La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) anunció la aprobación del diseño definitivo del Drenaje Pluvial Urbano Lucy Villanueva, Canal José Olaya y Dique Mangle (Paquete 9), correspondiente al tercer paquete de intervención del proyecto que se ejecutará en Talara.
Asimismo, precisó que la construcción del Paquete 7 (Villa FAP) continúa en etapa de construcción, además que el Paquete 8, que corresponde al Drenaje Pluvial y Canal Jesús María, se encuentra en la etapa final del proceso de adjudicación para su respectiva construcción.
De igual manera, informó que el diseño del Sector 2 (Talara alta) se encuentra en su fase final de diseño y que el último de los sectores (Sector 3 – Talara Baja) ha culminado la fase RIBA 3.3 de su diseño, permitiendo iniciar la etapa final (RIBA 4) del mismo, consolidando así el avance integral de esta importante obra, que permitirá reducir el riesgo de inundaciones, mejorará la seguridad de las viviendas y la calidad de vida de la población.
Componentes del sistema
En el AA.HH. Lucy Villanueva (Paquete 9), el sistema de drenaje proyectado incluye la instalación de 36 sumideros, 30 buzones, 1,375 metros de tuberías colectoras y una estructura de descarga final hacia la quebrada Yale.
Adicionalmente, se construirá un canal de concreto (Canal José Olaya) al pie de las laderas de los cerros, con el fin de proteger el área urbana mediante la captación, conducción y evacuación de aguas pluviales y sedimentos. Esta infraestructura tendrá una extensión de 915 metros lineales, contará con 4 aportantes y descargará finalmente en la quebrada Yale.
También se intervendrá en la zona de Mangle donde se levantará un dique con capacidad de 1,383 m³, diseñado para regular el agua producto de las lluvias en dicha zona y proteger a la población frente a eventuales desbordes.
Paquete 8
El Paquete 8, que ingresará próximamente a la fase de construcción, contempla la implementación del sistema de drenaje pluvial en el AA.HH. Jesús María, compuesto por una red de conductos para la captación y transporte del agua producida por las lluvias en las calles y con una descarga final directa al mar.
Asimismo, se construirá un canal de concreto en las laderas de cerro del sector Jesús María, diseñado para captar, conducir y evacuar volúmenes de lodo (sedimentos + agua) producidas por las fuertes lluvias hacia las quebradas Politécnico y Santa Rita, protegiendo así las zonas urbanas colindantes.
Avance en el diseño
En paralelo, el diseño del sector 2 (Talara alta) se encuentra en su fase final de diseño y que el último de los sectores (sector 3 – Talara Baja) ha culminado la fase RIBA 3.3 de su diseño preliminar, permitiendo iniciar la etapa final del diseño, consolidando así el avance integral de esta importante obra, que permitirá reducir el riesgo de inundaciones, mejorará la seguridad de las viviendas y la calidad de vida de la población; permitiendo contar con una propuesta técnica integral que reforzará la capacidad de la ciudad para enfrentar lluvias intensas y de larga duración asegurando una cobertura más amplia dentro del área urbana de Talara.
Una obra integral
El Proyecto Drenaje Pluvial Talara, a cargo de la ANIN, tiene como objetivo principal mitigar los impactos de las precipitaciones extremas mediante un sistema moderno y eficiente. Esta infraestructura no solo previene inundaciones, sino que también protege viviendas, vías, instituciones públicas y privadas, garantizando mayor seguridad, calidad de vida y bienestar para la población.
Asimismo, la ejecución de este proyecto contribuirá a generar empleo local, a reducir enfermedades asociadas al agua estancada y a mantener limpios los espacios públicos, mejorando el entorno urbano de manera significativa.
Con este proyecto el poder ejecutivo, a través de la ANIN ratifica su compromiso con la reducción del riesgo de desastres en favor de las poblaciones en situación de vulnerabilidad de todo el país, pues también viene ejecutando más obras de este tipo en otras regiones.