no cuentan con plan de rutas para la recolección de basura y otras no se encuentran articuladas con sus Planes de Gestión de Residuos Sólidos, lo que generaría ineficacia e ineficiencia en el servicio de limpieza pública y uso de los recursos públicos.
    • Se identificó que algunas municipalidades tienen dicho plan, pero no están articuladas con sus Planes de Residuos Sólidos (PMRS).
    • En este contexto, los ciudadanos se ven obligados a dejar su basura en la calle la cual puede permanecer por bastante tiempo y crear un problema de salud pública y dañar el medio ambiente.
    • Basura acumulada en las vías, espacios y áreas públicas perjudicaría la salud de la población y al medio ambiente.
    • Las comunas identificaron puntos críticos de acumulación de residuos sólidos, pero no han determinado una frecuencia de recojo. Asimismo, no cuentan con un programa de supervisión del servicio.
    • La falta de atención a este problema generaría la creación de botaderos improvisados y expondría la salud de quienes transitan por esos lugares.
    • Algunas municipalidades no garantizan el servicio de limpieza pública en zonas rurales y urbanas, lo que pondría en riesgo la salud de la población al estar expuestos a focos infecciosos, así como el deterioro del medio ambiente.
    • La situación en el ámbito rural podría causar consecuencias aún más graves por la dificultad al acceso al servicio de salud pública en caso se vean afectados por la acumulación de basura.
    • Personal encargado de la recolección, transporte y disposición final de la basura no cuenta con equipos de protección personal, exámenes médicos ocupacionales, vacunas y seguro complementario de trabajo de riesgo, lo que afectaría su salud y la seguridad de los mismos.
    • Se identificó que no se entrega equipos de protección personal a sus trabajadores de limpieza pública que están en riesgo de accidentes de trabajo y enfermedades. Asimismo, no ha pasado por exámenes médicos ocupacionales, no se gestionó la aplicación de la vacuna antitetánica y no se contrató seguro complementario de trabajo de riesgo.
    • En las municipalidades visitadas, el personal de servicio de limpieza pública está expuesto a agentes químicos, biológicos, entre otros riesgos en su ambiente laboral.

    Ante la problemática identificada por la Contraloría General, se convocará la participación de las instituciones competentes y vinculadas para exponer los detalles de los problemas y riesgos evidenciados, con el propósito de impulsar medidas correctivas y políticas públicas que contribuyan a mitigar los hechos expuestos por el bien de la ciudadanía.

    El Dato

    • Para el operativo de control se desplegaron a nivel nacional 1,420 auditores que verificaron el cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, la Ley General del Ambiente, y la Ley Orgánica de Municipalidades. En el caso de Piura fueron 68 especialistas.

    Para acceder a los informes completos, ingresar a www.contraloria.gob.pe (Sección Transparencia e Informes de Control).

    En Twitter:

    [ANSIADO PROYECTO]
    La elaboración del estudio definitivo estaría culminada en el mayo del 2019. Lee más aquí ► https://t.co/a3fZNAJjLB https://t.co/a3fZNAJjLB

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) April 5, 2019

    Contraloría General de la República limpieza pública
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal

    3 julio, 2025

    Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana

    3 julio, 2025

    Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio

    3 julio, 2025

    Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

    3 julio, 2025

    Diario «El Peruano» entrega resolución de creación a Universidad Nacional de Piura

    3 julio, 2025

    EPS Grau restablece desde la madrugada operaciones de cámara San Martín

    3 julio, 2025
    Lás últimas

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.