Close Menu
    Lo nuevo

    Festi Gourmet 2025 reunirá a chefs internacionales y pondrá en valor la riqueza culinaria de Piura

    26 noviembre, 2025

    Enosa entrega más de 300 kg. de material reaprovechable a recicladores del programa Recicla de la Municipalidad de Castilla

    26 noviembre, 2025

    PCM constata avances del Dren Boquerón de Núñez, obra clave contra inundaciones en Sullana y Bellavista

    26 noviembre, 2025

    EPS Grau garantiza continuidad del servicio de agua potable ante corte anunciado por el PECHP

    26 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Festi Gourmet 2025 reunirá a chefs internacionales y pondrá en valor la riqueza culinaria de Piura
    • Enosa entrega más de 300 kg. de material reaprovechable a recicladores del programa Recicla de la Municipalidad de Castilla
    • PCM constata avances del Dren Boquerón de Núñez, obra clave contra inundaciones en Sullana y Bellavista
    • EPS Grau garantiza continuidad del servicio de agua potable ante corte anunciado por el PECHP
    • Fiscalía inspecciona puente “Las Monjas” por riesgo para conductores y peatones
    • Ronderos castigan a seis agricultores por romper acuerdo de paralizar venta de mango
    • Docentes de la UNP sostienen huelga indefinida y exigen homologación salarial y mayor presupuesto
    • Familiares de internos del penal ex Río Seco exigen la presencia del presidente ante denuncias de corrupción
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 26
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Tendencias
    Tendencias

    Señor de Chocán: historia y tradición de una devoción

    Edwin Terrazas Castro8 febrero, 2025Updated:8 febrero, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Señor de Chocán: historia y tradición de una devoción
    Señor de Chocán: historia y tradición de una devoción
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Según cuenta la tradición, un indígena muy querido en el pueblo encontró un tronco pesado a orillas del río Chira, en el sitio conocido como Chocán. Al sentir curiosidad por el extraño madero, decidió descargar un hachazo sobre él. Para su sorpresa, brotó un líquido rojo que parecía sangre. Convencido de que se trataba de un milagro, compartió con entusiasmo lo ocurrido con los habitantes del lugar.

    Inmediatamente, todos acudieron al sitio y trasladaron el tronco a una covacha cercana, esperando que Dios enviara a alguien capaz de tallar una imagen del Señor Crucificado. Poco después, apareció un forastero escultor. Los pobladores lo contrataron para realizar la obra anhelada, y bajo la condición de trabajar en soledad, el artesano se encerró en una habitación. Durante días, nadie osó interrumpirlo, respetando su pedido de tranquilidad.

    Cuando llegó el momento de ver la obra terminada, los habitantes entraron al cuarto pero no encontraron al escultor. En su lugar, descubrieron una impresionante imagen de Cristo crucificado. Su rostro moreno, lleno de dulzura y majestad, dejó atónitos a quienes la contemplaron. La noticia se extendió rápidamente por toda la región, y pronto las personas comenzaron a llegar para admirarla. Conmovidos, construyeron una pequeña capilla de barro y paja donde empezaron a rendirle culto.

    Únete al canal de WhatsApp

    El traslado a Querecotillo y la consolidación de la devoción

    En 1700, según registros históricos, se estableció la romería al Cristo de la Buena Muerte en Chocán, organizada por un indígena oriundo de Ayabaca. Este evento invitaba a los colonos de la hacienda Huangalá y otros lugares del Valle de Chira a contribuir con limosnas para las festividades que tenían lugar en octubre y durante la Navidad. Sin embargo, las autoridades de Querecotillo, junto con el sacerdote, visitaron el caserío de Chocán y quedaron maravillados por la belleza de la imagen. Consideraron inapropiado que una escultura tan preciosa permaneciera en un lugar tan aislado, por lo que ordenaron su traslado.

    El intento inicial fracasó debido al peso inexplicable de la imagen, pero finalmente lograron llevarla a Querecotillo después de años de intentos fallidos. Según la leyenda, cada vez que se intentaba mover la imagen, esta regresaba milagrosamente a su capilla original. Solo después de un incendio en el lugar —atribuido a las autoridades locales— se logró el traslado definitivo.

    Una vez en Querecotillo, la imagen pasó a ser venerada en la Iglesia San Francisco Javier, donde las celebraciones adquirieron gran pompa. Las festividades se organizaron en dos fechas: el 25 de diciembre y el 2 de febrero. Posteriormente, la festividad de octubre se cambió al 2 de febrero, coincidiendo con un milagro atribuido a la imagen. Ese día, mientras la procesión avanzaba bajo una fuerte lluvia, los fieles atribuyeron el fenómeno a las plegarias por mejores cosechas en el valle del Chira.

    Finalmente, una señora Castillo, dueña de la hacienda Somate, mandó a construir una capilla en honor al Señor de Chocán en el mismo lugar donde todo comenzó, perpetuando así la memoria de este extraordinario legado.

    VIDEO RECOMENDADO

    devoción historia Querecotillo Señor de Chocán Señor de la Buena Muerte de Chocán Sullana
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social egresado de la UPAO. Redacto noticias de la región Piura y, además, creo contenidos utilitarios optimizados para motores de búsqueda en temas de gastronomía, viajes, salud y más. Me interesa aplicar la inteligencia artificial para mejorar el alcance y la calidad de mi trabajo.

    Seguir leyendo

    Cómo preparar chocoflan sin horno paso a paso

    24 noviembre, 2025

    Beneficios del cuidado ocular para mantener una visión saludable

    21 noviembre, 2025

    Receta de brownies con manjar para preparar en casa

    21 noviembre, 2025

    Beneficios de la avena para la salud y el bienestar diario

    20 noviembre, 2025

    Ideas para hacer tarjetas de Navidad con materiales simples

    19 noviembre, 2025

    Receta fácil de merenguitos preparados en casa

    19 noviembre, 2025
    Lás últimas

    PCM constata avances del Dren Boquerón de Núñez, obra clave contra inundaciones en Sullana y Bellavista

    26 noviembre, 2025

    EPS Grau garantiza continuidad del servicio de agua potable ante corte anunciado por el PECHP

    26 noviembre, 2025

    Fiscalía inspecciona puente “Las Monjas” por riesgo para conductores y peatones

    26 noviembre, 2025

    Ronderos castigan a seis agricultores por romper acuerdo de paralizar venta de mango

    26 noviembre, 2025

    Docentes de la UNP sostienen huelga indefinida y exigen homologación salarial y mayor presupuesto

    26 noviembre, 2025

    Familiares de internos del penal ex Río Seco exigen la presencia del presidente ante denuncias de corrupción

    26 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.