Close Menu
    Lo nuevo

    Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?

    9 julio, 2025

    Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados

    9 julio, 2025

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?
    • Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados
    • Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo
    • Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento
    • EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo
    • PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes
    • Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima
    • OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Resistencia a reforma incrementa desconfianza ciudadana

    Walac Noticias | Redacción15 septiembre, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Andina
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, afirmó hoy que la resistencia a la reforma representada por la mayoría parlamentaria en el Congreso incrementa la desconfianza ciudadana y advirtió que la oposición a un referéndum obedecería a “un cálculo político”.

    A través de un artículo de opinión, publicado en el Blog de Transparencia, señaló que la legislación vigente establece que la reforma constitucional debe pasar indefectiblemente por la aprobación del Parlamento, antes de ser sometidas a referéndum ciudadano.
    “(…) Lo que hemos podido constatar durante las últimas semanas es una lentitud parlamentaria para dictaminar los proyectos de reforma; esta lentitud genera la percepción de que el Congreso no quiere las reformas propuestas ni la consulta a la ciudadanía. La resistencia del Congreso a la reforma judicial y política incrementa la desconfianza ciudadana y la crisis de representación política”, indicó Távara.
    En su artículo, titulado “Referéndum o colisión”, aseguró que la realización de un referéndum “constituye el ejercicio de un derecho ciudadano, la sociedad civil se encuentra ante el desafío y la responsabilidad de promover su convocatoria y superar las resistencias del Congreso”.
    “Recientes sondeos y estudios de opinión revelan que la mayoría de la población se muestra favorable al referéndum y múltiples organizaciones sociales de nivel nacional y regional se han pronunciado en el mismo sentido, incluso han anunciado la recolección de firmas de respaldo a la iniciativa presidencial”, agregó.
    Dijo que en este contexto se formó la Red Cívica por el Referéndum tras la convocatoria de la Asociación Civil Transparencia.
    “Mientras algunos especialistas discuten la pertinencia del procedimiento de consulta y el texto de las reformas constitucionales propuestas por el Poder Ejecutivo, la mayoría de la población reclama su derecho a opinar y decidir con una urgencia que no terminamos de aquilatar”, añadió.
    En ese sentido, señaló que la desconfianza y la demanda de cambios “crece a un ritmo inversamente proporcional a la lentitud del Congreso” para dictaminar los proyectos de reforma.
    “Vamos, pues, en una peligrosa ruta de colisión que incrementaría la crisis de nuestra ya precaria democracia”, refirió.
    Por ello, Távara consideró que “hace mal el Congreso” en retrasar el debate de las reformas constitucionales y “le falla el análisis político si piensa que gana al dilatar las decisiones”.
    “La indignación crece, más allá de la forma en que ésta se exprese. Y pierde la democracia. (…) No encuentro razón politológica, constitucional ni práctica para oponernos a la realización del referéndum. La única posible es la del cálculo –mal cálculo- político”, dice.
    Estimó que sobran razones para ir al referéndum y decidir democráticamente sobre cada una de las cuatro reformas constitucionales propuestas por el presidente Martín Vizcarra.
    “Sin duda, saldremos fortalecidos como democracia y como sociedad civil”, afirmó.

    No te pierdas:

    Aráoz dice que asumirá la presidencia si Martín Vizcarra es vacado

    Únete al canal de WhatsApp

    Gerardo Távara Reforma constitucional Secretario General de Transparencia
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo

    9 julio, 2025

    Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima

    9 julio, 2025

    OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

    9 julio, 2025

    Talara: Fiscalía Ambiental inicia investigación por el derrame de petróleo en Lobitos

    9 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025
    Lás últimas

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.