Close Menu
    Lo nuevo

    Estas cosas debe tener una mochila de emergencia

    10 mayo, 2025

    Atlético Grau empata 1-1 ante Alianza Lima y lleva diez partidos sin ganar

    10 mayo, 2025

    Piura: realizan el manteniendo integral del pozo tubular Sincape en La Arena

    10 mayo, 2025

    Sporting Cristal sigue invicto de la mano de Autuori: vencieron 4-1 a Ayacucho FC en Huanta

    10 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estas cosas debe tener una mochila de emergencia
    • Atlético Grau empata 1-1 ante Alianza Lima y lleva diez partidos sin ganar
    • Piura: realizan el manteniendo integral del pozo tubular Sincape en La Arena
    • Sporting Cristal sigue invicto de la mano de Autuori: vencieron 4-1 a Ayacucho FC en Huanta
    • Comerciantes de la Asociación Nuevo Amanecer anuncian radicalización de medidas de protesta ante irregularidades en proceso judicial
    • Sullana: carretera Turicarami–Jíbito contará con iluminación LED para mejorar la seguridad vial
    • Lambayeque: plantean construir un «Óvalo Papal» en la entrada sur de la provincia de Chiclayo
    • Raúl Ruidíaz calienta el duelo ante Alianza Lima: “Me encantaría anotar más de un gol”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, mayo 11
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Y tú, ¿ya visitaste la exposición fotográfica de la Piura de antaño?

    Walac Noticias | Redacción1 septiembre, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Exposición fotográfica
    Piura, sábado 25 de abril de 1970. "Los demonios del ring", evento organizado por la organizado por la Asociación Departamental de Lucha Libre, a beneficio de la Benemérita Guardia Civil para la construcción del local de la Comisaría de Piura. La atracción eran los luchadores "El Indio Amazónico" y "El buitre fantasma".
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las imágenes de este proyecto se han seleccionado del archivo fotográfico de negativos pertenecientes al diario El Tiempo el cual está bajo la custodia de la Universidad de Piura. De todo el corpus del archivo, que asciende a más de 280,000 tomas fotográficas, se han elegido negativos de las décadas (1950-1970).

    Estas fotografías marcan momentos de costumbres, de celebración, de cotidianidad, de noticia. Esta exposición se presenta en la plaza de Armas hasta el 4 de setiembre.

    Visita la galería:

