Close Menu
    Lo nuevo

    Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil

    4 julio, 2025

    Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas

    4 julio, 2025

    Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil

    4 julio, 2025

    Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil
    • Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas
    • Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil
    • Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica
    • Municipalidad Veintiséis de Octubre y SATP inician acuerdos para sanear deuda
    • “Los Imaginarios”, una nueva propuesta teatral que celebra el poder de la lectura, la amistad y la imaginación
    • Piura: elaboración del perfil de preinversión para el Metropolitano comenzará en julio
    • Inauguran la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, julio 4
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Vacuna contra la covid-19 se activa entre 10 a 14 días después

    Ana Yamunaque28 diciembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Ninguna vacuna contra la covid-19 en el mundo es de efectividad inmediata y se debe esperar un poco más de una semana para que la inmunidad se active al 100%, informó hoy el ministro de Salud, Hernando Cevallos. Asimismo, insistió en la necesidad de aplicarse las dosis de refuerzo para estar mejor protegidos.

    “Ninguna vacuna tiene efecto inmediato. No es que uno se vacuna y al día siguiente ya tiene la inmunidad. Hay un lapso de 10 a 14 días donde la vacuna genera un nivel de defensas (suficiente) en las personas para enfrentar el covid-19”, comentó.

    El titular del Minsa explicó que esta característica no es propia únicamente de la vacuna contra el coronavirus, o se trata de un mecanismo reciente. Añadió que, por el contrario, todas las vacunas aplicadas en el mundo contra diversas infecciones funcionan de la misma manera.

    Únete al canal de WhatsApp

    “Esto pasa con todas las vacunas. No es que se trate solo de la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19”, señaló enfático, desmintiendo que se trate de un inconveniente o problema asociado a la dosis de refuerzo. 

    Sin embargo, dijo, que sí es verdad que las reacciones inmunológicas tras aplicación de la tercera dosis de la vacuna son distintas dependiendo del laboratorio o marca empleada.

    “Algunas vacunas han demostrado más eficiencia que otras. Justamente para no hacer nombres, en el Perú estamos usando las que más eficaces son, las que más protegen. Y en una tercera dosis son las que más elevan la capacidad de defensa para evitar adquirir el covid-19”, aseguró Cevallos.

    De hecho, agregó, la tercera dosis de la vacuna aplicada en el país elevan a un 75% de protección frente a la posibilidad de contagio del coronavirus y que quienes no la reciben o se quedan únicamente con la segunda dosis, tendrán una protección menor, de solo 30% a 35%.

    “Si bien la vacuna es el pilar de protección frente al covid-19 es necesario mantener los cuidados respectivos de doble mascarilla y aislamiento social, evitar las aglomeraciones y es lo que tratan de señalar de forma permanente en la próxima celebración de fin de año. Porque la experiencia del año pasado fue realmente una catástrofe. Luego de las fiestas tuvimos una segunda ola, con 90 mil muertos en el país”, recordó.

    ¿Cierre de playas?

    En la misma entrevista, el ministro informó que hoy sostendrá una reunión con representantes de la Defensoría del Pueblo y otras autoridades para analizar qué medidas adicionales se pueden implementar para las fiestas de fin de año.

    “En Navidad habíamos señalado, primero, la necesidad de la doble vacunación para ingresar a las playas, establecer determinados aforos para no crear exceso de gente y prohibir la venta de bebidas alcohólicas, sin embargo, el aforo fue superado largamente, se consumió grandes cantidades de bebidas alcohólicas y el control de la vacunación no se realizó como hubiéramos querido”.

    Manifestó que de lo que se tratará hoy es de poner sobre la mesa las verdaderas posibilidades de control que existen para controlar el aforo a las distintas playas más concurridas en el litoral peruano.

    “Si hay posibilidad de un control efectivo se tratará de aplicarlo para el año nuevo. Si hay alguna duda, pues entonces, tendremos que tomar otra decisión. No está descartado el cierre de las playas para estas fechas. Lo más importante es salvaguardar la salud de la población y evitar focos de contagio”, dijo.

    5 millones sin vacunar

    Cevallos lamentó que en este momento cerca de 5 millones de peruanos “no tienen completa las dos dosis”.

    “Ahora (esas personas) representan un foco de contagio y son los que están yendo a las unidades de cuidados intensivos. Más del 80% de los pacientes en UCI son los que no han completado las dos dosis de la vacuna. El porcentaje de fallecidos corresponde 20 veces más a quienes no han recibido las dos dosis”. 

    Para llegar a ellos, indicó se reforzarán las brigadas de salud, las cuales irán en búsqueda de quienes aún no han recibido la vacuna.

    “A esto se suma una campaña agresiva para explicarle a la gente que no hay por qué temer a las vacunas, que más de la mitad de la humanidad ya está vacunada, que nadie ha fallecido por la vacuna, que no te ponen un chip, porque hay una campaña antivacunas muy fuerte que le hace daño a la población peruana y que tenemos que contrarrestar”. 

    Sobre la posibilidad de aplicarse una cuarta dosis de la vacuna en el Perú, el ministro no descartó esa posibilidad y comentó que el país contará con el stock necesario de darse dicha medida.

    “Es un tema en permanente estudio. No se descarta una cuarta dosis si así lo consideramos necesario. Pero además en nuestro país ya hemos hecho la previsión de la cuarta dosis. Ya tenemos las vacunas para proteger al pueblo peruano (…) Tenemos comprometidas 55 millones de vacunas para esta contingencia”, indicó.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias Conoce cómo ayudar a tu mascota a no estresarse con la pirotécnia. #Datopet #walacnoticias ♬ sonido original – Walac Noticias

     

    Inmunidad Ministro de Salud Vacuna contra covid-19
    Foto del avatar
    Ana Yamunaque

    Seguir leyendo

    Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil

    4 julio, 2025

    Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas

    4 julio, 2025

    Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

    4 julio, 2025

    Municipalidad Veintiséis de Octubre y SATP inician acuerdos para sanear deuda

    4 julio, 2025

    Piura: elaboración del perfil de preinversión para el Metropolitano comenzará en julio

    4 julio, 2025

    Inauguran la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura

    4 julio, 2025
    Lás últimas

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.