Close Menu
    Lo nuevo

    Google y la UCV sellan alianza para impulsar el futuro digital de miles de estudiantes

    17 septiembre, 2025

    SATP reporta a 25 mil contribuyentes morosos en Infocorp por impuestos y arbitrio

    17 septiembre, 2025

    Reglamento de inteligencia artificial en Perú fija lineamientos y restricciones

    17 septiembre, 2025

    Perú obtiene cuatro medallas en Olimpiada Iberoamericana de Biología

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Google y la UCV sellan alianza para impulsar el futuro digital de miles de estudiantes
    • SATP reporta a 25 mil contribuyentes morosos en Infocorp por impuestos y arbitrio
    • Reglamento de inteligencia artificial en Perú fija lineamientos y restricciones
    • Perú obtiene cuatro medallas en Olimpiada Iberoamericana de Biología
    • INPE impulsará uso de grilletes electrónicos para reducir hacinamiento en cárceles
    • Retiran residuos sólidos del alcantarillado en la zona industrial de Sullana
    • Agricultor de 54 años es encontrado sin vida en Morropón tras brutal ataque
    • Declaran el Día Nacional del Pan con Chicharrón: conoce cuándo y por qué se celebra
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, septiembre 17
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Quechua hablantes de Kañaris defienden sus bosques y páramos

    Redacción | Walac Noticias17 octubre, 2016Updated:18 octubre, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn


    Para el presidente de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Kañaris, en la sierra de Lambayeque las cosas están claras, “en nuestra comunidad más del 90% de la población no quiere proyectos mineros”, nuestra apuesta es por la conservación del agua y los bosques”, señaló Roberto Rodolfo Reyes Rinza, la máxima autoridad comunal.

    Indicó que su mayor preocupación es la contaminación de una probable explotación minera que dejaría en Kañaris, uno de los últimos pueblos quechua hablantes del norte del Perú.

    Presidente de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Kañaris.
    Roberto Rodolfo Reyes Rinza

    La comunidad campesina de Kañaris está conformada por 48 caseríos, 20 anexos, 10 sectores y 9 mil comuneros. Según Reyes Rinza su pueblo es una cabecera de cuenca llena de neblina que genera el nacimiento del agua y además uno de los pocos rincones del Perú donde se encuentra la mayor cantidad de especies de árboles de Quina o cascarilla.

    Únete al canal de WhatsApp

    Niños Kañaris/ Foto Alberto Navarro

    Ubicado en la parte alta de la provincia de Ferreñafe, el distrito de Kañaris es un territorio donde la cultura se percibe, se representa en la forma de vestir y se escucha en el dialecto, en un quechua distinto al de Cajamarca o del sur del país.

    Los niños aprenden este quechua ancestral desde que nacen y hasta sus primeros años. Al ingresar a la escuela adoptan el castellano pero siempre manteniendo 8 horas semanales de clase de su lengua materna formando así niños bilingües. Progresivamente la comunicación y diálogos fluyen en una mezcla de ambos idiomas, quechua/español.

    bosque de Cañaris
    Kañaris es un pueblo indígena originario del Perú, cuya cultura ancestral exige se respete su posición natural en la defensa de sus recursos, ello explica las tajantes palabras de su presidente comunal.

    Particularmente en Kañaris, la riqueza de su cultura y su gran biodiversidad han promovido el ingreso de organizaciones que facilitan procesos para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

    En este contexto Paúl Viñas Olaya, Coordinador del Programa de Ecosistemas Andinos de Naturaleza y Cultura informó que su institución junto a la Comunidad Campesina, la Municipalidad de Kañaris y el Gobierno Regional de Lambayeque vienen trabajando para fortalecer las capacidades de la población en temas ambientales y de biodiversidad, difusión de la cultura Kañaris y posteriormente en una propuesta técnico participativa para la creación de alguna modalidad de conservación, la cual abarcaría un espacio aproximado de 30 mil hectáreas de los ecosistemas andinos Bosque Montano y Páramo.

    Actualidad Bosques Ferreñafe Gobierno Regional Lambayeque kañaris Naturaleza y Cultura Páramos
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Google y la UCV sellan alianza para impulsar el futuro digital de miles de estudiantes

    17 septiembre, 2025

    SATP reporta a 25 mil contribuyentes morosos en Infocorp por impuestos y arbitrio

    17 septiembre, 2025

    Perú obtiene cuatro medallas en Olimpiada Iberoamericana de Biología

    17 septiembre, 2025

    INPE impulsará uso de grilletes electrónicos para reducir hacinamiento en cárceles

    17 septiembre, 2025

    Retiran residuos sólidos del alcantarillado en la zona industrial de Sullana

    17 septiembre, 2025

    Agricultor de 54 años es encontrado sin vida en Morropón tras brutal ataque

    17 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Agricultor de 54 años es encontrado sin vida en Morropón tras brutal ataque

    17 septiembre, 2025

    Fiscalía Anticorrupción de Piura investiga presunta colusión en la Municipalidad de Catacaos

    17 septiembre, 2025

    OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios

    16 septiembre, 2025

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.