    Únete al canal de WhatsApp
    Piura, 1965. Los postulantes al Instituto Educación Física rendían su examen de natación en el río Piura.
    Piura, febrero de 1960. Mientras ‘los churres’ se divierten en un refrescante entretenimiento en el río Piura, al fondo se aprecia a dos mujeres que, del lado de Castilla, ‘bajan’ a lavar ropa.
    Piura, 1961. Procesión de la Virgen María Auxiliadora en hombros de los alumnos Salesianos. Encabeza el acto religioso, Mons. Erasmo Hinojosa Hurtado, primer Arzobispo de la Arquidiócesis Metropolitana de Piura.
    Piura, 3 de agosto de 1959. Calle Lambayeque. ‘Los niños han hecho de la calle su propio campo deportivo’.
    Piura, lunes 13 de noviembre de 1961. Teresita Cuglievan Trint, reina de la Feria Agropecuaria 1961, encabeza el desfile de ‘manola’ en la corrida de toros, acompañada de sus damas de honor: Marichu Tejero Franco y Martha Viale.
    Piura, noviembre 1961. Corrida de toros dentro del Programa de la Feria Agropecuaria de Piura. Este año se realizó del lunes 13 al domingo 19 de noviembre.
    Piura, martes de 10 de octubre de 1961. ‘No se logra aún ordenar el estacionamiento y tránsito de la Calle Arequipa’, en el tramo de las calles Ica-Callao, frente a la antigua Plazuela de la Restauración.
    Piura, miércoles 13 de setiembre 1961. Manuel ‘Chocha’ Zapata, ídolo de la afición piurana, es levantado en hombros por su actuación en el Campeonanto Hexagonal Nacional de Fútbol, después del triunfo ante la selección de Arequipa.
    Piura, 13 de setiembre de 1961. Caluroso recibimiento a la Selección de Fútbol de Piura por haberse obtenido el campeonato departamental. Este equipo tuvo como base a los jugadores del Atlético Grau, campeón distrital de Piura de 1960.
    Piura, jueves 30 de noviembre de 1961. La señalización muestra la modificación del tráfico para el ingreso a la zona del Mercado Modelo de Piura, en el cruce de las avenidas Sánchez Cerro y Country.
    Piura, junio de 1961. Pileta (piscina) a un costado del Mercado Modelo de Piura, en la zona que hoy se conoce como ‘El Bosque’.
    Piura, marzo de 1970. Finales de vacaciones. Los escolares acuden a la barbería y peluquería ‘Eléspuru’ (jirón Callao). En la foto, mientras uno es atendido; el otro, espera leyendo un ejemplar del diario El Tiempo.
    Piura, 26 de junio de 1960. Vacunación masiva ‘antidifteria’, aplicada a niños de entre 3 meses y 7 años por la Oficina Sanitaria Departamental, en respuesta a la alerta dada por El Tiempo.
    Piura, 1969. Un moderno autobús Sultana TM-41, de la Empresa de Transportes Roggero, llegó a Piura para competir, en el servicio interprovincial Piura-Lima, con la empresa Turismo Expreso Pullman S.A. (TEPSA).
    Piura, 1960. Uno de los automóviles del Raid Internacional de la Amistad Juvenil Argentina que pasó por esta ciudad, siguiendo la ruta del Mar de Plata (Argentina) a Detroit (Estados Unidos).
    Piura, jueves 9 de Febrero de 1961. «Vecinos inescrupulosos pretenden convertir los terrenos de la Urbanización Municipal-EX estadio en nuevos muladares piuranos (..) se arrojan desperdicios y hasta la basura proveniente de la Unidad Vecinal». Hoy en el descampado que se aprecia en la foto se ubica la Urbanización 4 de enero.
    Piura, sábado 16 de julio de 1960. Se inauguró la primera oficina del Banco Regional del Norte, ubicada en la esquina de la calle Arequipa y jirón Callao. Los funcionarios fueron: Juan Francisco Seminario G., subgerente; Francisco Gonzáles García, contador-cajero; y Mateo Arrunátegui Uscocovich, subcontador apoderado.
    Piura, octubre de 1957. Diario El Tiempo auspició «Música Criolla», transmitido a la 1:30 p.m. por radio Piura. El programa hacía presentaciones en vivo de artistas piuranos. Luz E. Aguirre Ojeda, «La alondra piurana», participó desde joven como se aprecia en la imagen.
    Piura, 1963. Jacinto Gutiérrez Alama, » El Cholo Cantor» (primero de la derecha), reconocido criollo piurano que engalanó descenas de eventos y rockolas en la Piura de antaño.
    Sullana, jueves 6 de julio de 1961. Inauguración y bendición del obelisco en memoria de Miguel Checa y Checa, en la plazuela que lleva su nombre.
    Exposición fotográfica
    Talara, viernes 26 de mayo 1961. Lloy Haskins, secretario general de la Federación Internacional de Trabajadores Petroleros (FITP) pronuncia su discurso en el acto inagural del Primer Congreso Nacional de Trabajadores de Petróleo.
    Exposición fotográfica
    Piura, noviembre 1962. Feria Agropecuaria de Piura organizada por la Liga Departamental Agrícola y Ganadera de Piura. Se inauguró el sábado 14 de noviembre.
    Exposición fotográfica
    Piura, jueves de mayo de 1970. El Atlético Torino, campeón de la Copa Perú, en su retorno pasó directamente a Talara. Los talareños residentes en Piura se quedaron con las ganas de hacerle un homenage en el aeropuerto ubicado en Castilla.
