La Municipalidad Provincial de Piura informó que, tras la recuperación de los espacios públicos del complejo de mercados de la ciudad, sigue ofreciendo opciones de formalización a los ambulantes.
Sin embargo, según la comuna, los comerciantes informales se resisten y prefieren vender en las calles, generando una competencia desleal, frente a los formales de los trece mercados privados.
Según se dio a conocer, se han puesto a disposición dos importantes ferias navideñas, siendo la primera opción en el espacio del Jr. 2 y Jr. D de la Zona Industrial, lado oeste del complejo de mercados. La segunda opción es frente al Teatro Municipal, con oportunidad para los informales. Estas ferias durarán hasta fin de año.
Espacios disponibles
De acuerdo con la Gerencia de Comercialización de Piura, pese estar disponibles estos espacios, hasta el mediodía de hoy ningún ambulante se ha acercado a las oficinas de esta dependencia, ubicada en el mercado San Miguel.
Se explicó que, en el caso de la feria que se pone a disposición en el Jr. 2 y Jr. D, de la Zona Industrial, hay espacio para un total de 96 stand, de 2×2 metros. A los informales se les brinda todas las facilidades para que puedan ofrecer a la población diversos rubros, entre ellos ropa, calzado, y principalmente productos con gran demanda aprovechando este época navideña.
En el caso de la feria disponible frente al Teatro Municipal, será para artículos exclusivamente navideños y año nuevo. De esta forma, se brinda una oportunidad para que estas personas generen caja con miras a agruparse hasta lograr tener su propio puesto, como el camino que ya han seguido dos asociaciones de exambulantes: El Boulevard y San Lorenzo.
Inscripciones
La Gerencia de Comercialización indicó que para acceder a estas ferias, los informales deben acercarse a las oficinas en el mercado San Miguel, en horario de 8 a.m.- 3:00 p.m., llevando su DNI, siendo requisito no tener un puesto. De inmediato, se les inscribe y se les brinda las facilidades para estas ferias.
Capacitación y asociatividad
La primera acción de la comuna provincial tras la inscripción de los informales en las ferias, es agruparlos para la formación de una asociación vía capacitación con la Cámara de Comercio. Además, se les brinda asesoría para mejorar sus ventas, generación de RUC y otros temas empresariales, contando con el apoyo de aliados estratégicos como el Ministerio de la Producción, Caja Piura y demás entidades financieras.
San Lorenzo y Boulevard
La comuna piurana ya cuenta con un ejemplo claro sobre los beneficios de la formalización, con las asociaciones de exambulantes El Boulevard y San Lorenzo; quienes forman parte de la Feria Plaza Norte, ubicada en Jr. 3 Ex Tacora del Complejo de Mercados, autorizada por la comuna provincial.
Son 80 comerciantes que ahora ya son comerciantes formales y ya cuentan con un plan de ahorro para la adquisición de un puesto propio. Esta feria estará hasta el 15 de enero, ofertando ropa, calzado, pasamanería, bazar, lencería, juguetes y también artículos de la campaña navideña.