Close Menu
    Lo nuevo

    Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba

    25 noviembre, 2025

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Atlético Grau prepara su plantel para la temporada 2026 de la Liga 1

    25 noviembre, 2025

    Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba
    • Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026
    • Atlético Grau prepara su plantel para la temporada 2026 de la Liga 1
    • Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico
    • Carrera 4K por la Reinserción es organizada en Piura por el CJDR Miguel Grau
    • Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas
    • Piura inicia la construcción de su nuevo Teatro Municipal tras décadas de espera
    • Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Trata de personas en el Perú: cómo captan a sus víctimas las bandas criminales

    Estuardo Cáceres3 julio, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Trata de personas en el Perú: cómo captan a sus víctimas las bandas criminales
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Un total de 1 068 mujeres han sido rescatadas, hasta la fecha, de ser víctimas de bandas criminales dedicadas a la trata de personas. Asimismo, 22 de estas han sido desarticuladas, informó la Policía Nacional del Perú.

    Conforme al jefe de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dirctptim), Carlos Malaver Odias, cualquier persona puede ser víctima de este delito (niños, jóvenes, adultos u hombres), sin embargo, las mujeres, menores de edad y extranjeras, son las más afectadas.

    “Buscan adolescentes y mujeres con edad máxima de 25 años, aproximadamente. En la actualidad, en promedio, un 60 % son de nacionalidad venezolana y un 10 % colombianas y ecuatorianas. También hay un porcentaje de peruanas que no necesariamente son de Lima, sino del interior de nuestro país”, declaró a un medio nacional.

    Únete al canal de WhatsApp

    ¿Cómo captan a sus víctimas?

    Son distintos medios a los que recurren las organizaciones o bandas criminales para captar a sus víctimas, entre ellos están las falsas ofertas de empleo, la seducción o enamoramiento, las falsas identidades por internet y redes sociales, el padrinazgo, entre otros.

    “En uno de estos medios de captación, los tratantes prometen un trabajo formal y estable en Lima. Incluso les ofrecen solventar su desplazamiento, que tiene un costo, aproximadamente, entre 15 000 a 20 000 soles, si vienen del extranjero. Todo esto para que luego ellas se encuentren prácticamente comprometidas con esta deuda”, indicó el general.

    Tras realizar el transporte de las víctimas desde sus lugares de origen, son llevadas a un domicilio temporal o permanente a cargo de terceras personas. Ahí, son privadas de su libertad y sometidas a explotación humana.

    “Cuando se encuentran en suelo peruano, ven la realidad. Les quitan la documentación de identificación y las amenazan con quitarles la vida, si es que no acceden al trabajo que ellos mencionan, que es de carácter sexual, mayormente”, apuntó.

    ¿Dónde hacen trabajar a sus víctimas?

    El principal objetivo es explotar a las víctimas para obtener ganancias económicas. Por ello, las obligan a realizar trabajos sexuales en muy malas condiciones. Usualmente en locales clandestinos e informales ubicados en zonas donde transitan una gran cantidad de personas.

    Cabe mencionar que las personas que son afectadas por este delito también hacen trabajos forzados, servidumbre, mendicidad o extracción de órganos.

    Víctimas son vigiladas

    Pese a que no viven encadenadas, en la mayoría de casos, las víctimas son vigiladas constantemente. Integrantes de las bandas criminales, las acechan en las calles, ven con quienes hablan, revisan sus teléfonos, entre otras cosas. Además, se aseguran que cumplan con el pago de un determinado monto de dinero diario, de no hacerlo son sancionadas.

    Adicional al abuso físico y psicológico, como sanción, los tratantes les quitan sus alimentos, impiden que se comuniquen con sus familiares o que salgan a las calles, encerrándolas en las casas de acogida. Es necesario mencionar que, cuando tienen indicios de que se van a escapar o a denunciarlos, los sujetos las pueden asesinar.

    En caso conozcas algún caso o seas víctima tienes dos opciones para denunciar: hacerlo por vía telefónica llamando a la línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) o llamando a la línea 1818 del Ministerio del Interior (Mininter). La otra opción es hacerlo presencialmente en la comisaría o Fiscalía más cercana.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    Conoce más sobre el síndrome de Guillain – Barré y cómo prevenirlo. #walacnoticias #peru #piura #fyp #noticias #guillainbarre #salud #sindrome

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba

    25 noviembre, 2025

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Estudiantes de la UNF destacan a nivel nacional con ensayos sobre el futuro del Perú

    25 noviembre, 2025

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico

    25 noviembre, 2025

    Carrera 4K por la Reinserción es organizada en Piura por el CJDR Miguel Grau

    25 noviembre, 2025

    Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas

    25 noviembre, 2025

    Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura

    25 noviembre, 2025

    Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público en Piura exige pase laboral al régimen 728

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.