    Exposición fotográfica
    Talara, martes 16 de setiembre de 1969 «… elenco Atlético Torino que el domingo entrante estará buscado un triunfo ante Sport Blondell para asegurar el bicampeonato de la Liga de Talara. El choque (…) definirá al representante para la Copa Perú 1970».
    Exposición fotográfica
    Piura, martes 31 de diciembre de 1968. Equipo de fútbol Atlético Grau Piura. Se recuerda la portería invicta del equipo gracias a Néstor Farías Negrini, uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol profesional.
    Exposición fotográfica
    Piura, 19 de abril 1963. Quinteto «Tigres» de la liga de Básquet de Piura en el Torneo Pro fondos para Damnificados de Ica. En el primer choque, el conjunto felino ganó al equipo «Aviación».
    Exposición fotográfica
    Piura, diciembre 1971. Congestionamiento en la esquina del jirón Huancavelica con calle Tacna. «La Huancavelica» era conocida por los chifas y la «Librerías Ubillus».
    Exposición fotográfica
    Piura, 1960. En la avenida Grau, un policía de tránsito instruye a un cabo de la Policía Militar del Perú.
    Exposición fotográfica
    Sullana, marzo 1965. «Se suspendió el tránsito por el puente. La gente durante todo el día pasó de pie». El cauce del río Chira cubierto de agua debido a las continuas lluvias de la serranía.
    Exposición fotográfica
    Sullana, sábado 6 de marzo 1965. El inicio del periodo lluvioso en 1965 fue intenso en Sullana, Chulucanas y Piura. Como consecuencia, en Sullana, varias casas de construcción rústica se desplomaron.
    Exposición fotográfica
    Piura, lunes 29 de diciembre de 1969. El campeón sudamericano de boxeo (1960), en categoría de peso liviano, Mauro Mina, llegó a Piura para fomentar el box profesional con jóvenes pugilistas piuranos. Para el mismo fin, arribaron luego los boxeadores Julio Legardi, Julio Novella, Próspero Odar, entre otras.
    Exposición fotográfica
    Piura, viernes 12 de octubre 1962. Juanita Seminario García, reina del segundo gran tornero «Interbarrios de fútbol El Tiempo».
    Exposición fotográfica
    Piura, 31 de julio 1963. María de Carmen Seminario, hija del corredor piurano Rafael Seminario Reto, manejando un «Go Kart». El evento motor se realizó en el Circuito San Eduardo de Piura.
    Exposición fotográfica
    Piura, 30 de julio de 1961. El argentino Rubén Copló ganó la prueba de fondo en la categoría Motos 500 c,c., en el evento organizado por Piura Motor Club, con motivo de la Fiestas Patrias.
    Exposición fotográfica
    Piura, 1961. La Gran Unidad Escolar San Miguel es la institución más representativa de la ciudad y uno de los colegios más antiguos del Perú, fundado en 1835. En la imagen, la formación de los alumnos en una ceremonia oficial. Preside la ceremonia el profesor Roberto Nolte Garcés.
    Exposición fotográfica
    Lourdinas en su nuevo local ubicado en la Urbanización Clark. Aquí se estudiaba Transición, Pirmaria, Media Común, Media Comercial; y, por las tardes, la «Escuela Vespertina San José» ofrecía sus servicios a las trabajadoras del hogar.
    Exposición fotográfica
    Castilla, 14 de mayo 1983. «Avenida Ramón Castilla que habría estado totalmente seca, tras 4 días de tregua pluvial, volvió a convertirse en una gran laguna».
    Exposición fotográfica
    Piura, viernes 20 de mayo de 1960. Un estudiante sanmiguelino pegando sus figuras y lecciones en el albúm «Aquí esta su lección», coleccionable publicado por El Tiempo.
    Exposición fotográfica
    Piura, viernes 13 de mayo de 1960. El diario El Tiempo publicó los álbumes coleccionables «Aquí está tu lección» de Matemática, Gramática Castellana y Educación Cívica que, debidamente llenados con recortes de la edición diaria, ingresaban a un concurso. En Piura, el público adquirió los álbumes en las oficinas del diario.
    Exposición fotográfica
    Diciembre de 1962. Avionetas particulares de la compañía Aérea de Fumigación (CAF) contratadas para trabajar sobre los campos de algodón.
    Exposición fotográfica
    Piura, domingo 26 de julio de 1959. Celebración del «Día del Cazador» (Piloto de Caza), como parte de los festejos «Prueba de pericia» de aviones de caza de la Base-FAP Piura. En tierra, el Coronel Rolando Gilardi, jefe del Grupo de caza No. 13 y el Comandante Varea, jefe del Estado Mayor.
    Exposición fotográfica
    Piura, martes 9 de enero de 1962. «… por desinterés se han dejado en la prolongación de la Avenida Grau, sector del barrio Buenos Aires, diversas zonas sin asfaltar-posiblemente destinadas a jardines- que se convierten en terrales que con los fuertes vientos molestan a vecinos y transeúntes» (Actual esquina que está frente a la iglesia Santísimo Sacramento).
    Exposición fotográfica
