Close Menu
    Lo nuevo

    Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas

    25 noviembre, 2025

    Piura inicia la construcción de su nuevo Teatro Municipal tras décadas de espera

    25 noviembre, 2025

    Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura

    25 noviembre, 2025

    Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público en Piura exige pase laboral al régimen 728

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas
    • Piura inicia la construcción de su nuevo Teatro Municipal tras décadas de espera
    • Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura
    • Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público en Piura exige pase laboral al régimen 728
    • Delincuentes hacen un forado en una vivienda y sustraen equipos de trabajo
    • Estudiantes de la UNF destacan a nivel nacional con ensayos sobre el futuro del Perú
    • Accidente en La Matanza es investigado tras la muerte de una adulta mayor
    • Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Piura
    Piura

    Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura

    Alejandra Marianela25 noviembre, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Los trabajadores del programa Warmiñan del Ministerio de la Mujer realizaron un plantón en el atrio de la Catedral de Piura. La medida buscó exigir mejoras laborales y condiciones básicas para cumplir sus funciones. Indicaron que la falta de recursos y la reducción del presupuesto afectan su labor diaria. También señalaron que varios Centros de Emergencia Mujer no cuentan con el personal especializado que requieren, durante la protesta, mencionaron que estas limitaciones reducen la calidad de atención en los casos de violencia. Además, explicaron que la falta de recursos dificulta la continuidad de los servicios.

    • Lee más: Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público en Piura exige pase laboral al régimen 728

    Demandas laborales del personal del programa Warmiñan

    Los trabajadores señalaron que la movilización busca exigir condiciones mínimas de trabajo. Además, explicaron que varios Centros de Emergencia Mujer presentan poca disponibilidad de papel, tóner, impresoras y equipos informáticos. También comentaron que no cuentan con servicio de limpieza, por lo que el personal debe asumir esa tarea para mantener en uso los ambientes de atención.

    Gonzalo Taboada, trabajador del programa, declaró: “Lo que estamos exigiendo son condiciones mínimas de trabajo. A nivel de los Centros de Emergencia Mujer hay bastante precariedad. No exigimos cosas extraordinarias, sino condiciones mínimas básicas para poder brindarles un servicio medianamente de calidad a las usuarias”.

    Únete al canal de WhatsApp

    Otros trabajadores añadieron que la falta de materiales afecta la atención diaria. Detallaron que el recorte del presupuesto limita la posibilidad de hacer seguimientos, ya que no disponen de hojas, tinta ni movilidad para realizar las visitas necesarias.

    Brecha de personal y dificultades en la atención de casos de violencia

    El personal explicó que falta un número importante de profesionales en varios centros de la región. Además, indicaron que la ausencia de psicólogos, abogados y trabajadores sociales reduce la capacidad de respuesta frente a los casos de violencia que llegan cada mes.

    Por su parte, Milagros Aliaga, abogada del Centro de Emergencia Mujer de la comisaría de Nueva Sullana, señaló: “Estamos luchando por nuestros derechos. No hay caja, no hay tinta, no hay hojas, los CEM están sucios y nosotros tenemos que hacer la propia limpieza”. Luego añadió que el presupuesto para realizar seguimientos a víctimas de violencia “está totalmente restringido”.

    En cuanto a la demanda diaria, los Centros de Emergencia Mujer ubicados en comisarías atienden entre 30 y 50 casos al mes. Sin embargo, debido al recorte del presupuesto, el personal solo logra efectuar el seguimiento de cerca del 30% de ellos, lo que afecta la continuidad del servicio.

    Asimismo, María Sosa, representante sindical, comentó que la brecha de profesionales llega al 30% a nivel regional, lo que impide completar los equipos necesarios para la atención integral. Además, advirtió que “el recorte de Caja Chica ha sido llevado a lo más mínimo, ni para comprar agua”, lo que también limita las actividades preventivas y la movilidad para casos urgentes.

    Posibles medidas sindicales ante falta de respuesta

    Los trabajadores indicaron que la problemática se ha extendido durante los últimos meses y que, de no obtener una solución por parte de las autoridades, se evalúa la posibilidad de iniciar una huelga indefinida. Según detallaron, las medidas serán definidas en asambleas sindicales y en acuerdo con los afiliados del programa.

    La delegada María Sosa añadió que la limitación operativa podría repercutir en el riesgo de que casos graves no reciban el seguimiento correspondiente, lo que incrementa la carga laboral y afecta el abordaje integral en toda la región Piura.

    VIDEO RECOMENDADO

    mejoras laborales Portada trabajadores Warmiñan
    Foto del avatar
    Alejandra Marianela
    • Website

    Seguir leyendo

    Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas

    25 noviembre, 2025

    Piura inicia la construcción de su nuevo Teatro Municipal tras décadas de espera

    25 noviembre, 2025

    Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público en Piura exige pase laboral al régimen 728

    25 noviembre, 2025

    Delincuentes hacen un forado en una vivienda y sustraen equipos de trabajo

    25 noviembre, 2025

    Accidente en La Matanza es investigado tras la muerte de una adulta mayor

    25 noviembre, 2025

    Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas

    25 noviembre, 2025

    Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público en Piura exige pase laboral al régimen 728

    25 noviembre, 2025

    Delincuentes hacen un forado en una vivienda y sustraen equipos de trabajo

    25 noviembre, 2025

    Accidente en La Matanza es investigado tras la muerte de una adulta mayor

    25 noviembre, 2025

    Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.