La salud mental de los jóvenes universitarios se ha convertido en un tema prioritario en Perú. Por ello, ante más de 1.3 millones de casos vinculados a trastornos emocionales reportados por el Ministerio de Salud en 2024, la Universidad César Vallejo (UCV) lanza la campaña “Blindaje para el cora”. De hecho, esta iniciativa está enfocada en brindar apoyo psicológico, fomentar la expresión de emociones y ofrecer herramientas para enfrentar momentos difíciles. Además, pretende que los estudiantes se sientan acompañados y desarrollen resiliencia frente a los desafíos académicos y personales.
Importancia de la salud mental en la universidad
Según la Sala Situacional de Problemas de Salud Mental Priorizados del Minsa, hasta julio de 2025 se registraron 3,485 casos de episodios depresivos moderados y graves en estudiantes de educación superior. Esta situación refleja la necesidad de que las universidades desarrollen programas de acompañamiento emocional y prevención de riesgos psicosociales. La UCV, con la campaña “Blindaje para el cora”, se suma a estas medidas ofreciendo espacios de apoyo y atención especializada.
Servicios y herramientas para los estudiantes
La campaña incluye la activación del Servicio Psicológico en todos los campus de la UCV, donde los estudiantes pueden recibir atención personalizada. Las citas se gestionan mediante la plataforma Trilce o escribiendo al correo [email protected]. Además, la iniciativa promueve la conexión entre compañeros y el desarrollo de habilidades emocionales para enfrentar los desafíos académicos y personales, fortaleciendo la resiliencia y la esperanza.
Cómo formar parte de la campaña y la comunidad UCV
Los estudiantes interesados en recibir apoyo o formar parte de la comunidad UCV pueden inscribirse en los programas de pregrado a través del portal oficial: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado. La universidad asegura un entorno donde el bienestar emocional tiene la misma importancia que la formación académica, brindando acompañamiento continuo a su comunidad estudiantil.