Este miércoles 24 de junio, el Consejo de Ministros debatirá el planteamiento de un subsidio al transporte público para que pueda seguir operando sin alzar los precios y manteniendo la cadena de pagos, informó el ministro de Transportes, Carlos Lozada.
Te puede interesar:
|Juvecos y comuna paiteña se unen para jornadas de desinfección
|Conoce cómo reprogramar tu deuda con descuento de 20%
La idea es evitar paros y continuar con la operatividad al 50 % del aforo en las unidades de transporte para evitar contagios por coronavirus.
«Hoy hemos tenido una reunión dentro del Ejecutivo para alinear el mecanismo de fiscalización a los recursos que serán asignados. Mañana está en agenda la evaluación de este decreto de urgencia para el subsidio, ya lo tenemos prácticamente consensuado», apuntó.
Explicó que el subsidio es a los ingresos dejados de percibir a consecuencia del cumplimiento de protocolos del aforo en los vehículos.
«Queremos garantizar que los ingresos cubran los costos operativos de las empresas. Este dispositivo tiene un alcance de Lima y Callao y 27 ciudades del país», apuntó.
«La fórmula establece un subsidio en función a los kilómetros de transporte recorridos por la unidad y se hace mediante una transferencia de recursos», dijo el ministro Lozada.
Búscanos en Instagram:
https://www.instagram.com/p/CBzK-ESJgHe/?utm_source=ig_web_copy_link
También en Twitter:
#LAFRASE
El decano del Colegio Médico de Piura, Arnaldo La Chira, indicó que #Huancabamba es la principal zona afectada, luego está Ayabaca y Pacaipampa. «Imaginense esos centros de salud en donde solo tienen 4 balones de #oxígeno«, indicó el galeno.@WalacNoticias pic.twitter.com/kgOUZ1lDf5— Walac Noticias (@WalacNoticias) June 19, 2020