Durante el foro regional “Formalización Minera”, organizado por la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Piura (UNP), se puso en relieve que el camino hacia una minería sostenible en la región pasa necesariamente por la formalización de los pequeños mineros.
Compromiso empresarial con los pequeños mineros
En su intervención, el gerente general de Zijin Río Blanco, Francisco Ísmodes Mezzano, enfatizó que este proceso no solo abre oportunidades de acceso a mercados más competitivos, sino que también garantiza condiciones laborales más seguras y un desarrollo responsable de la actividad. Además, expresó la disposición de la compañía para respaldar a los pequeños mineros en su tránsito hacia la legalidad, reconociendo el aporte que realizan a la economía local.
Experiencia internacional como referente
Ísmodes destacó la experiencia de Zijin en Colombia, donde se han impulsado programas de formalización con el acompañamiento de instituciones locales e incluso de la Iglesia. Según explicó, estas prácticas exitosas podrían replicarse en Piura, siempre que se adapten a la realidad del sector minero regional.
Casos locales que marcan la pauta
El directivo también señaló que en la región existen experiencias concretas de pequeños mineros que han logrado formalizarse. Esto demuestra que el proceso es viable y genera resultados positivos tanto para las familias involucradas como para el sector en general.
Formalización como base de sostenibilidad
Finalmente, Ísmodes remarcó que la visión de Río Blanco apuesta por una minería sostenible, basada en la legalidad. Así como en el respeto al medio ambiente y la seguridad laboral, contribuyendo así al progreso de Piura.