    Piura, domingo 7 de julio 1963. Inauguración de la Central Automática de Piura de la Compañía Nacional de Teléfonos del Perú, en presencia del ministro de Gobierno y Policía Germán Pagador Blondet; el alcalde accidental de Piura, Luis Elías Rodríguez; y el monseñor Erasmo Hinojosa, obispo de Piura y Tumbes.
    Exposición fotográfica
    Piura, 1970. Humberto Requena Oliva, incansable promotor de las carreras de autos, desde el Automóvil Club de Piura. En la foto, vestido de blanco, posa al lado de otros corredores y aficionados del automovilismo.
    Exposición fotográfica
    Piura, 1960. El Club Grau ofrecía partidos de exhibición de Bowling.
    Exposición fotográfica
    Piura, enero 1964. «Operación Desalojo» en el primer día del año. Primeras invasiones de los campesinos sin tierras en San Clemente, Bajo Piura, Miembros de la policía y la tropa de asalto, de la Prefectura, procedieron a retirar a los invasores. Ese año hubo sequía total.
    Exposición fotográfica
    Castilla, lunes 18 de enero de 1965. Elecciones del Personero Legal de la Comunidad Indígena de Castilla. Votaron 548 comuneros, menos de la tercera parte del total de inscritos.
    Exposición fotográfica
    San Lorenzo, lunes 17 de julio de 1961. Pedro Beltrán, premier del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, recibe oficialmente el Reservorio San Lorenzo y lo canales de la Cía. Morrinson Knudsen del Perú Contratistas. Ese mismo día, en el Centro de Servicios Tambogrande, se inaugura la Colonización San Lorenzo.
    Exposición fotográfica
    San Lorenzo, lunes 17 de julio de 1961. Pedro Beltrán, premier del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, recibe oficialmente el Reservorio San Lorenzo y lo canales de la Cía. Morrinson Knudsen del Perú Contratistas. Ese mismo día, en el Centro de Servicios Tambogrande, se inaugura la Colonización San Lorenzo.
    Exposición fotográfica
    Chulucanas, miércoles 5 de julio 1961. Antiguo Mercado de Chulucanas ubicado en la tercera cuadra de la calle Puno. La tugurización del local, -en 1961 – dio lugar a la construcción de uno nuevo en las calles Pisagua-Lambayeque-Amazonas y Piura.
    Exposición fotográfica
    Sechura, martes 8 de enero de 1963. En el verano, los vientos aumentaran en intensidad produciendo «arenamientos» en la ciudad de Sechura. El Comité Pro Defensa de dicha ciudad «pide una pala especial y plantación de árboles.
    Exposición fotográfica
    Castilla, 1958. Puente de palos, sobre el río Piura, construido con troncos, ramas, y maderas. Conocido como la antigua bajada del mercado, su «dueño» cobraba un real (0.10 centavos) para cruzarlo.
    Exposición fotográfica
    Catacaos, domingo 14 de abril de 1963. Tradicional procesión del Santo Sepulcro o Cristo Yacente en la Semana Santa de Catacaos. En 1963, la procesión del Viernes Santo «tuvo una duración de 13 horas, pues se inició a las 7 de las 7:00 p.m. y recién a las 8:00 a.m. de ayer retornaba a la Matriz».
    Exposición fotográfica
    Paita, jueves 25 de setiembre de 1969. «A las 5:00 a.m., la Virgen de las Mercedes es llevada en procesión a su nuevo Santuario, en el cerro Las Tres Cruces»
    Exposición fotográfica
    Piura, viernes 14 de junio de 1963. Calle Huancavelica, frente al edificio Cushing. «Solemne y numerosa en asistencia fue la procesión del Corpus Christi ayer en Piura».
    Exposición fotográfica
    Piura, miércoles 1 de enero de 1964. Se destaca la inauguración del Teatro Municipal de Piura, en la calle Arequipa, como uno de los sucesos de mayor importancia de 1963.
    Exposición fotográfica
    Piura, 1967. Examen de Reglas de tránsito que rendían los ciclistas para obtener la «Licencia de Conducir».
    Exposición fotográfica
    Piura, jueves 10 de enero de 1963. El P.Redentorista Luis Baldo con Enrique y Adolfo Murillo Torns, restauradores catalanes de la imagen de la Virgen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, traída de España en 1928.
    Exposición fotográfica
    Piura, miércoles 24 de julio de 1963. Tráfico intenso en la avenida Sánchez Cerro hacia el puente del mismo nombre, en el tramo entre La Libertad y Lima. Al fondo, el «Colectivo Ciccia» (ómnibus urbano) sobre el nuevo Puente Sánchez Cerro, en su ruta hacia Castilla.
    Exposición fotográfica
    Piura, marzo de 1959. «Una visita aérea de Piura en la que se puede observar el barrio Buenos Aires, el colegio de Lourdes, el Asilo de Ancianos, el Hospital Obrero y el edificio de Ministerio de Aeronáutica que embellece la ciudad y que se hace necesario ponerlo pronto en funcionamiento.
    Exposición fotográfica
    Piura, 1956. Vista parcial de la Bahía de Paita, desde el ferrocarril que unía el puerto con Sullana y Piura.
    Exposición fotográfica
    Piura, diciembre 1970. Unidades del Comité interprovincial Piura-Sullana en la intersección de las avenidas Sullana y Sánchez Cerro. Al fondo, la Residencial Don Bruno que alberga «departamentos de lujos, tiendas y oficinas con plazo de pago hasta de 15 años»
