Close Menu
    Lo nuevo

    Tos ferina en Piura: Diresa emite alerta epidemiológica y Minsa recomienda vacunarse

    13 mayo, 2025

    Firman contrato para la construcción de la carretera Piura-Sechura, una obra de S/ 263 millones

    13 mayo, 2025

    Piura: Audiencia Pública Municipal se realizará el 30 de mayo

    13 mayo, 2025

    Exgeneral de la Macro Región Policial Piura-Tumbes, Carlos Malaver, es nuevo ministro del Interior

    13 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Tos ferina en Piura: Diresa emite alerta epidemiológica y Minsa recomienda vacunarse
    • Firman contrato para la construcción de la carretera Piura-Sechura, una obra de S/ 263 millones
    • Piura: Audiencia Pública Municipal se realizará el 30 de mayo
    • Exgeneral de la Macro Región Policial Piura-Tumbes, Carlos Malaver, es nuevo ministro del Interior
    • Agricultores de Macacará: «Trabajamos para devolver los préstamos y el futuro es incierto»
    • Colegio de Arquitectos: «Un sismo de magnitud 8 podría hacer colapsar el 70 % de viviendas en Piura»
    • Fuertes vientos dejan sin techo a colegio de Huancabamba: piden su reconstrucción | VIDEO
    • 231 instituciones educativas de Piura ya cuentan con internet de banda ancha gracias a proyecto regional
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, mayo 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Espectáculos»Cine
    Cine

    “Resucitó, la devoción de un pueblo”

    Walac Noticias | Redacción29 febrero, 2016Updated:29 febrero, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Madariaga Audiovisual
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Cuando el talento y la pasión fluyen, nada es imposible. Nuestras costumbres y arraigos permiten una riqueza inimaginable de tradiciones, ritos, folklore, costumbrismo que tras un lente, se transforma en algo místico, sustancioso al alma y que perdura en el tiempo. La fuerza de voluntad y las ganas de asumir retos no es un problema para Jeff Talledo y su equipo. Así lo hacen ver frente a nuestros ojos estos jóvenes talentosos que traducen en el lenguaje visual, lo mejor de una milenaria celebración a la vida en el distrito más católico de la región.

    Haciendo un alto al casting que había organizado esa mañana, Jeff nos recibe de buen humor. Aunque se muestra algo tímido frente a la cámara, nos ha dejado claro que detrás de ella se vuelve imparable. Y es que, a sus 24 años, Jeff Talledo ya ha dirigido su primer documental sobre la Semana Santa en Catacaos.

    Foto: WALAC / Gonzalo Varillas
    Jeff Talledo, director de Madariaga, apuesta por desarrollar más documentales sobre Piura. Foto: WALAC / Gonzalo Varillas

    Hace un año, movidos por su fe católica, él junto a otros cuatro chicos se adentraron en Catacaos para capturar la magnificencia de la más popular celebración de la muerte y resurrección de Cristo en el Bajo Piura. “Resucitó, la devoción de un pueblo” será próximamente proyectado en Piura bajo la producción de Madariaga Audiovisual.

    Únete al canal de WhatsApp

    ¿Qué inspiró “Resucitó”?
    Nos interesa bastante el tema documental y el tema de películas. Hace un año, estábamos pensando en sacar un proyecto y justo vino a nuestras manos un video casero de la bajada de Cristo de la crucifixión, en el que le echan perfume durante la Semana Santa en Catacaos. Me maravilló bastante ver cómo la gente de Catacaos se entrega, tira perfume y vive el momento con una euforia muy grande. Comencé a averiguar más y di con toda la historia.

    https://www.youtube.com/watch?v=VbcwUetOqGk

    ¿Cómo lo lograron?
    Mi novia es de Catacaos. Su mamá es una persona  muy conocida allá y ella nos ayudó con la producción, a conseguir invitados, nos alojó y alimentó; nos hizo sentir como en casa. Lo hicimos todo por amor al arte, porque necesitábamos comenzar a hacer algo para hacernos conocidos y esta fue una oportunidad. Recibimos el apoyo de la Municipalidad de Catacaos, Cite Joyería, la propia Iglesia, el padre Manuel, todos en realidad. Cuando se enteraron lo que estábamos haciendo, todo el pueblo nos ayudó. El día jueves de los siete potajes y el viernes, el doliente y depositario nos dieron bastante comida… No ganamos dinero, pero sí una gran satisfacción.

    ¿Cuántos días duró la grabación?
    La grabación duró cuatro días, durante la celebración de la Semana Santa.  Pero antes de los días principales -de miércoles a domingo- hicimos algunas entrevistas. La etapa de edición, musicalización, corrección de color, montaje y todo, nos tomó algo de tiempo y por eso fue que lo estrenamos recién en setiembre del año pasado. Ahora pensamos en relanzarlo en Semana Santa.

