Close Menu
    Lo nuevo

    Piuranos acumulan S/ 90 millones en papeletas de tránsito

    19 agosto, 2025

    Caravana multisectorial del Midis brindará servicios de salud y educación en Ayabaca

    19 agosto, 2025

    Proyecto Hídrico “El Algarrobo” operará en Locuto sin desplazar a la población

    19 agosto, 2025

    Tribunal Constitucional suspende investigaciones fiscales contra Dina Boluarte hasta fin de su mandato

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Piuranos acumulan S/ 90 millones en papeletas de tránsito
    • Caravana multisectorial del Midis brindará servicios de salud y educación en Ayabaca
    • Proyecto Hídrico “El Algarrobo” operará en Locuto sin desplazar a la población
    • Tribunal Constitucional suspende investigaciones fiscales contra Dina Boluarte hasta fin de su mandato
    • Alianza Lima refuerza su mediocampo con la llegada de Pedro Aquino
    • Trastornos de la tiroides en la infancia: cuándo sospechar y cómo detectarlos
    • Gobierno plantea norma para regular la pequeña minería por los próximos 30 años
    • Prevención sísmica en Perú: avances y desafíos a 18 años del terremoto en Pisco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, agosto 19
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Tendencias
    Tendencias

    Señor de Chocán: historia y tradición de una devoción

    Edwin Terrazas Castro8 febrero, 2025Updated:8 febrero, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Señor de Chocán: historia y tradición de una devoción
    Señor de Chocán: historia y tradición de una devoción
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Según cuenta la tradición, un indígena muy querido en el pueblo encontró un tronco pesado a orillas del río Chira, en el sitio conocido como Chocán. Al sentir curiosidad por el extraño madero, decidió descargar un hachazo sobre él. Para su sorpresa, brotó un líquido rojo que parecía sangre. Convencido de que se trataba de un milagro, compartió con entusiasmo lo ocurrido con los habitantes del lugar.

    Inmediatamente, todos acudieron al sitio y trasladaron el tronco a una covacha cercana, esperando que Dios enviara a alguien capaz de tallar una imagen del Señor Crucificado. Poco después, apareció un forastero escultor. Los pobladores lo contrataron para realizar la obra anhelada, y bajo la condición de trabajar en soledad, el artesano se encerró en una habitación. Durante días, nadie osó interrumpirlo, respetando su pedido de tranquilidad.

    Cuando llegó el momento de ver la obra terminada, los habitantes entraron al cuarto pero no encontraron al escultor. En su lugar, descubrieron una impresionante imagen de Cristo crucificado. Su rostro moreno, lleno de dulzura y majestad, dejó atónitos a quienes la contemplaron. La noticia se extendió rápidamente por toda la región, y pronto las personas comenzaron a llegar para admirarla. Conmovidos, construyeron una pequeña capilla de barro y paja donde empezaron a rendirle culto.

    Únete al canal de WhatsApp

    El traslado a Querecotillo y la consolidación de la devoción

    En 1700, según registros históricos, se estableció la romería al Cristo de la Buena Muerte en Chocán, organizada por un indígena oriundo de Ayabaca. Este evento invitaba a los colonos de la hacienda Huangalá y otros lugares del Valle de Chira a contribuir con limosnas para las festividades que tenían lugar en octubre y durante la Navidad. Sin embargo, las autoridades de Querecotillo, junto con el sacerdote, visitaron el caserío de Chocán y quedaron maravillados por la belleza de la imagen. Consideraron inapropiado que una escultura tan preciosa permaneciera en un lugar tan aislado, por lo que ordenaron su traslado.

    El intento inicial fracasó debido al peso inexplicable de la imagen, pero finalmente lograron llevarla a Querecotillo después de años de intentos fallidos. Según la leyenda, cada vez que se intentaba mover la imagen, esta regresaba milagrosamente a su capilla original. Solo después de un incendio en el lugar —atribuido a las autoridades locales— se logró el traslado definitivo.

    Una vez en Querecotillo, la imagen pasó a ser venerada en la Iglesia San Francisco Javier, donde las celebraciones adquirieron gran pompa. Las festividades se organizaron en dos fechas: el 25 de diciembre y el 2 de febrero. Posteriormente, la festividad de octubre se cambió al 2 de febrero, coincidiendo con un milagro atribuido a la imagen. Ese día, mientras la procesión avanzaba bajo una fuerte lluvia, los fieles atribuyeron el fenómeno a las plegarias por mejores cosechas en el valle del Chira.

    Finalmente, una señora Castillo, dueña de la hacienda Somate, mandó a construir una capilla en honor al Señor de Chocán en el mismo lugar donde todo comenzó, perpetuando así la memoria de este extraordinario legado.

    VIDEO RECOMENDADO

    devoción historia Querecotillo Señor de Chocán Señor de la Buena Muerte de Chocán Sullana
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

    Seguir leyendo

    Sullana: delincuentes roban más de S/10,000 en restaurante del centro de la ciudad

    18 agosto, 2025

    Sullana: vigilante muere al caer en cisterna de una vivienda en construcción

    14 agosto, 2025

    Cómo detectar y acompañar a niños con autismo

    14 agosto, 2025

    Sullana: Empresario muere al ser aplastado por ómnibus durante reparación

    14 agosto, 2025

    Simulacro Nacional 2025: ¿qué debe incluir la mochila de emergencia según Indeci?

    13 agosto, 2025

    Ruta “Caminos del Papa León XIV” en Piura: ¿cuáles son los atractivos turísticos que integran el circuito?

    13 agosto, 2025
    Lás últimas

    Piuranos acumulan S/ 90 millones en papeletas de tránsito

    19 agosto, 2025

    Caravana multisectorial del Midis brindará servicios de salud y educación en Ayabaca

    19 agosto, 2025

    Proyecto Hídrico “El Algarrobo” operará en Locuto sin desplazar a la población

    19 agosto, 2025

    Delincuentes roban tienda de accesorios en pleno centro de Sullana

    19 agosto, 2025

    Joven desaparece tras caer en canal de regadío en Sullana

    19 agosto, 2025

    Extranjero de 19 años fue asesinado a balazos en Veintiséis de Octubre

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.