Close Menu
    Lo nuevo

    Piura: Calle Tizón alcanza 80 % de avance en su mejoramiento integral

    15 julio, 2025

    Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico

    15 julio, 2025

    Ceturgh Perú celebra la graduación de 26 nuevos profesionales en Gastronomía

    15 julio, 2025

    Defensoría del Pueblo respalda elecciones en la UNP y descarta nulidad

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Piura: Calle Tizón alcanza 80 % de avance en su mejoramiento integral
    • Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico
    • Ceturgh Perú celebra la graduación de 26 nuevos profesionales en Gastronomía
    • Defensoría del Pueblo respalda elecciones en la UNP y descarta nulidad
    • Piura: Anuncian construcción de dos colegios en Ayabaca y Talara
    • Sechura: nuevo sistema de agua potable beneficia a miles en Cristo Nos Valga
    • ComexPerú: Piura elevó en 43.6% sus exportaciones no tradicionales en los primeros cinco meses del año
    • Piura: Culminan obras del polideportivo Tacalá en Castilla
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 15
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Un referéndum con deficiencias

    Walac Noticias | Redacción7 diciembre, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Apreciación general

    El referéndum es un instrumento valioso que tenemos a nuestra disposición los ciudadanos para acompañar al gobernante en la toma de decisiones relevantes para el país. Sin embargo, los beneficios dependerán, y mucho, de la calidad de la propuesta que se nos presente en el referéndum. Pueden ser dadas varias razones para sostener que las propuestas de reforma constitucional que se nos presentarán Este  de diciembre, son deficientes.

    Las cuatro propuestas de reforma que se nos presentarán tienen en común que han sido formuladas con apresuramientos y notables insuficiencias. También tienen en común que no han sido fruto de ningún consenso político, sino más bien de la imposición del Presidente Vizcarra. No se olvide la lectura política: un Presidente de la República sin apego a las formas, sin respeto a las instituciones, exige al Congreso de la República aprobar sus propuestas “sin desnaturalizarlas” y en breve plazo de tiempo, y todo ello bajo la solapada amenaza de disolución parlamentaria.

    Únete al canal de WhatsApp

    Apreciaciones particulares

    Pero no solo existen deficiencias compartidas, también es posible encontrar carencias singulares en cada una de las propuestas de reforma constitucional. Atendamos, al menos, las más decisivas.

    De la propuesta de reforma del Consejo de la Magistratura, la principal deficiencia es que se insiste con la ratificación de jueces y fiscales, cuando ha demostrado que en los 25 años que lleva vigente no ha servido ni para fortalecer ni para mejorar el servicio de justicia, sino que incluso ha provocado que exista un espacio para los favores y los compadrazgos, para la inmoralidad y la corrupción; espacio que podrá afianzarse con la propuesta de evaluación de los jueces cada tres años y medio por parte de la Academia de la magistratura, otra de las instituciones que no ha mostrado la profesionalidad reclamada.

    De la propuesta de reforma sobre el financiamiento público, la principal deficiencia que trae es que prácticamente todo lo que establece es propio de una ley y no de la Constitución. La Constitución está destinada a recoger los principios y la regulación esencial, por ejemplo, la transparencia y el control del financiamiento; y a la ley se deja su desarrollo, el que incluso puede cambiar con el tiempo si fuese necesario dadas las circunstancias, pero sin tener la necesidad de cambiar la Constitución.

    De la propuesta de prohibición de reelección inmediata de los parlamentarios, la principal deficiencia es que se debilita notablemente al Congreso de la República al impedir que los parlamentarios moral y profesionalmente idóneos para gestionar el interés general, puedan ser reelegidos inmediatamente. Personas con tales cualidades y que deseen dedicarse a la política, son extremadamente escasos hoy en el Perú, y a pesar de eso se propone prescindir de ellos.

    Y de la propuesta sobre la bicameralidad del Congreso de la República, la principal deficiencia es que no contribuye a mejorar ni el número ni la calidad de la representatividad del Parlamento. Tal como está la propuesta formulada, lo que favorece es que las deficiencias y arbitrariedades que hoy reprochamos a la única cámara, mañana se las increpemos a las dos cámaras.

    Por la grandeza del Perú

    No hay duda de la necesidad de adoptar medidas para combatir la corrupción, especialmente en la política y en la administración de justicia. Por desgracia la reforma política y la reforma judicial que necesitamos dista mucho de construirse de la mano de estas cuatro propuestas de reforma constitucional.

    En cualquier caso, aun cuando hubiesen sido buenas propuestas de reforma, que no lo son, los problemas no se habrían resuelto al día siguiente de su aprobación. Si los problemas se resolviesen solo con leyes, muy pocos problemas tendríamos como sociedad. Las leyes son solo un instrumento, una ayuda en manos de actores sociales, políticos y judiciales que, se esperaría, actúen desde ideologías distintas, por una misma causa: el desarrollo moral y material de todos sin distinción de ningún tipo.

    No te pierdas en Twitter:

    [CULTURA]
    La actividad se desarrollará hasta el 16 de diciembre en el Real Plaza #Piura. Lee la nota completa aquí ► https://t.co/8X7e0b7ZzH https://t.co/8X7e0b7ZzH

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) December 7, 2018

    En Instagram:

    https://www.instagram.com/p/Bq1BAIzlIY2/

     

     

     

     

    columna de opinión Luis Castillo Referéndum
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Piura: Calle Tizón alcanza 80 % de avance en su mejoramiento integral

    15 julio, 2025

    Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico

    15 julio, 2025

    Ceturgh Perú celebra la graduación de 26 nuevos profesionales en Gastronomía

    15 julio, 2025

    Defensoría del Pueblo respalda elecciones en la UNP y descarta nulidad

    15 julio, 2025

    Sechura: nuevo sistema de agua potable beneficia a miles en Cristo Nos Valga

    15 julio, 2025

    Piura: Culminan obras del polideportivo Tacalá en Castilla

    15 julio, 2025
    Lás últimas

    Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico

    15 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.