Close Menu
    Lo nuevo

    UPAO destaca el valor cultural de la cumanana como tradición viva de Yapatera

    22 mayo, 2025

    Más de 450 escolares participaron en el OPEN UDEP de Piura

    22 mayo, 2025

    Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos

    22 mayo, 2025

    Camco de Piura: «Rechazamos de manera categórica el llamado Reinfo hereditario”

    22 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • UPAO destaca el valor cultural de la cumanana como tradición viva de Yapatera
    • Más de 450 escolares participaron en el OPEN UDEP de Piura
    • Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos
    • Camco de Piura: «Rechazamos de manera categórica el llamado Reinfo hereditario”
    • Tumbes: Buzo piurano es asesinado en altamar por presuntos piratas
    • Vecinos del A.H. Las Dalias denuncian amenazas tras elecciones el último domingo
    • Atlético Grau exige que partido pendiente ante Universitario se juegue en la fecha FIFA de junio
    • Unifef sobre Ley que imputa a los mayores de 16 años: «Necesitamos medidas que no sean populistas»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, mayo 23
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    INEI: fuerza laboral femenina representa el 44.3% de la PEA ocupada en el país

    Deris Periche Eca8 marzo, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Difusión
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En los últimos años la participación de la población femenina en la actividad económica peruana ha aumentado. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la proporción de mujeres que integra la población económicamente activa ocupada en el Perú es de 44.3%.

    Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer en el mundo, por ello el INEI reconoció el esfuerzo permanente y sostenido de las mujeres.  Asimismo, detalló que el sector servicios concentra la mayor participación de esta fuerza laboral. Así, en esta actividad económica se desempeña el 42%.

    Comercio 

    Según el informe, el comercio representa el 26.1%. Mientras que el 21.5% está en actividades relacionadas con la agricultura/pesca y minería, y 8% en manufactura.  
    El 1.9% de las mujeres que trabaja aporta sus capacidades en transportes y comunicaciones, mientras que el 0.6% está en la construcción.   
    En tanto, el INEI precisa que de acuerdo con la categoría de ocupación, el 38.8% son asalariadas; 37.3% son trabajadoras independientes, 15.9% pertenece a la categoría trabajador familiar no remunerado, 5.3% trabajadora del hogar, y 2.7% es empleadora.
    También detalla que según el tamaño de empresa en la que labora la fuerza laboral femenina, el 76% lo hace en empresas de 1 a 10 trabajadores, 17.8% en aquellas de 51 y más trabajadores, y el 6.2% en empresas de 11 a 50 trabajadores.

    Altos cargos 

    Al respecto, el INEI enfatizó que con el pasar de los años la participación, representación y decisión de las mujeres en la política y en cargos directivos se ha ido incrementando. Esto ha servido para acortar la brecha entre la proporción de hombres y mujeres y así avanzar en alcanzar la equidad de género en las políticas públicas y actividad privada.  
    “En el país, la participación de las mujeres en el Parlamento Nacional representa el 26.2% de los 130 congresistas para el período 2020-2021”, expresó.
    Además, detalló que en los gobiernos locales, se observa que de las 1,862 alcaldías del país para el período 2019-2022, las mujeres están a cargo de 90 y que de los 10,654 regidores electos, el 29.9% son mujeres (3,186).
    Al respecto a los cargos directivos, a escala nacional el 33.5% son ocupados por mujeres. También resaltó que a escala nacional, el 31.2% de los hogares son jefaturados por mujeres. En el área urbana esta proporción representó el 33.4% y en el área rural, el 23.3%.

    Población femenina

    Por otro lado, el INEI informó que hasta finales del año pasado, en el Perú hay 16 millones 640,000 mujeres, las que en conjunto representarían el 50.4% de la población total.  

    Acceso a la educación 

    Finalmente, el INEI sostuvo que el acceso a la educación es fundamental para el desarrollo, por lo que aquellas personas que alcancen un nivel educativo superior tienen más oportunidades.  
    Además, informó que las mujeres con nivel de educación universitaria mostraron un incremento de 3.6 puntos porcentuales al pasar de 13.7% en el 2009 a 17.3% en el 2019; en tanto, las mujeres de estudios no universitarios subieron 1.4 puntos porcentuales al pasar de 13.5% a 14.9%, entre el 2009 y el 2019.
    También se observó un incremento de las mujeres con educación secundaria, al pasar de 38.8%, en el 2009, a 40% en el 2019; mientras que las mujeres con educación primaria disminuyeron en 6 puntos porcentuales, al bajar de 33.9% a 27.9% en el período mencionado.
    Síguenos en YouTube: 

    Únete al canal de WhatsApp
    Día Internacional de la Mujer PEA activa población femenina
    Foto del avatar
    Deris Periche Eca
    • Website

    Seguir leyendo

    UPAO destaca el valor cultural de la cumanana como tradición viva de Yapatera

    22 mayo, 2025

    Más de 450 escolares participaron en el OPEN UDEP de Piura

    22 mayo, 2025

    Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos

    22 mayo, 2025

    Camco de Piura: «Rechazamos de manera categórica el llamado Reinfo hereditario”

    22 mayo, 2025

    Tumbes: Buzo piurano es asesinado en altamar por presuntos piratas

    22 mayo, 2025

    Vecinos del A.H. Las Dalias denuncian amenazas tras elecciones el último domingo

    22 mayo, 2025
    Lás últimas

    Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos

    22 mayo, 2025

    Obra de modernización del Tecnológico de Ayabaca entra a su etapa final con un 92 % de avance

    22 mayo, 2025

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.