Con el objetivo de descentralizar el debate educativo y plantear soluciones ante los retos de la región, el pasado sábado se realizó la primera Réplica de CADE Educación en Cajamarca. El encuentro, organizado por IPAE Acción Empresarial en alianza estratégica con la Universidad Privada del Norte (UPN) y en co-organización con AJE, reunió a docentes, autoridades y líderes del sector privado para analizar el impacto de la transformación digital en el sector.
El foro cobró especial relevancia ante los recientes resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA 2024), que ubican a Cajamarca en el puesto 21 de 24 regiones. Durante el evento, se expuso la preocupación de que 8 de cada 10 estudiantes locales aún no comprenden lo que leen ni resuelven problemas matemáticos básicos, evidenciando una profunda brecha educativa, especialmente en zonas rurales.
“Este foro nos invita a mirar el futuro con valentía, nos convoca a repensar nuestras prácticas, innovar, escuchar y sobre todo actuar. La educación es la herramienta más poderosa para repensar destinos. Esta jornada nos une en torno de un propósito común: educar para transformar el futuro del país”, reafirmó el Dr. Martín Santana, rector de la UPN, resaltando el rol activo de la academia frente a estos desafíos.

Conclusiones de la jornada
Bajo el lema “La educación navegando en la transformación digital: ¿Aceleramos o naufragamos?”, la jornada dejó tres conclusiones clave expuestas por los especialistas invitados:
- La Inteligencia Artificial como aliada docente: Stefano Marinelli (FutureLab) y Diego Castrillón (Udocz) enfatizaron que la IA no reemplaza al maestro, sino que funciona como un «acompañante» que permite personalizar la enseñanza y hacer más eficiente la labor pedagógica.
- Cierre de brechas mediante tecnología: Aixa Buendia (Musa) presentó casos de éxito sobre cómo la implementación estratégica de herramientas digitales puede mejorar la calidad educativa incluso en entornos desafiantes.
- Conexión con el mercado laboral: Silvana Cárdenas (Manpower Group) advirtió sobre la urgencia de alinear la formación académica con las demandas actuales de las empresas para garantizar que los profesionales puedan insertarse en el mundo laboral.
El evento concluyó con un consenso claro, la transformación digital ya no es una opción, sino una herramienta indispensable para la equidad. Al descentralizar estos espacios de reflexión y acercar las propuestas a la realidad local, se busca evitar que la brecha de aprendizaje se profundice, consolidando la visión de que una educación de calidad es el único camino para construir un país más competitivo y con igualdad de oportunidades para todos.

