La iniciativa de la Municipalidad de Veintiséis de Octubre para edificar el nuevo Palacio Municipal en Enace III ha desatado críticas de fundadores, dirigentes y regidores, quienes sostienen que la propuesta vulnera la normativa que reconoce a San Martín como capital del distrito. Desde la comuna, sin embargo, argumentan que el proyecto es legal, socializado y necesario para contar con un centro cívico amplio y moderno.
Regidores piden mantener la sede en San Martín
El regidor Jorge Arévalo Segarra manifestó, en entrevista con Cutivalú, que presentó una moción en sesión de concejo para que la sede administrativa se construya en el terreno actual, ubicado en la avenida Grau.
“Es un área suficiente, legal que ya está totalmente saneada y estratégica, está en la avenida Grau, ahí corresponde la construcción del palacio municipal. Solamente tienen que ver ahí un buen diseño arquitectónico para poder ubicar tanto el palacio como la plaza cívica”, afirmó.
Fundadores acusan abuso de autoridad
El fundador Abraham Parrilla calificó la propuesta de trasladar la sede como un “abuso de autoridad” del alcalde y algunos regidores. Recordó que la Resolución Ministerial 100-2003-PCM establece que la sede administrativa debe operar en la capital distrital.
“Las capitales distritales se crean para eso, para que ahí funcione la sede administrativa. No se puede cambiar por un capricho. Quieren confundir autonomía con soberanía y eso no corresponde”, expresó.
Parrilla agregó que San Martín fue ratificada como capital tras estudios técnicos y una consulta popular en 2012. “No puede una reunión de dirigentes cambiar lo que resolvió la ley y la consulta. Eso tiene rango de referéndum”, advirtió.
Municipalidad defiende legalidad del proyecto
Frente a las críticas, el asesor legal de la comuna, Jimmy Artiaga, sostuvo que la normativa vigente permite que la sede administrativa no esté necesariamente en la capital del distrito.
“Esta ley ya ha sido modificada este año, ya no obliga que sea construida la sede administrativa dentro de la capital de un distrito municipal, sólo define la capital del distrito, el espacio urbano y el núcleo urbano”, explicó.
El gerente municipal, Tomás Fiestas Eche, informó que el proyecto contempla una inversión actualizada de 27 millones de soles, un plazo de ejecución de 370 días y la supervisión de la Contraloría. Indicó que la adjudicación está prevista para septiembre y que el proceso se ajusta a la Ley de Contrataciones del Estado.