La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Piura clasificó e incorporó 16 destinos turísticos de la región al Inventario Nacional de Recursos Turísticos. Esta medida tiene como objetivo de visibilizar estos sitios ante el Gobierno Central y facilitar su acceso a inversiones públicas para mejorar su infraestructura y servicios.
Este registro se realizó mediante un proceso de jerarquización, el cual evaluó los atractivos en función de su accesibilidad, grado de consolidación, infraestructura, servicios y potencial turístico. La categorización otorgó a tres de estos destinos el nivel 3, considerado como de interés nacional: las playas El Ñuro, Cabo Blanco y el Complejo Arqueológico de Narihualá. Estos lugares destacaron por su sostenibilidad, singularidad y capacidad para posicionarse como destinos turísticos de excelencia en el país.
Otros nueve atractivos obtuvieron la jerarquía 2, lo que los calificó como destinos de interés regional y local. Entre ellos figuran Punta Veleros, Puerto Antiguo, El Mirador, El Faro, playa Piscinas, Quebrada Yale, playa Yacila, Laguna Negra, Laguna Shimbe y el cerro Ñañañique. Estos sitios demostraron tener características llamativas capaces de atraer visitantes y dinamizar la economía local.
Finalmente, cuatro recursos fueron clasificados con jerarquía 1, al considerarse emergentes o con potencial en desarrollo. Este grupo incluyó la playa Peñitas, la caleta Constante, las cataratas de Caracucho y el cerro arqueológico Vicús.
La inclusión en el inventario nacional permitirá que estos destinos accedan a futuras obras de mejora promovidas por el sector Turismo. Además, facilitará la articulación entre el Gobierno Central, gobiernos locales y Dircetur, en la ejecución de proyectos que fortalezcan la actividad turística en Piura y fomenten su desarrollo económico y cultural.