Close Menu
    Lo nuevo

    Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato

    12 julio, 2025

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025

    SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones

    12 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato
    • Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida
    • El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares
    • SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones
    • Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes
    • Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral
    • La Virgen del Carmen: Piura celebra la festividad con ceremonias, misas y procesión
    • Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, julio 12
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Perú
    Perú

    Rafael Muente: “En el Perú existe un marco regulatorio que genera incentivos para invertir en telecomunicaciones”

    Estuardo Cáceres3 septiembre, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Rafael Muente: “En el Perú existe un marco regulatorio que genera incentivos para invertir en telecomunicaciones”
    Rafael Muente: “En el Perú existe un marco regulatorio que genera incentivos para invertir en telecomunicaciones”
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En el Perú existe un marco regulatorio que promueve la competencia y que, efectivamente, genera los incentivos para la inversión en el sector telecomunicaciones, la cual, del 2014 al 2023, promedia los S/3294 millones anuales. Esto sin considerar las inversiones asociadas al espectro radioeléctrico ni proyectos regionales de banda ancha.

    Así lo dio a conocer el presidente ejecutivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Rafael Muente Schwarz, durante su participación en la sesión de alto nivel del Coloquio de Políticas y Economía de la Unión Internacional de Telecomunicaciones para las Américas (IPEC 2024).

    Muente indicó que parte importante de esta inversión se destinó a la expansión del servicio de internet fijo que viene siendo impulsado por un mayor número de conexiones con fibra óptica. “En el año 2022 fuimos el segundo país con mayor crecimiento de fibra óptica en el mundo, solo superados por Alemania”, enfatizó.

    Únete al canal de WhatsApp

    Esto permitió un elevado crecimiento de las telecomunicaciones. Por ejemplo, el acceso a internet, fijo y móvil, se cuadriplicó en los hogares peruanos a nivel nacional. “Los hogares rurales con acceso a internet pasaron de 2% en el 2012 al 76.6 % en el 2022, multiplicándose más de 38 veces entre dichos años”, añadió.

    Por ello, recalcó la importancia de defender y mantener la institucionalidad de los organismos reguladores y contar con un marco equilibrado donde cada quien cumpla con su función. “En lo que se refiere a OSIPTEL, buscamos que los servicios públicos de telecomunicaciones, que tienen como objetivo final el bienestar de los peruanos, llegue con mayor cobertura y mayor calidad, esenciales para nuestro país”, acotó.

    Acercamiento a través de un diálogo productivo

    El titular del OSIPTEL señaló que, para afrontar los retos futuros del sector, como el cierre de la brecha de conectividad, es importante que todas las partes del ecosistema digital y de telecomunicaciones se acerquen más, mediante un diálogo productivo, para llegar a consensos respecto de lo que se tiene que hacer como sociedad.

    En esa línea, recordó que, desde hace algunos años la UIT incidió en la regulación colaborativa, que implica una colaboración entre todos los actores relacionados al sector. “Esto es una necesidad que se plantea y que va a impactar en la sostenibilidad de los servicios de telecomunicaciones”, afirmó.

    Sobre el coloquio

    El Coloquio de Política y Economía para las Américas (IPEC 2024, por sus siglas en inglés) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se realiza en Lima del 2 al 6 de setiembre, y reúne a las autoridades regulatorias nacionales de telecomunicaciones de los estados miembros de la UIT, miembros del sector de la UIT, asociados e integrantes de la academia, entre otros actores del sector de la región de las Américas.

    La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz y la representante de la UIT, Carmen Prado Wagner.

    VIDEO RECOMENDADO

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025

    SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones

    12 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes

    12 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán

    11 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.