Close Menu
    Lo nuevo

    OSIPTEL: conoce a los 60 becarios del programa de especialización en telecomunicaciones

    7 noviembre, 2025

    Poder Judicial cierra caso contra Salvador del Solar por disolución del Congreso en 2019

    7 noviembre, 2025

    Estudiantes del San José Obrero, Salaverry e INIF N.º 48 destacan en certamen de pintura de la UNF

    7 noviembre, 2025

    Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • OSIPTEL: conoce a los 60 becarios del programa de especialización en telecomunicaciones
    • Poder Judicial cierra caso contra Salvador del Solar por disolución del Congreso en 2019
    • Estudiantes del San José Obrero, Salaverry e INIF N.º 48 destacan en certamen de pintura de la UNF
    • Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas
    • Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista
    • Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura
    • Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición
    • Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, noviembre 7
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Venta de chips móviles en la vía pública expone a los usuarios a ser víctimas de actos delictivos como el robo de identidad

    Estuardo Cáceres5 septiembre, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Venta de chips móviles en la vía pública expone a los usuarios a ser víctimas de actos delictivos como el robo de identidad
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    ¿Sabías que al contratar un servicio móvil en la calle y entregarle tu huella digital a un desconocido, le abres la puerta a tu información más personal, quedando expuesto a muchos riesgos? Frente a ello, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha lanzado la campaña #YoNoComproChipCallejero, que busca concientizar a la ciudadanía sobre los peligros de contratar un servicio de telefonía móvil prepago o postpago en la vía pública.

    Con el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio del Interior (Mininter), Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus). Así como, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y Policía Nacional del Perú (PNP), la campaña hace frente a la amenaza para la seguridad ciudadana que representa la venta ambulatoria de chips móviles.

    Peligro inminente

    La venta ambulatoria de chips vulnera los derechos de los usuarios al no ofrecer ninguna garantía de lo adquirido, pues no hay manera de certificar que se sigan los protocolos necesarios para la contratación de una línea móvil.

    Únete al canal de WhatsApp

    Asimismo, el proceso de compra imposibilita al usuario a recibir información clara, detallada y actualizada de lo que está adquiriendo. Además, la rapidez de la operación –por ser ejecutada en plena vía pública– no permite comprobar las características del servicio que están ofreciendo en la contratación.

    Sin embargo, exponer sus datos personales a través de un huellero biométrico portátil representa el mayor riesgo para la seguridad de la persona que contrata un servicio de telefonía de manera ambulatoria.

    “Entregar tu huella digital es como entregar tu DNI a un desconocido y al hacerlo, abres la puerta para que se cometan diversos ilícitos”, señaló el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz.

    “Un mal vendedor puede activar otras líneas con la huella digital de la víctima y venderlas a personas que no quiere ser identificadas, pudiendo ser empleadas para extorsiones, contrataciones fraudulentas, tramites no consentidos (portaciones y migraciones), así como para compras no consentidas de equipos de alta gama, entre otros ilícitos”, precisó.

    Contratación segura

    La venta de chips móviles en la vía pública está prohibida, pues de acuerdo con las normas vigentes, la contratación de servicios móviles a través de distribuidores se realiza solo en puntos de venta con dirección específica, y que se encuentren previamente reportados por las empresas operadoras al OSIPTEL.

    Muente enfatizó que se han establecido reglas mínimas respecto de los canales de comercialización de las empresas operadoras, para que la contratación del servicio se lleve a cabo brindando información suficiente al usuario y se registre de forma adecuada la titularidad de los servicios públicos de telecomunicaciones.

    Como parte de sus funciones, el OSIPTEL fiscaliza el cumplimiento de las normas. Por ello, desde el 2020, ha impuesto multas por 20 millones de soles aproximadamente, a las empresas de telefonía móvil por infracciones relacionadas a fiscalizaciones de la venta de chips móviles en la vía pública.

    Para conocer más de la campaña pueden ingresar a https://sociedadtelecom.pe/landing/ventachips/index.html.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias La NASA compartió una grabación tenebrosa del espacio. La «sonificación remezclada» permite escuchar los aterradores sonidos de un agujero negro que se encuentra en el centro del cúmulo de galaxias de Perseo, el mismo que esta a unos 240 millones de años luz de la Tierra y envía unas ondas que han podido ser traducidas en notas musicales. #Nasa #tierra #vialactea #viral #fyp #parati ♬ sonido original – Walac Noticias

    Chips Osiptel Perú
    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    OSIPTEL: conoce a los 60 becarios del programa de especialización en telecomunicaciones

    7 noviembre, 2025

    Poder Judicial cierra caso contra Salvador del Solar por disolución del Congreso en 2019

    7 noviembre, 2025

    Estudiantes del San José Obrero, Salaverry e INIF N.º 48 destacan en certamen de pintura de la UNF

    7 noviembre, 2025

    Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas

    7 noviembre, 2025

    Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista

    7 noviembre, 2025

    Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura

    7 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas

    7 noviembre, 2025

    Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura

    7 noviembre, 2025

    Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición

    7 noviembre, 2025

    Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal

    7 noviembre, 2025

    Contraloría detecta fisuras y deficiencias en obra de la avenida Don Bosco valorizada en más de S/ 9 millones

    7 noviembre, 2025

    Congreso crea seis nuevas universidades públicas en una semana y 47 en solo cuatro años

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.