Médicos del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana operaron con éxito a una paciente de 64 años y le extirparon un tumor cancerígeno. Después del tratamiento de quimioterapia neoadyuvante, la mujer continuó con una mastectomía radical modificada, un procedimiento frecuente en casos de cáncer de mama detectados a tiempo.
Cáncer de mama en mujeres: diagnóstico y tratamiento oportuno
El cirujano oncólogo Christian Lachira informó que la paciente respondió de manera favorable al tratamiento previo de quimioterapia, lo que facilitó la posterior intervención quirúrgica. Según explicó, el cáncer de mama es una de las enfermedades oncológicas más frecuentes en mujeres y ocurre cuando las células del tejido mamario se multiplican sin control, formando un tumor maligno.
Entre los síntomas más comunes destacan la aparición de un bulto en la mama o la axila, alteraciones en la piel del seno o el pezón, y secreciones anormales. Ante estas señales, el especialista recomendó acudir de inmediato a un centro de salud para realizar una evaluación médica y estudios diagnósticos, como mamografías o ecografías.
Importancia de la detección temprana del cáncer de mama
El médico resaltó que la detección precoz es fundamental para aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento del cáncer de mama. Indicó que, al identificarse en etapas iniciales, el abordaje terapéutico puede incluir tratamientos menos invasivos y con mayores posibilidades de recuperación.
El Hospital de Apoyo II-2 de Sullana continúa reforzando sus servicios especializados en oncología quirúrgica, ofreciendo atención médica integral para pacientes diagnosticados con enfermedades neoplásicas.