    Exposición fotográfica
    Piura, domingo 16 de noviembre de 1962. Canillitas mostrando el diario El Tiempo cuando tenía su tamaño estándar. Luego, el 16 de diciembre, cambió a formato tabloide; pasó de 4 a 16 páginas; y su valor subió de 0,70 centavos a 1 sol.
    Exposición fotográfica
    Piura, octubre de 1969. En el programa de la VI Semana de Piura, las instituciones colocaron ofrendas florales a Miguel Grau, en la casa donde nació el héroe. En la imagen, el Rector de la recién inaugurada Universidad de Piura, Ricardo Rey Polis, hace lo propio a nombre de su institución.
    Exposición fotográfica
    Piura, miércoles 26 de julio 1961. Clases de natación realizadas en la piscina del Country Club de Piura, dirigida por el notable nadador Manuel Izcue.
    Exposición fotográfica
    Piura, miércoles 26 de febrero de 1964. «Aspecto de cómo se desenvolvieron ayer las operaciones de descarga en el muelle de Paita con la participación de miembros del Ejército. El personal es traído todos los días, de Piura, para suplir a los estibadores.
    Exposición fotográfica
    Piura, miércoles 26 de febrero de 1964. «Aspecto de cómo se desenvolvieron ayer las operaciones de descarga en el muelle de Paita con la participación de miembros del Ejército. El personal es traído todos los días, de Piura, para suplir a los estibadores.
    Exposición fotográfica
    Piura, lunes 10 de junio de 1963. Día de las elecciones presidenciales realizadas sin incidentes. En la foto, un miembro de mesa verifica la Librería Electoral de una religiosa que cumple con su deber cívico.
    Exposición fotográfica
    Piura, 1969. Visita del Gral. Juan Velasco Al varado. Una multitud lo acompaña en su paso de Castilla a Piura.
    Exposición fotográfica
    Piura, lunes 10 de enero 1966. Edición del 50 Aniversario de El Tiempo. «La parte gráfica de nuestro diario, las primicias fotográficas y las tomas de la noticia se deben al lente de nuestros «ases» Luis Chong Vilela y Abraham Grados». En la foto el «Chino» Chong.
    Exposición fotográfica
    Talara, domingo 2 de octubre de 1960. Multitudinario mitín de protesta en la Plaza Grau, ante las «pretensiones revisionistas del Protocolo de Río de Janeiro, manifestadas por el presidente ecuatoriano Velasco Ibarra.
    Exposición fotográfica
    Talara, lunes 3 de octubre de 1960. Manifestaciones en contra del presidente ecuatoriano Velasco Ibarra y José Chiriboga. En la misma fecha hubo protestas públicas en Sullana y Tumbes.
    Exposición fotográfica
    Talara, 1960. Periodistas deportivos, en el Estadio de Talara. A pesar de la carencia de instalaciones adecuadas, los hombres de prensa cubren el evento deportivo. En foto, Manuel Cielo Sosa, reportero de El Tiempo.
    Exposición fotográfica
    Piura, marzo 1965. Fachada del Banco de Crédito siendo demolida; en el fondo, el Edificio España. Luego de la demolición se construyó lo que hoy conocemos como ‘el edificio más alto de Piura’, ubicado entre la avenida Grau y la calles Tacna Y Huancavelica.
    Exposición fotográfica
    Piura, 27 de junio de 1970. Como parte de la construcción del Centro Cívico se inauguran la Oficina de Correos y Telecomunicaciones, el pasaje, la plazuela, y el edificio del Banco Central Hipotecario del Perú. En la foto los inicios de las obras de construcción, tres años antes. Al fondo, se aprecia también la construcción del último piso del Banco de Crédito del Perú.
    Exposición fotográfica
    Querecotillo, viernes 11 de diciembre de 1970. A las 11:35 p.m. del 9 de diciembre, piuranos y tumbesinos se despertaron violentamente tras un terremoto de 7.5 grados en la escala de Ritcher. Querecotillo quedó aislado. Salvando obstáculos y corriendo peligro, José Estrada Morales y Luis Chong, del diario El Tiempo, fueron los primeros en llegar al lugar de los hechos. La foto muestra la iglesia de Querecotillo. completamente destruida.
    Exposición fotográfica
    Piura, 11 de diciembre de 1970. Estragos que dejó el terremoto de 7.5 grados en escala de Ritcher.
    Exposición fotográfica
    Morropón, 1962. Plaza de Armas de Morropón con pileta central y bancas en estreno. Se conservó el empredrado por la calle Lima y Municipalidad. Entonces, eran de uso común los sombreros de paja y las alforjas tejidas; los hombres con poncho y las mujeres con polleras.
    Exposición fotográfica
    Sullana, 4 de enero de 1963. A partir de este mes, El Tiempo empieza a incluir al Cine Sullana en sus cartelera, Este cine se suma al Excélsior el Grau.
    Exposición fotográfica
    Piura, miércoles 30 de setiembre de 1959. Elena Rossel Zapata fue elegida Miss Venus Perú, durante un concurso realizado en el Teatro Municipal de Lima. En la foto, en el Hotel de Turistas, antes de su participación en la actividad.
    Exposición fotográfica
    Piura, sábado 19 de noviembre de 1960. «Chalpón», caballo de paso de propiedad de la Sociedad Agrícola Pucalá, ganó el galardón Campeón de campeones.
