Close Menu
    Lo nuevo

    Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande

    27 noviembre, 2025

    Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo

    27 noviembre, 2025

    PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026

    27 noviembre, 2025

    Beneficios de tener plantas en casa para mejorar el ambiente y el bienestar diario

    27 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande
    • Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo
    • PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026
    • Beneficios de tener plantas en casa para mejorar el ambiente y el bienestar diario
    • La USS y Google for Education unen fuerzas para transformar la educación en la era de la IA
    • Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión
    • Piura registró envíos por US$ 2,583 millones entre enero y setiembre
    • Academia deportiva en Locuto y El Carmen obtiene certificación internacional IFMS por su gestión deportiva de excelencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, noviembre 27
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    UPAO destaca el valor cultural de la cumanana como tradición viva de Yapatera

    Maria de los Angeles Cadenillas Ortiz22 mayo, 2025Updated:23 mayo, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    UPAO destaca el valor cultural de la cumanana como tradición viva de Yapatera
    UPAO destaca el valor cultural de la cumanana como tradición viva de Yapatera
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Entre versos picarescos y danzas, la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) rindió homenaje a la expresión cultural de Yapatera, en una tarde que mezcló la cumanana con historia, identidad y memoria.

    El evento, realizado la tarde del 22 de mayo, en el campus universitario, puso en valor a la cumanana, una tradición oral afrodescendiente considerada patrimonio inmaterial de la región.

    Esta celebración cultural formó parte del aniversario 133 del natalicio del amauta Antenor Orrego, figura clave para el pensamiento peruano. La jornada, cargada de simbolismo, buscó no solo recordar su legado, sino también revalorizar una de las expresiones culturales más representativas del norte del Perú.

    Únete al canal de WhatsApp

    “En el aniversario de natalicio de nuestro fundador Antenor Orrego, UPAO se ha sumado para promover y sacar adelante a las comunidades (afrodescendientes), y sobre todo, a que los estudiantes y administrativos vean esa cultura. Esta es una oportunidad para apreciar lo valioso que tenemos de nuestra cultura local”, sostuvo Owar Álamo, jefe de gestión Administrativa de esta Casa de Estudios.

    En esa línea, Owar también rescata que Orrego fue una figura clave en la idea maciza de promover “el saber y una cultura que debe ser compartida”, lo que se traduce en esta apuesta por revalorar el arte de nuestros ancestros aunado con el hecho de “difundir nuestras raíces y la cultura local”.

    El evento contó con la participación de Fernando Barranzuela, abogado y cumananero de Yapatera, quien coronó la tarde con un poema dedicado a la figura de Antenor Orrego, con versos que reflejaban la hoja de vida del gran filósofo, sus enseñanzas y su pensamiento.

    Asimismo, también tuvo espacio el contrapunteo de las jocosas cumananas, que lograron sacar muchas risas a varios asistentes, debido a esa picardía nata de los pueblos afrodescendientes. Otro número artístico que representó la historia de este pueblo lleno de sabor fue la danza artística que protagonizaron los integrantes de la Asociación “Los Cimarrones de Yapatera”.

    • Leer más: Camco de Piura: «Rechazamos de manera categórica el llamado Reinfo hereditario”

    La voz viva de la cumanana

    Barranzuela Benites es hijo del célebre poeta cumananero Fernando Barranzuela, conocido como el «último bastión de la cumanana”. Desde el recuerdo y la admiración, Barranzuela destacó el trabajo de su padre como creador y promotor de esta tradición oral.

    «Rescato el legado histórico de la cumana, la declamación y el trabajo de composición que realizó mi padre, Fernando Barranzuela», expresó Barranzuela.

    El gran esfuerzo de crear y desperdigar cumanas con enorme orgullo que caracteriza a Fernando padre favoreció un encuentro único: el Nobel de Literatura, Vargas Llosa, iría en busca del mejor recitador de cumanas de Yapatera, o acaso del Perú.

    La razón detrás de este encuentro de dos grandes maestros del discurso, Llosa del escrito, Barranzuela del oral, dio como resultado una entrevista jocosa, inigualable, pero, ante todo, fiel al estilo del cumananero de corazón, a quien le brotaban cuartetos por cada pregunta del literato.

    Barrazuela recuerda a su progenitor como el hombre que encumbró al país a través de la cumanana, él confía en que su legado no se perderá porque se vienen realizando acciones para incentivar el conocimiento de este patrimonio cultural inmaterial.

    “En la UGEL de Chulucanas, estamos tratando de implementar la cultura de contrapunteo, también se han regalado libros sobre la cumanana, escritos por mi papá, para que los estudiantes puedan hablar sobre la cumana de Fernando Barranzuela”, expresó con orgullo.

    VIDEO RECOMENDADO

    Cumanana Mario Vargas Llosa Yapatera
    Foto del avatar
    Maria de los Angeles Cadenillas Ortiz
    • Website
    • Facebook
    • Instagram

    Periodista dedicada en la protección de los valores y derechos humanos. Interesada en promover aquello que enriquece a una cultura y nos permite conocer nuestra historia.

    Seguir leyendo

    Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande

    27 noviembre, 2025

    Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo

    27 noviembre, 2025

    PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026

    27 noviembre, 2025

    La USS y Google for Education unen fuerzas para transformar la educación en la era de la IA

    27 noviembre, 2025

    Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión

    27 noviembre, 2025

    Piura registró envíos por US$ 2,583 millones entre enero y setiembre

    27 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande

    27 noviembre, 2025

    Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo

    27 noviembre, 2025

    PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026

    27 noviembre, 2025

    Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión

    27 noviembre, 2025

    Piura registró envíos por US$ 2,583 millones entre enero y setiembre

    27 noviembre, 2025

    Academia deportiva en Locuto y El Carmen obtiene certificación internacional IFMS por su gestión deportiva de excelencia

    27 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.