Close Menu
    Lo nuevo

    Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba

    25 noviembre, 2025

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Atlético Grau prepara su plantel para la temporada 2026 de la Liga 1

    25 noviembre, 2025

    Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba
    • Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026
    • Atlético Grau prepara su plantel para la temporada 2026 de la Liga 1
    • Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico
    • Carrera 4K por la Reinserción es organizada en Piura por el CJDR Miguel Grau
    • Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas
    • Piura inicia la construcción de su nuevo Teatro Municipal tras décadas de espera
    • Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Volcán de Moquegua tuvo la erupción más grande en América del Sur

    Daniel Arqueros Jibaja18 febrero, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Este viernes 19 de febrero, se recuerda un año más de la terrible erupción del volcán Huaynaputina. Este está ubicado en el departamento de Moquegua que tuvo en el año 1600 la explosión más grande de la historia volcánica de América del Sur.

    Esta explosión, de acuerdo a las crónicas y estudios efectuados, generó columnas de cenizas y gases que alcanzaron los 30 km de altura. Asimismo, expulsó aproximadamente 14 km3 de material volcánico que sepultó a más de diez poblados y causó la muerte de casi 1 500 personas de esos lugares.

    En el año 1600 tuvo la explosión más grande de la historia volcánica de América del Sur. Foto: Cortesía.

    De gran impacto

    El estallido del Huaynaputina produjo impactos en el clima del hemisferio norte relacionados al descenso de la temperatura. Esto se manifestó en sequías y hambruna en Rusia, y la disminución de la producción agrícola en Alemania.

    Únete al canal de WhatsApp

    Actualmente, el comportamiento dinámico de este impresionante macizo es estudiado, monitoreado y vigilado en tiempo real por el Centro Vulcanológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

    Asimismo, el Huaynaputina está en plena actividad y con mayor presencia desde el 2016 registrando por lo menos un sismo al día.

    Vigilancia científica

    A través del Centro Vulcanológico Nacional, instalado en Arequipa y compuesto por un equipo de científicos e investigadores, el IGP emplea instrumentos sísmicos, sensores y sistemas satelitales para realizar el estudio geofísico. Además, puede detectar cualquier reactivación y alertar oportunamente para la gestión de riesgo y desastres.

    “Los vulcanólogos del IGP le toman el pulso al volcán a diario. La actividad interna y fumarólica del Huaynaputina es muy baja. No se prevé en el corto y mediano plazo una erupción de similar magnitud a la ocurrida en el año 1600”, afirma Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.

    Sin embargo, el científico señala que “debemos aprender a convivir con la naturaleza y los volcanes”; por ello, como población, “no debemos ocupar áreas de riesgo próximas a los edificios volcánicos”.

    Actualmente es monitoreado y vigilado por el Centro Vulcanológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Foto: Cortesía.
    Síguenos en YouTube:

    Arequipa Instituto Geofísico del Perú (IGP) Moquegua Perú Volcan
    Foto del avatar
    Daniel Arqueros Jibaja
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura. Soy reportero, redactor y creador de contenido digital.

    Seguir leyendo

    Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba

    25 noviembre, 2025

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Estudiantes de la UNF destacan a nivel nacional con ensayos sobre el futuro del Perú

    25 noviembre, 2025

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico

    25 noviembre, 2025

    Carrera 4K por la Reinserción es organizada en Piura por el CJDR Miguel Grau

    25 noviembre, 2025

    Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas

    25 noviembre, 2025

    Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura

    25 noviembre, 2025

    Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público en Piura exige pase laboral al régimen 728

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.