    Exposición fotográfica
    Piura, sábado 19 de noviembre de 1960. Chalpón y Palmira se adjudicaron los títulos de Campeón de campeones de la raza norperuana para machos y hembras, en el Xll Concurso Oficial Norperuano de caballos de paso. En la foto, los propietarios de algunos ejemplares participantes.
    Exposición fotográfica
    Piura, viernes 19 de abril de 1963. Fernando Belaúnde Terry fundador y candidato presidencial del Partido Acción Popular, en «el avión de itinerario Faucett» pasó por Piura con dirección a Tumbes. De regreso, participó con sus partidarios en los mítines de Talara y Paita. El sábado por la noche tuvo un mitin en la Plaza Grau de Piura.
    Exposición fotográfica
    Piura, 21 de setiembre de 1962. Luciano Castillo Colonna, político, profesor universitario y abogado, fundador del Partido Socialista del Perú. En la imagen, mitin de campaña, en el Óvalo Grau, durante las elecciones generales de ese año.
    Exposición fotográfica
    Talara, lunes 22 de julio de 1957. En la tarde del día sábado Victor Raúl Haya de la Torre, después de más de tres años de ausencia y cinco de asilo en la embajada de Colombia, retornó al país. Hizo su ingreso a la patria de Talara.
    Exposición fotográfica
    Piura, miércoles 22 de mayo de 1963. Visita proselitista del General Manuel Odría, candidato presidencial de la Unión Nacional Odriísta. Vino a respaldar a sus 12 candidatos, entre ellos, Teodoro Balarezo y Domingo Seminario Urrutia, para senadores, y Juan Palacios Pintado y Alejandro Alberdi Carrión, para diputados.
    Exposición fotográfica
    Piura, 1964. Las mellizas Marisa y Pilar Elmore Vega cantan en el programa televisivo «Lentejuelas», conducido por Juan Amiguetti, recordado por juego «Dele con pie en la plata y gánese la plata». Este programa juvenil por canal 2 Radio América (Compañía de Radiodifusión, hoy América Televisión).
    Exposición fotográfica
    Piura, martes 28 de julio de 1959. Desfile escolar y premilitar con motivo de las Fiestas Patrias. Cierra el desfile la Gran Unidad Escolar San Miguel.
    Exposición fotográfica
    Piura, martes 28 de julio de 1959. Grupo de profesoras inician el desfile Premilitar en la Avenida Grau. En una tribuna, a mitad de la avenida, se ubican las autoridades, entre ellas el prefecto del departamento, Manuel Noya Ferré. y el presidente de la Corte Superior de Piura y Tumbes, Leoncio Guerra Lévano.
    Exposición fotográfica
    Piura, octubre de 1969. Gran Corso por la Semana de Piura 1969. organizado por el Club de Leones de Piura; lo presidió la Reina de Piura, Charito Huanes. En la foto, el carro alegórico del colegio Nuestra Señora de Lourdes evoca la misión lunar del Apolo 11.
    Exposición fotográfica
    Piura, sábado 16 de julio de 1960. Ante la carencia de movilidad, la Policía Montada de la Guerra Civil realizó sus rutinarias rondas nocturnas.
    Exposición fotográfica
    Piura, lunes 3 de agosto de 1959. A causa del decreto que elevó el precio del petróleo y sus derivados se registraron una serie de revueltas en el país. Se suspendieron las garantías. Aún así, los desórdenes continuaron, por lo que la Guardia Civil debía proteger día y noches los grifos.
    Exposición fotográfica
    Piura, sábado 25 de abril de 1970. «Los demonios del ring», evento organizado por la organizado por la Asociación Departamental de Lucha Libre, a beneficio de la Benemérita Guardia Civil para la construcción del local de la Comisaría de Piura. La atracción eran los luchadores «El Indio Amazónico» y «El buitre fantasma».
    Exposición fotográfica
    Piura, 1960. Desde el 16 de setiembre de 1957 se suspendió el servicio ferroviario de la ruta Sullana-Piura. Lentamente, los obreros municipales fueron quitando las huellas de la existencia del ferrocarril en Piura. Muchos piuranos usaban el descampado como cancha de fútbol.
    Exposición fotográfica
    Piura, 1963. En la avenida Grau, venta ambulante de comida. Un comerciante de frutas ocupa la pista con su triciclo.
    Exposición fotográfica
    Piura, octubre de 1957. Tugurización del viejo Mercado de Abastos de Piura. En la imagen, los comerciantes han tomado las calles anexas y la Plazuela Pizarro.
    Exposición fotográfica
    Piura, domingo 8 de enero de 1961. En los dos últimos días de la Feria de Reyes de Sullana, los comerciantes ecuatorianos tuvieron el mayor número de ventas de productos, como sombreros traídos del Ecuador.
    Exposición fotográfica
    Piura, 1965. El comercio de sandías llegadas del sur del país se incrementó en los meses de verano.
    Exposición fotográfica
    Piura, junio 1958. Un domingo 8 se inauguró en las graderías. El partido inaugural fue el clásico número 100 del fútbol peruano entre Alianza Lima vs. Universitarios de Deportes. El encuentro terminó empatado a un gol.

