La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que, en lo que va del año, intervino más de 22,500 toneladas de insumos químicos y productos mineros vinculados a la minería informal e ilegal. La entidad realizó operativos en distintas zonas del país, sobre todo en regiones con fuerte actividad minera, con el objetivo de reforzar el control de insumos y bienes fiscalizados que no cumplen los requisitos de ley.
Operativos de control en plantas y transporte de insumos
Durante las acciones de control, la Sunat incautó 18,841 toneladas de insumos químicos y productos mineros, además de comisar 3,605 toneladas adicionales e inmovilizar otras 126 toneladas. Las intervenciones se realizaron tanto en plantas de beneficio como en medios de transporte.
En total, se inspeccionaron 219 plantas de beneficio en regiones como La Libertad (Trujillo), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). Estas instalaciones son claves en el procesamiento del mineral extraído, donde se separa y concentra para su posterior comercialización.
Asimismo, se controlaron 115,889 vehículos de carga en zonas mineras, con mayor incidencia en Madre de Dios, Trujillo y Nazca, a fin de verificar la legalidad en el traslado de insumos químicos, minerales y productos derivados.
Intervenciones en Pataz y decomisos realizados
En la provincia de Pataz, la Sunat reportó 13,794 intervenciones. Estas acciones derivaron en 31 hallazgos de bienes en compensación.
Entre lo incautado se registran 123.25 toneladas de cemento, 31.30 toneladas de hidrocarburos y 300 toneladas de mineral. También se decomisaron nueve vehículos, entre ellos minidumpers, un rodillo compactador, un tractor oruga y una excavadora.
Las intervenciones fueron ejecutadas por la Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados. Esta oficina ha intensificado la trazabilidad de insumos químicos y el control interinstitucional en coordinación con otras entidades del Estado.
Estrategia de control de la Sunat
La Sunat informó que su estrategia prioriza el control de las plantas de beneficio. También realiza operativos en puestos de control fijos y carreteros estratégicamente ubicados. El objetivo es reducir el uso de insumos químicos en la minería ilegal y garantizar la trazabilidad de los productos fiscalizados en todo el país.
Un punto clave de las intervenciones es la zona de Pataz. En este lugar, la Sunat participa en acciones de control interinstitucional junto a otras entidades del Estado. Estas medidas refuerzan la vigilancia sobre la minería informal e ilegal.