Un importante hallazgo científico marcó un hito en la conservación de la fauna del norte del Perú. Por primera vez, se confirmó la presencia del jaguarundi (Puma yagouaroundi) en el Coto de Caza El Angolo, Sullana. El descubrimiento fue publicado en la Revista Peruana de Biología por el investigador Joao Diego Freitas Córdova.
- Lee también: Ministerio del Ambiente lanza licitación internacional para la construcción de relleno sanitario en Piura
El registro se logró gracias a cámaras trampa instaladas en el sector Sauce Grande del área natural protegida. En total, se realizó un monitoreo sistemático que acumuló más de 8,900 días/cámara. La evidencia fotográfica no solo confirma la existencia de esta esquiva especie en el Bosque Seco Ecuatorial, sino que también resalta la efectividad de estas tecnologías en la identificación y monitoreo de fauna poco estudiada.
El jaguarundi, aunque ampliamente distribuido desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina, nunca antes había sido registrado en esta región. Su presencia en El Angolo representa una ampliación significativa de su rango en ecosistemas secos y de transición. Hasta ahora, solo existían registros dispersos en zonas como Laquipampa (Lambayeque), Udima (Cajamarca) y Sunchubamba (La Libertad).
Este hallazgo también confirma la coexistencia de cuatro especies de félidos en el Coto de Caza El Angolo: el puma (Puma concolor), el ocelote (Leopardus pardalis), el gato andino (Leopardus colocola) y ahora el jaguarundi. Según los expertos, esta diversidad felina es un indicador de la buena salud del ecosistema, la disponibilidad de presas y la integridad ecológica del sector Sauce Grande.
El área protegida, que forma parte de la Reserva de Biosfera Noroeste Amotapes-Manglares, se extiende por más de 65 mil hectáreas y demuestra que una gestión sostenible puede equilibrar el uso racional de los recursos con la conservación de especies clave.
En un contexto de crecientes amenazas a la biodiversidad, este descubrimiento refuerza la necesidad de fortalecer las labores de monitoreo. Además de reforzar la vigilancia y educación ambiental en los espacios naturales del país.