El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico emitió este domingo una alerta por posibles olas de tsunami de entre 0,3 y 1 metro por encima del nivel del mar para Tonga, tras un terremoto de magnitud 7,1 registrado cerca de este país insular del Pacífico. Según el organismo, las olas peligrosas podrían impactar las costas ubicadas a menos de 300 kilómetros del epicentro del sismo.
La alerta también incluye a Niue, un territorio autogobernado con vínculos con Nueva Zelanda. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó que el terremoto ocurrió a la 01:18 de la madrugada del lunes, hora local (12:18 GMT), y se localizó a una profundidad de 10 kilómetros bajo el lecho marino.
Impacto potencial en zonas costeras
El epicentro del sismo se registró aproximadamente a 90 kilómetros al sureste de Pangai , una ciudad con unos 2.000 habitantes, y al noreste de Nuku’alofa, la capital de Tonga y la ciudad más poblada del país, con unas 27.600 personas.
El Centro de Alertas recomendó a las agencias gubernamentales tomar medidas para informar e instruir a las poblaciones costeras en riesgo. Además, instó a los residentes en áreas amenazadas a mantenerse alerta y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
“Las personas que se encuentren en zonas costeras deben estar preparadas para recibir información actualizada y actuar según las indicaciones oficiales”, destacó el organismo en su comunicado.
Otras regiones bajo observación
Además de Tonga y Niue, podrían registrarse olas de menos de 0,3 metros en otras áreas del Pacífico, como Samoa, Islas Cook, Fiji, Kiribati y Tuvalu. Por su parte, el Departamento de Meteorología de Australia descartó que las olas impacten su territorio, según confirmó en un mensaje publicado en la red social X.
Tonga se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas del planeta con mayor actividad sísmica. Esta región registra diariamente temblores de diferente intensidad debido a la interacción de placas tectónicas.
En particular, la Cuenca Norte de Lau , situada entre Fiyi, Samoa y Tonga, contiene decenas de cráteres volcánicos activos localizados a profundidades de entre 1.000 y 1.500 metros.
Historia de desastres naturales en Tonga
El país ha experimentado eventos devastadores en el pasado. En septiembre de 2009, un tsunami causado por dos terremotos simultáneos de magnitudes 8 y 8,1 dejó al menos 189 muertos en Tonga y Samoa.
Más recientemente, en enero de 2022, Tonga fue arrasada por un tsunami provocado por una violenta erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai. Este evento dejó al menos tres fallecidos, incomunicó al país durante varios días y afectó a más del 80 % de su población.
Las autoridades mantienen la vigilancia ante cualquier desarrollo relacionado con el reciente sismo y la alerta de tsunami emitida.