El número de muertes maternas en la región Piura se elevó a siete hasta la semana 29 del año, correspondiente al 19 de julio, según informó el médico Julio Barrena Dioses, exsecretario del Colegio Médico de Piura y especialista en Salud Pública.
De los casos reportados, cinco corresponden a causas directas vinculadas al embarazo, parto o posparto. Mientras que, los otros dos se relacionan con afecciones ajenas al proceso gestacional. Asimismo, cinco de las muertes ocurrieron durante el puerperio y las otras dos durante el embarazo.
Fallecimientos se distribuyen en siete distritos
Las víctimas procedían de distintas zonas del departamento, una por cada distrito: Sechura, Vice, Pariñas, Sullana, Bellavista, Pacaipampa y Huarmaca. El reporte señala que cinco de las fallecidas eran mujeres adultas, mientras que una era joven y otra adolescente.
Respecto a las causas, tres de las muertes se produjeron por hemorragias, dos por complicaciones hipertensivas del embarazo, una por infección y otra por una causa distinta no especificada.
Urgen mejoras en la atención materna y respuesta comunitaria
El especialista advirtió que gran parte de estas muertes se podría haber evitado con un adecuado control médico y condiciones óptimas en los servicios de salud. En ese sentido, remarcó la necesidad de reforzar la vigilancia de riesgos durante todo el proceso de gestación, especialmente en el periodo del puerperio, donde ocurrió la mayoría de los decesos.
Barrena Dioses hizo hincapié en la importancia de mejorar la preparación del personal de salud —médicos, obstetras y enfermeras— para actuar frente a emergencias obstétricas. También destacó la urgencia de asegurar que los centros cuenten con el equipamiento, insumos y medicamentos necesarios para brindar una atención oportuna.
Finalmente, subrayó que desde las comunidades se deben establecer mecanismos de alerta y transporte para facilitar el traslado inmediato de las gestantes en situación de riesgo hacia los establecimientos de salud.