La creación de la Universidad Nacional de Sechura (UNSE) avanza con pasos concretos. Durante una reciente mesa de trabajo, se confirmaron hitos clave como la aprobación del estatuto universitario, el saneamiento del terreno destinado para su sede y la asignación de un presupuesto inicial de S/11 millones para el 2026. La iniciativa, impulsada por diversas entidades locales y nacionales, apunta a consolidar una oferta académica pertinente para la juventud de Sechura y el Bajo Piura.
Avanza el proceso de licenciamiento de la Universidad Nacional de Sechura
Durante una reunión de coordinación realizada en la Casa del Maestro, autoridades de la nueva comisión organizadora de la Universidad Nacional de Sechura presentaron los avances del proyecto ante representantes del Congreso de la República, Fospibay, el Clúster Minero del Sur del Perú, la Municipalidad Provincial de Sechura y docentes locales.
Entre los logros expuestos, se destacó la obtención del Registro Único de Contribuyentes (RUC) ante la SUNAT, la aprobación del Estatuto Universitario y el saneamiento legal de 30 hectáreas de terreno donde se construirá la sede institucional. Además, se oficializó la creación del pliego presupuestal a cargo del Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En cuanto al financiamiento, el presupuesto asignado contempla S/800 mil para el ejercicio fiscal 2025 y S/11 millones para el 2026, recursos destinados a la implementación inicial de la infraestructura y planificación académica.
Estudio de mercado será clave para el licenciamiento ante SUNEDU
Uno de los aspectos determinantes en el proceso de licenciamiento institucional es el estudio de mercado, actualmente en elaboración con respaldo técnico del Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (Fospibay). Este documento tendrá como objetivo sustentar ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) la pertinencia de las carreras profesionales que se planea ofrecer, en función de la demanda local y regional.
Este insumo técnico será fundamental para garantizar que la oferta académica responda a las necesidades del mercado laboral en la región Piura, especialmente en sectores productivos vinculados a minería, pesca, agroindustria y desarrollo sostenible.
Nueva mesa de trabajo en el Congreso para consolidar el proyecto educativo
Como parte del fortalecimiento interinstitucional, se anunció una próxima mesa de trabajo a realizarse en el Congreso de la República. La convocatoria estará a cargo del despacho del congresista Bernardo Pazo Nunura y contará con la participación de representantes del Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas, la Municipalidad de Sechura, así como otras instituciones aliadas.