    Actualidad antaño Costumbres galería Piura Recuerdos
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Piura: realizan el manteniendo integral del pozo tubular Sincape en La Arena

    10 mayo, 2025

    Comerciantes de la Asociación Nuevo Amanecer anuncian radicalización de medidas de protesta ante irregularidades en proceso judicial

    10 mayo, 2025

    Sullana: carretera Turicarami–Jíbito contará con iluminación LED para mejorar la seguridad vial

    10 mayo, 2025

    Lambayeque: plantean construir un «Óvalo Papal» en la entrada sur de la provincia de Chiclayo

    10 mayo, 2025

    Violencia en Sullana: sujeto es acribillado cuando conducía su mototaxi

    10 mayo, 2025

    César Acuña: “El hecho de que yo utilice mis días que me corresponden para salir del Perú no es malo”

    9 mayo, 2025
    Lás últimas

    Violencia en Sullana: sujeto es acribillado cuando conducía su mototaxi

    10 mayo, 2025

    Gobierno Regional de Piura alista inicio de obras en la Av. Don Bosco tras otorgar buena pro

    9 mayo, 2025

    Este 15 de mayo inicia la novena en honor a María Auxiliadora en Piura

    8 mayo, 2025

    Conoce la historia de la devoción a la Virgen María Auxiliadora

    7 mayo, 2025

    “Presidenta Boluarte, no es momento de discutir aumento de sueldo, sino de hacer justicia”: indignación durante el sepelio de Darwin Coveñas

    7 mayo, 2025

    Cámaras de Comercio del norte exigen estrategia nacional frente al crimen organizado

    5 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.