    Foto: Madariaga Audiovisual
    Foto: Madariaga Audiovisual

    ¿Todo salió como lo esperaban?
    Estuvimos cuatro días allá y la mayoría de cosas se hicieron en la madrugada, plan de 3 ó 4 a.m., así que no dormíamos. El domingo sentíamos que ya estábamos al borde del fallecimiento. Llegamos a un punto en el que dijimos ya no quiero grabar, pero estábamos dentro de la procesión y había gente que también habían estado desde la noche anterior cargando el anda y seguían en pie. Ellos nos miraban y nosotros a ellos, entonces nos decíamos “si ellos pueden, como es posible que yo no pueda”, y seguimos grabando. Creo que valió la pena todo lo que conseguimos con el documental.

    ¿Por qué le pusieron “Resucitó”?
    Cuando nos reunimos para pensar nombres, nunca nos resulta. Surgen de casualidad. Mi novia, su mamá y yo estamos en un grupo católico que se llama ‘Camino Neocatecumenal’ y ellos tienen un cancionero titulado  ‘Resucitó’. Justo me encontraba conversando con Gabriel, mi editor, y vimos el cancionero y dijimos ¡hay que llamarlo Resucitó! Y así quedó. La Semana Santa no solo es dolor, muerte y tristeza, termina con la alegría de que Jesús haya resucitado. Entonces, así como el pueblo de Catacaos sufre la muerte de Jesús, también vive con alegría su resurrección. Creo que no hubo un nombre mejor. En realidad, es “Resucitó, la devoción de un pueblo”, pero la gente más lo conoce como Resucitó y nos va bastante bien.

    ¿Cuál fue la finalidad?
    Queremos dejar en claro que este documental es un regalo que quisimos darle a Catacaos, no es algo que nos beneficie económicamente. Lo de Semana Santa es cultura religiosa y es algo que, poco a poco, a pesar de que la fe es mucha, se va perdiendo. Una señora nos dijo que los domingos la Plaza de Armas se llena toda, pero que hace cinco años, eso estaba el triple. Quizá de aquí a 20 años ya no hay nada, entonces podrán enseñar este documental y decir “Semana Santa se celebraba así”.

    resucito 03 madariaga
    Foto: Madariaga Audiovisual

    ¿Quiénes participaron de este documental?
    Para este documental, entrevistamos al Presidente de la Hermandad de Caballeros -los que se encargan de subir y bajar a Jesús de la cruz-, al padre del templo San Juan Bautista de Catacaos, al Presidente del comité de organización de Semana Santa, a monseñor Eguiguren, al depositario, al doliente, al Presidente de la cofradía Santísimo Sacramento y al Presidente de la cofradía del Santo Cristo. Entrevistamos a todos los protagonistas involucrados en esta Semana Santa. Todo fue muy natural, vivencial, todos los que aparecen en el video eran fieles de verdad.

    ¿Qué enseñanzas les dejó toda esta producción?
    A mí me dejo claro que yo quería trabajar con ellos, cada uno en el equipo cumplió un papel fundamental e indispensable. Me dejó claro que trabajando con ellos íbamos a poder conseguir más. Eso, aparte de toda la motivación que nos dejó la Semana Santa: fue una experiencia muy trascendental que nosotros quisimos mostrar y que vivimos de primera mano. Sé que hay cosas que se pueden mejorar, pero igual nos quedó una gran satisfacción con el resultado.

    Opina Jhosep Gonzáles, director de fotografía
    En realidad nos dio bastante satisfacción. Cuando Jeff me propuso la idea de filmar el documental, yo dije “vamos a hacerlo”. Aunque sabíamos que no íbamos a ganar nada, la experiencia significaba mucho para mí. Era la primera vez que pasaba Semana Santa fuera de mi casa y encontré un pueblo que la vivía de una manera muy diferente y nos impactó.
    Hay una toma que para nosotros los del equipo, fue la mejor. Se compone de una ciega que está frente al anda y que va sola, nadie la va guiando, era su fe. Así como a ella, la fe también nos motivó a terminar el documental. Cuando lo vimos, supimos que aunque pudimos haber dado más, habíamos hecho un excelente trabajo. Yo les dije, si vienen mas proyectos como este, cuenten conmigo, muchachos.

    Foto: Madariaga Audiovisual
    Foto: Madariaga Audiovisual

    ¿Cuándo piensan proyectarlo?
    Pensamos relanzarlo en Semana Santa. El año pasado cuando lo proyectamos ya era setiembre y el ambiente de la Semana Santa estaba ya apagado. Pero aprovechando que ahora ya está listo todo y que es Semana Santa, pensamos proyectarlo nuevamente en Piura y en Catacaos. La Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Piura nos ha pedido que la proyectemos y así será, para el público en general.

