Close Menu
    Lo nuevo

    Juan José Santiváñez confirma candidatura al Senado y promete beneficios para policías y militares

    26 octubre, 2025

    Postergan hasta diciembre cobro de tarifa internacional en el Jorge Chávez

    26 octubre, 2025

    Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como nuevo gerente general encargado

    26 octubre, 2025

    Congreso insiste en ley que autoriza nombrar al 100 % del personal CAS de salud

    26 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Juan José Santiváñez confirma candidatura al Senado y promete beneficios para policías y militares
    • Postergan hasta diciembre cobro de tarifa internacional en el Jorge Chávez
    • Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como nuevo gerente general encargado
    • Congreso insiste en ley que autoriza nombrar al 100 % del personal CAS de salud
    • Universitario busca hoy el tricampeonato nacional en su visita al ADT en Tarma
    • Cusco FC y Atlético Grau se enfrentan en partido clave del Torneo Clausura 2025
    • Taller de cine documental Perdidocs presentará cortometrajes creados por sus participantes
    • Se establece veda reproductiva del calamar gigante en todo el litoral peruano
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, octubre 26
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Quechua hablantes de Kañaris defienden sus bosques y páramos

    Redacción | Walac Noticias17 octubre, 2016Updated:18 octubre, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn


    Para el presidente de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Kañaris, en la sierra de Lambayeque las cosas están claras, “en nuestra comunidad más del 90% de la población no quiere proyectos mineros”, nuestra apuesta es por la conservación del agua y los bosques”, señaló Roberto Rodolfo Reyes Rinza, la máxima autoridad comunal.

    Indicó que su mayor preocupación es la contaminación de una probable explotación minera que dejaría en Kañaris, uno de los últimos pueblos quechua hablantes del norte del Perú.

    Presidente de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Kañaris.
    Roberto Rodolfo Reyes Rinza

    La comunidad campesina de Kañaris está conformada por 48 caseríos, 20 anexos, 10 sectores y 9 mil comuneros. Según Reyes Rinza su pueblo es una cabecera de cuenca llena de neblina que genera el nacimiento del agua y además uno de los pocos rincones del Perú donde se encuentra la mayor cantidad de especies de árboles de Quina o cascarilla.

    Únete al canal de WhatsApp

    Niños Kañaris/ Foto Alberto Navarro

    Ubicado en la parte alta de la provincia de Ferreñafe, el distrito de Kañaris es un territorio donde la cultura se percibe, se representa en la forma de vestir y se escucha en el dialecto, en un quechua distinto al de Cajamarca o del sur del país.

    Los niños aprenden este quechua ancestral desde que nacen y hasta sus primeros años. Al ingresar a la escuela adoptan el castellano pero siempre manteniendo 8 horas semanales de clase de su lengua materna formando así niños bilingües. Progresivamente la comunicación y diálogos fluyen en una mezcla de ambos idiomas, quechua/español.

    bosque de Cañaris
    Kañaris es un pueblo indígena originario del Perú, cuya cultura ancestral exige se respete su posición natural en la defensa de sus recursos, ello explica las tajantes palabras de su presidente comunal.

    Particularmente en Kañaris, la riqueza de su cultura y su gran biodiversidad han promovido el ingreso de organizaciones que facilitan procesos para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

    En este contexto Paúl Viñas Olaya, Coordinador del Programa de Ecosistemas Andinos de Naturaleza y Cultura informó que su institución junto a la Comunidad Campesina, la Municipalidad de Kañaris y el Gobierno Regional de Lambayeque vienen trabajando para fortalecer las capacidades de la población en temas ambientales y de biodiversidad, difusión de la cultura Kañaris y posteriormente en una propuesta técnico participativa para la creación de alguna modalidad de conservación, la cual abarcaría un espacio aproximado de 30 mil hectáreas de los ecosistemas andinos Bosque Montano y Páramo.

    Actualidad Bosques Ferreñafe Gobierno Regional Lambayeque kañaris Naturaleza y Cultura Páramos
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Juan José Santiváñez confirma candidatura al Senado y promete beneficios para policías y militares

    26 octubre, 2025

    Postergan hasta diciembre cobro de tarifa internacional en el Jorge Chávez

    26 octubre, 2025

    Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como nuevo gerente general encargado

    26 octubre, 2025

    Congreso insiste en ley que autoriza nombrar al 100 % del personal CAS de salud

    26 octubre, 2025

    Universitario busca hoy el tricampeonato nacional en su visita al ADT en Tarma

    26 octubre, 2025

    Taller de cine documental Perdidocs presentará cortometrajes creados por sus participantes

    25 octubre, 2025
    Lás últimas

    Se establece veda reproductiva del calamar gigante en todo el litoral peruano

    25 octubre, 2025

    Accidente en Reque deja una madre fallecida y un chofer fugado

    25 octubre, 2025

    Dina Boluarte recibirá más de 200 mil soles del Reniec tras decisión final del Poder Judicial

    25 octubre, 2025

    Enosa realizó operativo contra conexiones eléctricas clandestinas en el A.H. Ampliación Nueva Esperanza de Talara

    25 octubre, 2025

    Enosa lanza programa especial de facilidades de pago para usuarios residenciales y comerciales

    25 octubre, 2025

    Gastronomía piurana destacó en el concurso «Maestros del Pulpo»

    25 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.