Close Menu
    Lo nuevo

    Camco de Piura: «Rechazamos de manera categórica el llamado Reinfo hereditario”

    22 mayo, 2025

    Tumbes: Buzo piurano es asesinado en altamar por presuntos piratas

    22 mayo, 2025

    Vecinos del A.H. Las Dalias denuncian amenazas tras elecciones el último domingo

    22 mayo, 2025

    Atlético Grau exige que partido pendiente ante Universitario se juegue en la fecha FIFA de junio

    22 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Camco de Piura: «Rechazamos de manera categórica el llamado Reinfo hereditario”
    • Tumbes: Buzo piurano es asesinado en altamar por presuntos piratas
    • Vecinos del A.H. Las Dalias denuncian amenazas tras elecciones el último domingo
    • Atlético Grau exige que partido pendiente ante Universitario se juegue en la fecha FIFA de junio
    • Unifef sobre Ley que imputa a los mayores de 16 años: «Necesitamos medidas que no sean populistas»
    • Piura: Municipalidad proyecta entregar más de 10 mil títulos de propiedad al cierre del 2025
    • Al fondo hay sitio: Erick Elera confirma su salida del programa
    • Descubre la historia de Daniela Villegas, joven campeona de marinera 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, mayo 22
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Unifef sobre Ley que imputa a los mayores de 16 años: «Necesitamos medidas que no sean populistas»

    Maria de los Angeles Cadenillas Ortiz22 mayo, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Unifef sobre Ley que imputa a los mayores de 16 años: "Necesitamos medidas que no sean populistas"
    Unifef sobre Ley que imputa a los mayores de 16 años: "Necesitamos medidas que no sean populistas"
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En medio del debate desde que se promulgó la Ley 32330 que penliza a los adolescentes de 16 y 17 años, el representante de UNICEF en Perú, Javier Álvarez, expresó que «la situación de inseguridad llama a medidas que no sean populistas».

    «Tenemos que abogar por la situación de inseguridad con medidas en las que los derechos humanos y las obligaciones internacionales sean respetadas. Perú ratifica la Convención de los primeros países de Latinoamérica, en un esfuerzo que pocos países han hecho», afirmó Álvarez.

    Además el deje de Unicef se refirió a que, en una situación caracterizada por la degradación de la seguridad, «el Perú sigue por la senda que tenía: un sitema incipiente sin recursos ni presupuesto de justicia juvenil, donde hay psicólogos y trabajadores sociales que pueden dar una segunda oportunidad al adolescente».

    Únete al canal de WhatsApp

    Las estadísticas indican que, solo el 1.9% de los delitos cometidos y denunciados en el Ministerio Público fueron cometidos por los adolescentes, por lo que la «situación de inseguridad no es un problema de los adolescentes, (sino que) es un problema de adultos, que son los que cometen los crímenes», expresó el titular de Unicef en Perú.

    Asimismo, Álvarez remarcó que ir contra los adolescentes de 16 y 17 años es «totalmente aleatorio», pues, promulgada la Ley, las bandas pueden «reclutar a niños de 14 años o menos»; sin embargo, no descarta que se de «una privación conmesurada con su edad y con su desarrollo mental».

    Leer más: Descubre la historia de Daniela Villegas, joven campeona de marinera 2025

    Factores que afectan la hoja de vida de los adolescentes

    Asimiso, Javier Álvarez señaló que los adolescentes que cometen actos delictivos y crímenes suelen tener una hoja de vida marcada por la desprotección histórica.

    «Cuando hacemos un estudio sobre los chicos que ingresan a la justicia juvenil, existe gran afectación de chicos con problemas de abuso de sustancia, familias disfuncionales o incluso no han competado sus estudios», así lo afirmó el representante de la Unicef.

    Asimismo, Álvarez acepta la legítima autoridad del Estado peruano para poner orden en razón de la seguridad de los ciudadanos; sin embargo, cuestiona si en realidad existe una adecuada implementación de políticas públicas, a fín de utilizar como último recurso la privación de libertad.

    «Es decir, ¿ha habido una buena oferta escolar?, ¿hay buenas medidas de protección?, ¿hay buenos servicios lúdicos?, ¿hemos creado una base para que consigan empleo?», cuestionó Javier Álvarez.

    Privación de libertad en adolescentes a nivel LATAM

    Respecto a las edades mínimas para que se juzgue a menores como adultos, Argentina tiene un proyecto que busca reducir esa edad a los 13, Bolivia, Venezuela y Paraguay desde los 14 años; en Perú, desde los 16 años (solo para delitos graves); en tanto, en Brazil, Ecuador y Chile, a partir de los 18s.

    En relación a esta data, el representante de Unicef indicó que habría de entender qué tipo de pena se está imponiendo a estos adolescentes y promover un esfuerzo hacia la resocialización.

    VIDEO RECOMENDADO:

    Adolescentes Inseguridad Ciudadana Ley 32330 Unicef
    Foto del avatar
    Maria de los Angeles Cadenillas Ortiz
    • Website
    • Facebook
    • Instagram

    Periodista dedicada en la protección de los valores y derechos humanos. Interesada en promover aquello que enriquece a una cultura y nos permite conocer nuestra historia.

    Seguir leyendo

    Camco de Piura: «Rechazamos de manera categórica el llamado Reinfo hereditario”

    22 mayo, 2025

    Tumbes: Buzo piurano es asesinado en altamar por presuntos piratas

    22 mayo, 2025

    Vecinos del A.H. Las Dalias denuncian amenazas tras elecciones el último domingo

    22 mayo, 2025

    Piura: Municipalidad proyecta entregar más de 10 mil títulos de propiedad al cierre del 2025

    22 mayo, 2025

    Descubre la historia de Daniela Villegas, joven campeona de marinera 2025

    22 mayo, 2025

    ¿No estás conforme con tu plan actual de telefonía? Puedes migrar de plan o cambiar de empresa operadora

    22 mayo, 2025
    Lás últimas

    Obra de modernización del Tecnológico de Ayabaca entra a su etapa final con un 92 % de avance

    22 mayo, 2025

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.