    Nuevos proyectos.
    Nos gusta fomentar la cultura. Tenemos pensando hacer un nuevo documental, que también abarca lo que es Piura pero desde otro aspecto cultural. Aún está en escritura de guion, pero como queremos que sea grande, estamos involucrando a otras productoras, porque no podemos hacerlo solos y mientras más ayuda tengamos, mejor.  Luego tenemos pensado en grabar la película de Palomino Moreno. Ahora estamos pensando en hablar con Vargas Llosa para que nos de los derechos de la novela. Es muy complicado, pero estamos seguros de conseguirlo. Y aparte, estamos escribiendo el guion de una película que queremos hacer participar en el concurso del Conacine, para ver si nos dan presupuesto para poder rodarla. Es una idea original que esperamos salga bien.

    Pegada cultural
    Ahora estamos empezando con castings, para ir calentando motores, es decir, ir generando una masa de actores que pueda tener cancha. Queremos rodar nuestras películas con actores piuranos, buenos actores y de todas las edades. Entonces, mientras más fomentes ese tipo de actores, con participaciones en cortos, micro y mediometrajes, la gente va sintiendo la pegada cultural y luego, cuando se requiere gente para proyectos grandes, ya no le tienen tanta vergüenza a la actuación. Por eso es que empezamos ahora, para que se pueda ir calentando el terreno en Piura para hacer cosas de calidad. Se requiere otro nivel de calidad para participar en concursos nacionales e internacionales.

    SOBRE MADARIAGA

    ¿Por qué Madariaga?
    Creí que era el nombre ideal. Hace algunos años, al pueblo de mi abuelo llegaron unos italianos, que él acogió en su casa.  Los italianos, que apellidaban Madariaga, llevaban con ellos una máquina de cine, muy rústica, pero que a mi abuelo le gustó mucho. Cuando los italianos se fueron, él quedo maravillado con el tema de las películas, que hasta escribió algunas historias. Como mi abuelo siempre recordaba a los italianos, la gente lo comenzó a llamar Madariaga a él también. Él me contó muchas historias que había preparado para cine y así fue como nació mi gusto por el sétimo arte. Esto es por mi abuelo, en realidad el abuelo de mi mamá.

    ¿Cómo nació esta productora?
    Siempre tuve claro que quería algo mío. A  mi padre le pasó que trabajó 20 años en una panadería y cuando salió no le dieron ni las gracias. Yo trabajé dos años para otra empresa audiovisual, donde aprendí bastante, pero yo quería algo que pudiera decir ¡yo lo hice, yo lo empecé! Luego reuní a mi equipo. Ellos son personas en las que confió plenamente, tanto como personas como profesionales. Solo así se puede saca adelante una empresa de este tipo.

    ¿Cuántos años tienen la productora?
    El 15 de enero acabamos de cumplir un año. Hicimos nuestra celebración. Es nuestro primer año, somos jóvenes aún, pero tenemos muy claro que es lo que queremos y cómo vamos a conseguirlo. Y, gracias a Dios hasta ahora nos ha ido muy bien, tenemos trabajo para empresas y más. Y eso, en parte nos permite hacer lo que nos gusta, que es cine.

    Equipo Madariaga Audiovisual

    Jeff Talledo junto a parte de su equipo: , editor, productora y camarógrafo. Foto: WALAC / Gonzalo Varillas
    Jeff Talledo junto a parte de su equipo: Gabriel Alzamora, editor; Kary Castillo, productora y Jhosep Gonzáles, camarógrafo. Foto: WALAC / Gonzalo Varillas
    1. Jeff Talledo, director.
    2. Kary Castillo, productora general.
    3. Jhosep Gonzáles, director de fotografía.
    4. Gabriel Alzamora, editor.
    5. Roberto Morocho y Edwin Chávez, camarógrafos.
    6. Grecia Medina y Gisela Gómez, asistentes de producción.

    Catacaos cine piurano Semana Santa
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Artesana de Narihualá es reconocida como “Madre Cataquense del Bicentenario”

    6 mayo, 2025

    Catacaos: secuestran a una suboficial PNP y le roban su arma de reglamento

    5 mayo, 2025

    Catacaos: niño de 11 años fallece ahogado en el canal Cumbibirá

    30 abril, 2025

    Catacaos despide al docente Leonídas Yarlequé Ruíz

    22 abril, 2025

    Catacaos: delincuentes roban televisores, dinero y material educativo de la I.E. N.º1324

    21 abril, 2025

    Delincuentes interceptan a joven en Catacaos y lo lanzan a un dren tras robarle

    20 abril, 2025
    Lás últimas

    Tragedia en Sechura: niño de cinco años muere ahogado tras caer a un tanque de agua

    13 mayo, 2025

    Padre piurano con hemoglobinuria paroxística nocturna solicita al Estado financiar su tratamiento médico

    12 mayo, 2025

    Violencia en Sullana: sujeto es acribillado cuando conducía su mototaxi

    10 mayo, 2025

    Gobierno Regional de Piura alista inicio de obras en la Av. Don Bosco tras otorgar buena pro

    9 mayo, 2025

    Este 15 de mayo inicia la novena en honor a María Auxiliadora en Piura

    8 mayo, 2025

    Conoce la historia de la devoción a la Virgen María Auxiliadora

    7 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.