Close Menu
    Lo nuevo

    Martín Vizcarra: “Nadie me va a sacar del país, yo quiero ser candidato a la presidencia”

    28 mayo, 2025

    Piura: construirán 14 polideportivos en los distritos de Catacaos y Cura Mori  

    28 mayo, 2025

    ¿Contratarás un servicio de telecomunicaciones? Conoce las obligaciones que deben cumplir las empresas operadoras

    28 mayo, 2025

    Tos ferina: qué es, cuáles son sus síntomas y por qué preocupa su avance

    28 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Martín Vizcarra: “Nadie me va a sacar del país, yo quiero ser candidato a la presidencia”
    • Piura: construirán 14 polideportivos en los distritos de Catacaos y Cura Mori  
    • ¿Contratarás un servicio de telecomunicaciones? Conoce las obligaciones que deben cumplir las empresas operadoras
    • Tos ferina: qué es, cuáles son sus síntomas y por qué preocupa su avance
    • Usuarios del servicio eléctrico pueden pagar recibos con el código QR
    • EPS Grau digitalizará sus canales de pago a partir del 1 de junio
    • Caso Elvis Miranda: Ministerio Público apela sentencia que absuelve al suboficial
    • Errores comunes al jugar blackjack y cómo evitarlos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, mayo 28
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Reto Ruralia 2023: abren inscripciones para potenciar iniciativas en educación rural

    Daniela Luján Cisneros25 agosto, 2023Updated:25 agosto, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Reto Ruralia 2023: abren inscripciones para potenciar iniciativas en educación rural
    Reto Ruralia 2023: abren inscripciones para potenciar iniciativas en educación rural
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El movimiento de líderes empresariales «Es Hoy», a través de Ruralia, abrió las inscripciones para el Reto Ruralia 2023. Este proyecto responde a la la necesidad de reducir las brechas históricas que existen en la educación rural del país.

    También puedes leer: Ejecutivo entregó Hospital de Apoyo Chulucanas II-1 en beneficio de 173 mil piuranos

    Por segundo año consecutivo, Ruralia, la primera aceleradora de la educación rural en el Perú, busca mapear y visibilizar intervenciones educativas en ámbitos rurales. Además, tiene como objetivo acelerar, articular y escalar aquellas que tienen impacto demostrado y potencial de replicabilidad en más regiones del país.

    Únete al canal de WhatsApp

    Durante la primera edición del Reto Ruralia se recibió un total de 130 postulaciones de todas las regiones del país. Esto evidencia un importante ecosistema de organizaciones de la sociedad civil que puede contribuir a mejorar la educación de peruanos y peruanas en zonas rurales. Sin embargo, aún hay muchas oportunidades para fortalecer y conectar este ecosistema.

    “Por eso, en esta segunda edición, esperamos recibir más postulaciones de todo el Perú, y así articular y fortalecer a más intervenciones que están transformando la educación rural”, destacó Angélica Zevallos, directora ejecutiva de Ruralia.

    Requisitos

    Entre los requisitos para postular en esta nueva edición, se encuentran ser parte de una organización sin fines de lucro, tener una intervención activa, por lo menos, 12 meses previos a la postulación. Asimismo, trabajar en cualquiera de los siguientes ejes: Primera Infancia (0 a 3 años), Niñez temprana (3 a 5 años), Niñez intermedia (6 a 11 años), Adolescencia (12 a 16 años), Juventud y Adultez (más de 17 años), Desarrollo docente y/o Gestión educativa institucional.

    Al terminar el proceso de evaluación, los ocho ganadores accederán a Acelera Ruralia. Este es un programa de aceleración que ofrece capacitaciones, asesorías y mentorías personalizadas. Además, brinda un fondo total no reembolsable de S/. 300 mil para escalar sus intervenciones.

    “Con el programa Acelera Ruralia y el fondo al que accedimos, hemos logrado abrir tres sedes más que nos permiten atender a jóvenes y adultos de zonas rurales que no lograron culminar su etapa escolar. Ruralia nos ha ayudado a escalar nuestra intervención, además de contribuir a que nuestra propuesta sea sostenible”, mencionó Lucy Vallejos, líder del Proyecto Grandes, una de las iniciativas ganadoras del Reto Ruralia 2022.

    Las inscripciones están abiertas hasta el 08 de septiembre en su portal web . Cabe resaltar que el Comité Evaluador será presidido por Daniel Alfaro, ex ministro de Educación y fundador de Pirka Consultoría. Lo acompañarán Luis Hiraoka, ex director general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe, Servicios Educativos Rurales del MINEDU y otros expertos del área educativa.

    El Reto Ruralia 2023 es una iniciativa de Es Hoy que tiene como aliados estratégicos a Danper, BCP y Minsur.

    También puedes leer: Sullana: niña de dos años murió por presunto ataque de su padrastro

    ¿Qué es Ruralia?

    Ruralia es la primera aceleradora de la educación rural en el Perú que nace de un esfuerzo colectivo del sector privado comprometido con el país. Fue diseñado para actuar sobre los desafíos históricos de la educación rural. A través de fondos concursables y programas de aceleramiento, Ruralia contribuirá a fortalecer y ampliar el impacto de intervenciones educativas que hoy están trabajando por cerrar brechas en el ámbito rural.

    Movimiento Es Hoy

    «Es Hoy» es un movimiento de líderes empresariales, gerentes generales, fundadores y presidentes de compañías de distintos tamaños y sectores comprometidos con trabajar por un Perú inclusivo, próspero y sostenible. «Es Hoy» busca contribuir al país desde la acción, impulsando iniciativas de alto impacto que respondan a distintos desafíos del país, como el cierre de brechas en la educación rural.

    VIDEO RECOMENDADO

    educación en zonas rurales Movimiento Es Hoy Perú Reto Ruralia 2023
    Foto del avatar
    Daniela Luján Cisneros
    • Website

    Piurana en busca del cambio social a través de los medios de comunicación.

    Seguir leyendo

    Martín Vizcarra: “Nadie me va a sacar del país, yo quiero ser candidato a la presidencia”

    28 mayo, 2025

    Piura: construirán 14 polideportivos en los distritos de Catacaos y Cura Mori  

    28 mayo, 2025

    ¿Contratarás un servicio de telecomunicaciones? Conoce las obligaciones que deben cumplir las empresas operadoras

    28 mayo, 2025

    Tos ferina: qué es, cuáles son sus síntomas y por qué preocupa su avance

    28 mayo, 2025

    Usuarios del servicio eléctrico pueden pagar recibos con el código QR

    28 mayo, 2025

    EPS Grau digitalizará sus canales de pago a partir del 1 de junio

    28 mayo, 2025
    Lás últimas

    Crimen a sangre fría en Talara: sicarios acribillan a mototaxista cerca de la gruta de San Sebastián

    28 mayo, 2025

    Policía interviene local en Sechura por presunta trata de personas y explotación sexual

    27 mayo, 2025

    Mejorarán los sistemas de agua y alcantarillado en las urbanizaciones Piura, Los Ficus y Las Malvinas

    26 mayo, 2025

    Incautan droga camuflada en contenedor del Puerto de Paita

    24 mayo, 2025

    Sullana: construcción de la carretera Turicarami–Jíbito registra un avance del 20 %

    24 mayo, 2025

    Tambogrande: entregan terreno para la ejecución de la obra de agua potable en el C.P. Malingas

    23 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.