Publicidad

El mar piurano alberga un arrecife artificial que nació del abandono, pero, hoy en día, es el hogar de más de cien especies marinas.

La plataforma petrolera MX-1 se encuentra en desuso y abandonada en el mar de Los Órganos (Talara) desde hace más de 30 años. Ante ello, el Estado Peruano dispuso la remoción de la estructura para febrero de 2023.

No obstante, durante ese tiempo, la plataforma se transformó en un arrecife artificial que alberga abundante vida marina, convirtiéndose en un punto clave para la ciencia y el turismo.

La estructura abandonada se convirtió en un arrecife artificial que alberga a más de cien especies marinas.
La estructura abandonada se convirtió en un arrecife artificial que alberga a más de cien especies marinas.

La encargada del centro de buceo Chelonia Dive Center, Adriana Zavala Valdez, explicó para Walac Noticias que esta plataforma está situada a casi dos millas naúticas de la costa de Los Órganos y tiene 60 metros de profundidad, por lo que sirve como arrecife artificial para decenas de especies marinas de la zona.

“Es un lugar de descanso de lobos marinos. Hemos visto tortugas marinas, tortugas verdes, orcas, mantarrayas, tiburones ballenas, lobos de mar chusco y muchos más“, comentó.

Es por ese motivo, que los moradores de la zona, operadores turísticos y pescadores iniciaron una campaña en la plataforma Change.org para solicitar una modificación en el “Plan de Abandono de la Plataforma Petrolera MX-1”. Esta se enfoca en lograr que solo sea removida la parte superior de la estructura, dejando intacta la parte inferior que es el hogar de cientos de especies.

Es un punto de vida en medio del océano”, enfatizó Zavala Valdez. Además, destaca que la parte superior de la plataforma, es una zona de descanso de aves migratorias como fragatas, pelícanos y piqueros de patas azules, que son muy buscados por los turistas.

Los turistas acostumbran visitar la plataforma petrolera para descubrir las especies marinas que la habitan.
Los turistas acostumbran visitar la plataforma petrolera para descubrir las especies marinas que la habitan.

Petición

Hemos abierto una petición y hemos recolectado miles de firmas. Ya hemos superado las 10 mil firmas y siempre estamos difundiendo la importancia de estas estructuras a nivel mundial. Sería bastante penoso sacar del mar a algo que ya tiene vida (la estructura)”, enfatizó.

La buceadora expresó que, hasta el momento, no se ha logrado una reunión con las autoridades para tratar este tema en específico. Es por ello que, en dos semanas participarán de una mesa de diálogo con los actores principales como el Ministerio del Ambiente, OEFA, pescadores, operadores turísticos locales y la empresa que tiene la concesión.

“El mar peruano sorprende a todos y la plataforma es uno de los mejores lugares para demostrarlo. La cantidad de vida que se puede ver abajo es impresionante. La gente no se imagina la cantidad de vida que hay. Basta con sumergirse tres metros para empezar a ver a los lobos, peces tropicales como sargentos, jureles, fortunos. ¡Hay mucha vida!”, expresó.

Es por ello que, según Zavala Valdez, alrededor de 50 turistas llegan diariamente a contemplar este escenario de la naturaleza. Además, revela que en temporadas de avistamientos de ballenas, llegan hasta 500 visitantes.

Respuestas

El titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Edward Málaga, ya tiene conocimiento de las firmas, por lo que se comprometió a participar de la mesa de diálogo para llegar a un acuerdo en favor de la conservación del arrecife.

De acuerdo con los voceros, se acordó atender el problema a corto y largo plazo, así como el desarrollo de una propuesta de proyecto de ley por parte del congresista Málaga, con el fin que se promuevan las plataformas petroleras en abandono como lugares de investigación y se priorice incluir como lugares como “lugares protegidos” a estos arrecifes.

Síguenos en TikTok:

@walacnoticias

Conoce más sobre la provincia de Talara. #Talara #YoSoyPiura #WalacNoticias #Turismo #fly

♬ sonido original – Walac Noticias