Close Menu
    Lo nuevo

    EPS Grau limpia más de medio kilómetro de redes en centro de Piura

    14 julio, 2025

    Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín

    14 julio, 2025

    Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

    14 julio, 2025

    Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • EPS Grau limpia más de medio kilómetro de redes en centro de Piura
    • Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín
    • Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación
    • Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones
    • Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera
    • Piura: Gobierno capacita a comunidad de Cura Mori sobre categorización territorial
    • EPS Grau solucionó incidencia en A.H. Pilar Nores de Chulucanas por fuga de agua potable
    • Catacaos: Joven pescador es asesinado de dos disparos en ribera del río Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 15
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»PORTADA
    PORTADA

    Solo el 4% de la población piurana confía plenamente en el manejo de fondos municipales

    Estuardo Cáceres9 agosto, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Solo el 4% de la población piurana confía plenamente en el manejo de fondos municipales
    Solo el 4% de la población piurana confía plenamente en el manejo de fondos municipales
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Frente a un panorama pesimista sobre la situación de la democracia y ciudadanía en el Perú, surge la necesidad de entender cómo se procesan diversos indicadores a nivel nacional y en regiones clave para construir un modelo de cambio que fortalezca las instituciones y consolide la democracia. Por ello, el Instituto Bicentenario encargó al Instituto de Estudios Peruanos (IEP) la realización de la encuesta «Ciudadanía, democracia y gestión descentralizada».

    Los resultados revelan bajos niveles de interés en la gestión tanto municipal como del gobierno regional. Así, apenas el 17% de la población piurana ha buscado información sobre la gestión de su municipalidad en el último año. Esta cifra resulta ser la menor respecto al sondeo nacional (20%) e incluso con relación a otras regiones como Cusco (30%), Arequipa (24%), Junín (22%), Cajamarca (20%) y Loreto (19%). En cuanto al gobierno regional, se observa que solo el 14% de piuranos ha indagado sobre la gestión de su autoridad, cifra que supera por poco al interés nacional para la misma pregunta (13%). Por encima de estos resultados, destaca Arequipa con 21%, seguida de Cusco con 18% y Loreto con 17%. Junín, por su parte, alcanza un 14% también, mientras que Cajamarca se ubica al final con 10%.

    Niveles de confianza

    Asimismo, se observó que, el 76% de piuranos expresa poco o nada de confianza respecto al buen manejo de fondos por parte de su municipio, cifra ligeramente inferior a lo obtenido a nivel nacional (80%). Esta percepción se repite en diversas regiones como Loreto (85%), Arequipa (82%), Junín (81%), Cusco (80%) y Cajamarca (78%) donde también encontramos valores significativos de desconfianza.

    Únete al canal de WhatsApp

    En cuanto a la gestión de fondos por parte del gobierno regional, el 84% de piuranos no confía en que este proceso se realice de modo correcto, muy cerca del resultado obtenido a nivel nacional (83%). La desconfianza también es alta en Junín (88%), Arequipa (87%) y Cusco (86%). Le siguen Loreto y Cajamarca con 82% y 81%, respectivamente. En línea con ello, apenas un 4% de piuranos muestra una gran confianza en la gestión de recursos municipales. Este valor cae al 1 % al consultarle el desempeño del gobierno regional. Esto se asemeja al resultado nacional, donde solo el 2% de la población confía en gran medida en la gestión de los fondos por parte de ambos gobiernos subnacionales.

    Grupos de vigilancia

    A pesar de la desconfianza y desencanto frente a la democracia y a las autoridades locales y regionales, los ciudadanos reconocen que pueden y que quieren participar. Así, el 64% de piuranos están dispuestos a integrarse a grupos de vigilancia ciudadana. Si bien en Cusco (70%), Cajamarca (69%), Junín (65%) y Loreto (65%) se encuentra mayor disposición a usar este mecanismo de participación, Piura se encuentra por encima del resultado a nivel nacional (62%). No se queda atrás Arequipa con 61%. Asimismo, se encontró que el 60% de los piuranos se siente motivado a defender los intereses de la población. Nuevamente, Cusco (79%), Cajamarca (77%), Junín (76%) y Loreto (72%) destacan particularmente en este escenario. A ellos los sigue Arequipa, con un apoyo aún menor, pero igualmente significativo (63%).

    Además, un 78% de peruanos cree que puede contribuir junto con otros ciudadanos para que las autoridades trabajen en beneficio de la población. En regiones como Cajamarca, Junín y Cusco, esta opinión es compartida por un 83% de la población, seguido de Loreto (79%). Arequipa (69%) y Piura (74%) muestran un apoyo menor en comparación con las otras cuatro regiones.
    Por otro lado, un 74% de la población piurana cree que puede contribuir junto con otros ciudadanos para que las autoridades trabajen en beneficio de la población. Esta percepción es menor respecto a la consulta a nivel nacional (78%) y a Loreto (79%), pero mayor a Arequipa (69%). No obstante, esta iniciativa se incrementa mucho más en otras regiones como Cusco, Cajamarca y Junín, quienes alcanzan un 83%.

    Efectividad de la vigilancia ciudadana

    En cuanto a la efectividad de la vigilancia ciudadana, un 56% de piuranos considera esta opción válida, aunque es menor a la perspectiva nacional (64%). Le sigue de cerca Loreto con 60%. Sin embargo, se encuentran valores más significativos en Junín (74%), Arequipa, Cajamarca y Cusco (67%).

    Lo anterior contrasta con cifras sobre el interés de la ciudadanía en la política. Al respecto, el 78% de piuranos señala que tiene poco o nulo interés en la política, cifra que incluso supera el resultado nacional (72%). Le sigue de cerca Loreto con un 75% y Cajamarca con 72%. Si bien en otras regiones como Junín (69%), Arequipa (66%) y Cusco (65%) se muestra una perspectiva más activa, el sentimiento de desinterés en la política no deja de ser significativo.

    Sobre los resultados, la vicepresidenta del Consejo Directivo de Instituto Bicentenario, Carolina Trivelli, comentó que estos “permiten ver la actitud de los ciudadanos en diversas regiones y confirmar que lo nacional, no refleja la diversidad de situaciones”. Agregó, además, que “a pesar de ello, con matices, la encuesta muestra que los ciudadanos quieren participar en asuntos públicos, y que para ello requieren más información, instrumentos y canales de acción”.

    Sobre la encuesta:

    La encuesta presencial siguió la misma metodología de diseño que utiliza Lapop Lab de la Universidad de Vanderbilt para el Barómetro de las Américas. Fue realizada por el Área de Estudios de Opinión del Instituto de Estudios Peruanos entre noviembre y diciembre de 2023 e incluyó 3000 casos distribuidos en 24 departamentos, 94 provincias y 203 distritos para la muestra nacional y 3036 casos distribuidos en 6 departamentos, 58 provincias y 166 distritos para la muestra regional. El margen de error es de +/- 1.8 puntos para la muestra nacional y +/- 4.4 puntos para los resultados de cada departamento.

    VIDEO RECOMENDADO

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    EPS Grau limpia más de medio kilómetro de redes en centro de Piura

    14 julio, 2025

    Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín

    14 julio, 2025

    Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

    14 julio, 2025

    Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones

    14 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Piura: Gobierno capacita a comunidad de Cura Mori sobre categorización territorial

    14 julio, 2025
    Lás últimas

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.