La reconstrucción del centro histórico de Piura muestra fallas en su planificación y ejecución. Esta situación genera preocupación en los sectores productivos y comerciales. La Cámara de Comercio y Producción de Piura indica que la obra, valorizada en más de S/ 119 millones, avanza con fallas técnicas y poca coordinación entre las instituciones. Estos problemas afectan de forma directa a la actividad económica. También se reportan retrasos, interferencias no mapeadas y falta de socialización con los grupos impactados.
Deficiencias en la obra del centro histórico
La ejecución de la obra ha sido observada por iniciarse sin estudios básicos, sin mapeo de interferencias y con un expediente técnico considerado deficiente. Además, no se realizaron procesos adecuados de socialización con los negocios, instituciones y vecinos directamente impactados, situación que ya había sido registrada en intervenciones anteriores como la plaza Tres Culturas.
Un hecho relevante fue la admisión pública del residente de obra, quien reconoció fallas en el proceso, lo que evidenció la falta de planificación en una intervención de alto presupuesto y relevancia para la ciudad.
Impactos en el comercio y la dinámica urbana
Los efectos económicos y sociales han sido notorios. Las ventas de algunos negocios han llegado a disminuir hasta un 100 %, mientras que hoteles del centro reportan una ocupabilidad reducida al 20 %. También se han registrado afectaciones operativas sin previo aviso, pérdida temporal de empleo, congestión vial y un aumento de la molestia ciudadana por la falta de planificación y transparencia en la ejecución.
El sector empresarial advierte que la obra se desarrolla en una temporada sensible, marcada por festividades y la posibilidad de lluvias, lo que incrementa la vulnerabilidad de casonas históricas, vías en mal estado y comercios que intentan sostener sus operaciones.
Demandas del sector empresarial
La Cámara de Comercio y Producción de Piura presentó una serie de exigencias orientadas a evitar nuevas paralizaciones, sobrecostos y riesgos en la zona intervenida. Entre ellas se solicitan:
- La corrección inmediata del expediente técnico y el levantamiento de observaciones.
- El incremento del ritmo de trabajo mediante ampliación de turnos.
- La aplicación urgente de planes de desvío, señalización y contingencia para garantizar movilidad y atención de emergencias.
- La implementación de medidas municipales de alivio tributario para negocios afectados.
- El control concurrente de la Contraloría General debido al carácter emblemático de la obra.
Responsabilidad institucional y pedido de acciones
La Cámara señala que el Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad Provincial tienen funciones que no estarían siendo cumplidas, como la promoción de actividades productivas, el aseguramiento de la interconectividad y la provisión de servicios básicos.
El pronunciamiento finalizó recordando que los ciudadanos esperan acciones oportunas, ya que la reconstrucción del centro histórico debía representar un avance en modernidad y organización urbana, mas no convertirse en un factor de desorden. Se exhortó al gobernador regional Luis Neyra León y al alcalde provincial Gabriel Madrid Orué a aplicar los correctivos correspondientes.

